• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

 

 

Empresas Onubenses

AgroalimentarioComercializaciónEmpresas onubensesZZ Newsletter

Olibeas presenta el código QR ‘Palabras Mayores’...

fresa Florida Pearl®
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

EmcoCal prepara en Huelva el lanzamiento comercial de la mar...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero muestra las potencialidades de ‘Cupla&...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos presenta en Fruit Logistica su nuevo envase ...

AgriculturaEmpresas onubensesFrutalesZZ Newsletter

Plus Berries comercializa ya las primeras frutas de hueso de...

equipo EmcoCAL
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

El obtentor Vance Whitaker supervisa los campos de ensayo de...

Representantes de Agromartín, Alcampo y Koppert, junto a los periodistas que han visitado hoy las instalaciones de la empresa hortofrutícola de Lepe. (Foto: Paco Gil).
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Alcampo prevé comercializar unos 500.000 kilos de fresa R...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Las variedades de fresa Primavera y Victory garantizan una c...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Bonafrú prevé comercializar unas 4.100 toneladas de frutos r...

VetfitLabs
AgriculturaEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

VetfitLabs garantiza en Huelva analíticas físico-químicas de...

 

 

InicioAgricultura

Seminario internacional de HLB en el entorno del 'Proyecto Life Vida for Citrus'.

La Consejería de Agricultura acoge un seminario internacional para prevenir el ‘Greening’ de los cítricos

  • 9 noviembre, 2021
FacebookTwitter

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha inaugurado hoy el seminario internacional de HLB en el entorno del ‘Proyecto Life Vida for Citrus’ en espacios verdes que se celebra hasta mañana en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Pérez ha agradecido a todos los socios del proyecto su “implicación y altura de miras” para “trabajar por encima de ideologías políticas en la defensa de la citricultura frente a amenazas fitosanitarias” que pueden tener un efecto muy dañino sobre las producciones. “La prevención y la profilaxis es clave”, ha añadido, consciente de que una “reacción a tiempo” puede evitar enormes complicaciones.

El Huanglongbing, también conocido como Greening de los cítricos o HLB, es la enfermedad más mortífera que se conoce de los cítricos. La provocan bacterias de la especie Candidatus liberibacter y causan la muerte de los árboles al poco tiempo desde que se produce su infección. El proyecto “Life Vida for Citrus” nace de la necesidad de establecer medidas preventivas y líneas de trabajo frente a una posible la llegada a nuestro país del HLB de los cítricos y sus vectores, así como de preparar a la citricultura ante una posible llegada de la enfermedad.

Entre los objetivos del proyecto se encuentra probar portainjertos tolerantes al patógeno con objeto de evaluar su adaptación a las condiciones de cultivo de nuestro país. Esta cuestión esta siendo desarrollada en el Centro Ifapa de las Torres, situado en Alcalá del Río (Sevilla).Igualmente, trata de contribuir al diagnóstico precoz de la enfermedad mediante el desarrollo de kit de diagnóstico rápido para su puesta en comercialización.

El desarrollo de técnicas de cara a realizar un control eficaz de los vectores de la enfermedad, promover la cooperación internacional e involucrar a regiones periféricas de la UE, así como crear un modelo replicable de prácticas agrícolas para la prevención de la llegada del vector y enfermedad son también retos a alcanzar.

En los países en los que la misma ha sido detectada se ha producido una drástica disminución de la producción de cítricos, debido a los daños directos que provoca sobre los árboles, y un gran incremento de los gastos de cultivo debido la necesidad de realización de tratamientos fitosanitarios para el control de vectores. Esta bacteria para su dispersión necesita de insectos vectores, los cuales son Diaphorina citri y Trioza erytreae, este último ya ha sido detectado en la Península Ibérica, concretamente, en las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Por otra parte, desde Galicia ha avanzado a través de la costa atlántica portuguesa, llegando hasta el entorno de Lisboa.

Las autoridades fitosanitarias de Portugal han informado de la detección de Trioza erytreae en el municipio de Aljezur, en el Algarve. Esta nueva detección supone un gran avance hacia el sur del mismo y lo acerca mucho a la provincia de Huelva, una de las principales regiones citrícolas de Andalucía.

“La prevención y concienciación son las mejores herramientas para evitar la llegada esta enfermedad, para ello desde nuestra Consejería se hacen continuas campañas a través de la RAIF. La detección precoz es la única forma de conseguir su erradicación, para lo que desde nuestra Consejería dispone del Plan de Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos”, ha añadido Pérez.

El secreterio general de Agricultura ha recordado que “el cultivo de los cítricos abarca una extensión de 86.116 hectáreas en la comunidad autónoma de Andalucía, lo que representa en torno al 1,8% de la superficie agraria útil. No obstante, el mismo genera un 6% de la producción de la rama agraria de Andalucía y emplea unos 8 millones de jornales al año”.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 3,3 millones de euros a desarrollar hasta el 30 de agosto de 2023. Su socio coordinador es Asaja Málaga, pero también participan Asaja, AVA Asaja, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía (IFAPA), el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto Nacional de Investigación Agraria de Francia (INRA), la Universidad de Catania, la Universidad del Algarve, el Ayuntamiento de Sevilla, Agrimarba y Valenciagro.

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Crespo insiste en que el MAPA pida a Europa ayudas para mitigar el impacto del alza de costes en el sector primario

0 comments
AgriculturaOtros cultivosZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

La campaña de la patata nueva andaluza comienza con excelentes calidades

0 comments
AgriculturaZZ HOME - Te InteresaZZ Newsletter

La Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda la territorialización de 403,8 millones para la financiación de programas

cerco
0 comments
Golfo de CádizPescaZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

El Ministerio de Agricultura transfiere 6,2 millones para financiar paradas temporales de pesca

No perderse

0 comments
AgriculturaZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Crespo insiste en que el MAPA pida a Europa ayudas para mitigar el impacto del alza de costes en el sector primario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR