
Los códigos QR 'Palabras Mayores' ya se distinguen en las botellas de AOVE de Olibeas.
Los códigos QR 'Palabras Mayores' ya se distinguen en las botellas de AOVE de Olibeas.
Olibeas ha presentado hoy en el Salón Gourmets, que se celebra en el Ifema de Madrid, el código QR denominado ‘Palabras Mayores’ que se insertará en las etiquetas de las botellas de aceite de oliva virgen extra que comercializará la Cooperativa del Campo San Bartolomé de Beas (Huelva) durante la actual campaña.
Todos los envases de Olibeas ya cuentan con el QR ‘Palabras Mayores’, que ha sido presentado hoy en stand que la almazara tiene en el Salón Gourmets de Madrid.
‘Palabras Mayores’ es un proyecto de participación ciudadana impulsado por el Ayuntamiento de Beas y por la principal almazara de la localidad onubense con el que se pretende poner en valor la experiencia de los mayores beasinos en relación a la cultura del olivo, así como para potenciar y preservar el cultivo de este árbol milenario.
Esta iniciativa nace en Madrid de la mano de un beasino, Juan Bardallo, profesor en el colegio San Patricio de Madrid, junto a tres de sus alumnos de 15 años: Mateo Martín, Marina Arbilla y Carolina Calvín. Ellos desarrollaron esta idea para un programa de incubación que la marca automovolística Audi e Imagine becaron durante el verano de 2021, con la ayuda de expertos en la isla de Lanzarote. Este mismo proyecto ha sido adaptado por Juan Bardallo para conservar viva la cultura del olivo que tienen los mayores de Beas.
En este sentido, han sido alumnos del CEIP ‘Juan Ramón Jiménez’ y del IES ‘La Campiña’ los que se han encargado de recopilar los testimonios de los abuelos que van a posibilitar el mantener vivos aquellos aspectos de la cultura del olivo que, por la industrialización y la globalización de los modos de producción, están desapareciendo en Beas y en Candón, los dos núcleos urbanos de la localidad que están ligadas a la cultura del olivo.
Para que estos testimonios y recuerdos queden para la posteridad y no sean olvidados, el proyecto contempla presentarlos de una forma atractiva, con códigos QR (ReQRdos), como los que ya están incorporados en las etiquetas de las botellas de Olibeas.
Posteriormente, esos códigos serán colocados en varios soportes de promoción turística del municipio que se van a instalar en las calles de Beas y en el propio espacio natural del ‘Ruedo de Beas’, al objeto de crear la ‘Ruta del Aceite de Beas’, de manera que las personas que compren el AOVE o visiten Beas puedan conocer la cultura del olivo del municipio, el mayor productor de aceite de oliva virgen extra de la provincia de Huelva.