
Las labores de vendimia se adelantan cada año como consecuencia del aumento de la temperatura.
Las labores de vendimia se adelantan cada año como consecuencia del aumento de la temperatura.
La vendimia ya se ha generalizado en todas las zonas productoras de Andalucía. La organización Coag señala que este año la actividad en los viñedos ha tenido lugar antes de lo que suele ser habitual en las distintas Denominaciones de Origen: desde Córdoba, que arrancó el 22 de julio, hasta Huelva, que adelantó su inicio hasta el 26 de agosto.
El motivo de este comienzo tan temprano se debe a las circunstancias meteorológicas de un año especialmente seco, «en el que ha llovido poco: ha caído poca agua y muy mal repartida», comenta Miguel Pérez, responsable de Viñedo de COAG Andalucía y secretario provincial de COAG Cádiz.
En el marco de Jerez las precipitaciones recogidas apenas superan el 65% de la media histórica, mientras que en otras zonas como Málaga y Montilla-Moriles las precipitaciones están un 20% -25% por debajo de ésta. Además, estas precipitaciones se produjeron casi exclusivamente en el otoño y a principios del invierno, mientras que la primavera ha sido extremadamente seca.
Si bien es cierto que la escasez de lluvia y las altas temperaturas primaverales afectaron a la cantidad de fruto, las suaves temperaturas diurnas y nocturnas que han imperado este verano, inusualmente bajas durante el mes de julio, han favorecidouna muy buena maduración y a muy buen ritmo.
Según ha explicado Miguel Pérez, «estamos ante una vendimia atípica, que ha empezado pronto por la falta de lluvias, lo que ha incidido directamente en la cantidad, ya que hay una merma importante en la producción, sobre todo en los pagos de interior, que en todas las Denominaciones de Origen de Andalucía se sitúan, de media, en torno al 20-25% menos de uva».
Respecto a las producciones, en el marco de Jerez se estima que se vendimiarán algo menos de 60 millones de kilos de uva; en Málaga se espera llegar a los 4 millones, y en Montilla-Moriles, la producción rondará los 36 millones de kilos. Las características del viñedo onubense impiden, por precaución, precisar un aforo, si bien todo parece indicar que se pueden producir mermas con respecto a los años anteriores.
La producción es menor que en la vendimia del año pasado pero, en cambio, la calidad de la uva es superior, «el grado baumé de la uva es alto, entre 1 y 1,5 por encima, con una acidez estabilizada y muy sana, por lo que se esperan, en general, buenos vinos de esta cosecha. Por eso, esperamos que el mercado se comporte de manera natural y que los precios mejoren», concluye Pérez.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.