
Patatas nuevas andaluzas.
Patatas nuevas andaluzas.
La primera semana de mayo ha comenzado en las provincias de Sevilla, fundamentalmente, Córdoba, Cádiz y Huelva la campaña andaluza de recolección de patata nueva temprana que, junto a la recolectada en el campo de Cartagena, es la primera patata europea que llega en volúmenes significativos a los mercados para suplir la oferta de patata de conservación, de origen francés en muy alto porcentaje.
El buen tiempo actual y las lluvias en las semanas antes de la recolección han dado lugar a un producto de una excelente calidad, esperándose que la campaña transcurra con unos buenos resultados, tanto en el mercado nacional como el de exportación. Hay que tener en cuenta que un 70% de la patata andaluza se comercializa en los mercados europeos, siendo Alemania el principal mercado. La duda está en que estos precios puedan compensar el importante incremento de costes (estimado en más de un 30%) al que el sector -como la agricultura en general- ha tenido que hacer frente en la práctica totalidad de los inputs necesarios para sacar adelante el cultivo.
La Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Asociafruit), que aglutina al 80% de las empresas productoras y comercializadoras de patata de la comunidad autónoma, lleva años alertando de la necesidad de concienciar a la población sobre las bondades de la patata nueva frente a la patata de conservación, que se importa mayoritariamente de Francia, y cuyas propiedades gastronómicas y culinarias son inferiores, además de no ser adecuada para la fritura.
Durante esta campaña, Asociafruit realizará una nueva promoción de la patata nueva que contará con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. El objetivo de esta iniciativa es el de informar a los consumidores de las cualidades de la patata nueva andaluza: sabor, frescura y proximidad.
En dicha campaña participará el chef/influencer Dani del Toro -conocido concursante de la cuarta edición de Masterchef- que elaborará recetas con patatas nueves que serán subidas a los perfiles y la web de Patata Nueva Temprana. Además, una vez que tras la pandemia se ha podido recuperar la Fiesta de la Patata de La Rinconada- celebrada el pasado sábado 30 de abril- se ha participado en la organización de este evento que tradicionalmente marca el inicio de la campaña de recolección con el pelado de la primera patata.
Según los datos oficiales de la Consejería, en la provincia de Sevilla se cultivan unas 4.000 hectáreas, mientras que entre las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba se contabilizan unas 7.000 hectáreas.
El cultivo de la patata en Andalucía, y en toda España en proporciones similares, ha sufrido una importantísima reducción en los últimos 25 años. Se ha pasado de las 257.000 hectáreas de cultivo registradas en España en 1992 a las 60.000 actuales, lo que supone una reducción del 77%. En el caso de Andalucía, de 23.500 hectáreas cultivadas en 2004, apenas se sobrepasan hoy las 9.500 has. Esta reducción de la producción tiene una consecuencia directa sobre el volumen de empleo. Así, esta caída de la superficie cultivada supone una pérdida -sólo en empleos directos- del equivalente a más de 33.000 puestos de trabajo fijos en los últimos 25 años.