
Macetas para aguacate con sustrato de algas marinas.
Macetas para aguacate con sustrato de algas marinas.
Viveros Grajera ha incorporado sustrato de biomasa vegetal marina, a base de algas, en su proceso de reproducción de plantas. «Es algo innovador, que hace nuestros procesos de producción más sostenible», asegura el responsable de la empresa onubense Juan Antonio García.
Bulbo azafrán enraizado en sustrato de algas marinas.
Este añade que los resultados logrados hasta el momento son «excelentes» por las propiedades que aportan los sustratos. Viveros Grajera lo está empleando principalmente en sus plantas de aguacate con excelentes resultados.
De hecho este sustrato ha sido probado para el enraizamiento de distintos tipos de plantas como pino, encinas, alcornoque, nogal, vid y aguacate, con excelentes resultados.
La característica principal de este sustrato a destacar es su propiedad antifúngica y antibacteriana. Esto permite llevar a cabo la germinación de bulbos de azafrán, una tarea muy difícil debido a la sensibilidad a hongos de estos bulbos. Algo que, prácticamente, imposible con otros tipos de sustratos.
La elaboración y tratamiento del presente sustrato contempla procesos termo-mecánicos industriales compatibles con el medio ambiente, siendo un sustrato susceptible para ser aplicado en la agricultura ecológica.
Esto es posible por estar exento de metales pesados y de patógenos, y llevar en su composición insumos compatibles con una agricultura sostenible.
La materia prima del sustrato proviene de:
1.- Productos de origen Biológico, procedentes de fuentes sostenibles
2.- Biodegradables, medioambientalmente sostenibles. Se degradan en el medio natural sin impacto medioambiental y sin residuos negativos para los ecosistemas.
3.- Bioeconómicos, procedentes de la valorización de residuos y del desarrollo de negocios en el sector de la Economía Verde.
Portainjertos aguacate en crecimiento con sustrato de algas marinas.
Este tipo de sustratos tiene dos características principales como son un alto contenido en fibra y no contiene semillas ni propágulos de malas hierbas.
Con respecto al alto contenido en fibra el sustrato de algas marinas tiene una buena capacidad de retención de agua; una elevada porosidad y esponjosidad lo que aporta máxima aireación y oxigenación a las raíces; procesado bajo un sistema termo-mecánico que garantiza la estabilidad de su Ph y CE.
También tiene un alto contenido en Ligno-Celulosa que evita la degradación microbiana por lo que se trata de un sustrato de durabilidad media-alta; la estructura físico-química de este sustrato potencia el desarrollo radicular; propiedades antifúngicas y antibacterianas; es apto para el uso en sistemas mixtos hidropónicos.
Además es adecuado para elaborar mezclas con otros sustratos o fertilizantes.
Los sustratos de algas marinas son respetuosos con el medio porque valorizan los residuos. Y también reducen la cantidad de insumos de origen no renovables.
Además no contienen en su composición insumos de origen no renovables con impacto ambiental en su extracción y transporte.
Respecto al proceso de obtención del sustrato, está basado en un tratamiento termo-mecánico compatible con prácticas medioambientales sostenibles.