• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

El grupo Plus Berries, productor de frutos rojos y frutas de...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Flor de Doñana Biorganic prevé recolectar unos 9.000 kilos d...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La producción de fresas se recorta un 4% y la de arándanos s...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Bonafrú acuerda su integración en la cooperativa almeriense ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Olibeas recibe en Londres la Medalla de Oro que ratifica la ...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La empresa onubense Técnicas San Jorge participa en una misi...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cuna de Platero recibe un reconocimiento del Pacto Mundial p...

oleand_manzanilla_olive
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Oleand SCA y Manzanilla Olive formalizan su fusión y confían...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

El AOVE Picual de Olibeas obtiene una Medalla de Oro en el C...

olibeas recibe sus medallas Virtus 2022
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La cooperativa Olibeas recibe las tres medallas de oro que h...

 

 

InicioPescaGolfo de Cádiz

Muestras de ‘Chamelea Gallina’, especie de molusco bivalvo -más comúnmente conocido como chirla- que habita en el fondo marino del Golfo de Cádiz.

Predicen con datos de un satélite el ciclo reproductivo de la chirla onubense

  • 22 marzo, 2022
FacebookTwitter

Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA-Centro Agua del Pino) predice mediante el empleo datos proporcionados por un satélite el ciclo reproductivo de la chirla onubense para favorecer una pesca sostenible. Los científicos establecen así un método que relaciona la temperatura del agua y la fase del ciclo reproductivo de estas almejas para anticiparla dos meses antes de que ocurra. Los expertos proponen esta metodología para facilitar la aplicación de una pesca que asegure la supervivencia de la especie.

Los investigadores explican que la Chamelea gallina es una especie de molusco bivalvo -más comúnmente conocido como chirla- que habita en el fondo marino del Golfo de Cádiz. Normalmente, los mariscadores las capturan durante todo el año para el consumo humano, a excepción de los meses de mayo y junio, veda pesquera a la que se ciñen para permitir la reproducción de las chirlas y asegurar su supervivencia.

Análisis de muestras en el laboratorio.

Sin embargo, la maduración sexual de la chirla está influenciada por dos factores ambientales: la cantidad de alimento disponible en su entorno, las microalgas, y la temperatura del agua. Ambas cuestiones pueden variar de un año para otro, variando asimismo el ciclo reproductivo de estos moluscos. “Con el satélite empleado, hemos confirmado que si hay alimento y las condiciones térmicas acuáticas superan los 14 grados centígrados en una zona geográfica concreta, se inicia el ciclo reproductor y 60 días después se produce el desove”, explica a la Fundación Descubre el investigador de IFAPA-Centro Agua del Pino, Óscar Moreno.

Hasta ahora, la principal norma que regía la captura de esta especie era la veda en los meses de mayo y junio y el tamaño. Según un informe del Instituto Oceanográfico Español (IOE), la medida de las chirlas onubenses debe superar los 25 milímetros para asegurar que puedan procrear, dado que el potencial reproductivo de las misma disminuye si es inferior y, en consecuencia, la actividad pesquera afectaría negativamente a la especie. Con este estudio, las autoridades pesqueras ahora disponen de otro recurso para establecer una época de veda más específica en el Golfo de Cádiz.

De este modo, asegurarían una pesca más sostenible, así como medidas de preservación para esta especie. “Es importante determinar el periodo concreto de procreación de estas almejas basándonos en una zona geográfica específica porque la actividad de los mariscadores puede perjudicar sus procesos biológicos y mermar la cantidad de moluscos que nacen cada año y en consecuencia el recurso disponible en los siguientes años”, detalla la investigadora de la Universidad Pablo de Olavide Inés Martínez Pita.

Influye la temperatura

En el artículo ‘A method to predict the reproductive cycle of the striped venus clam Chamelea gallina based on the influence of environmental factors: Application in its fishery management’ publicado en Fisheries Research, los dos expertos detallan el ciclo reproductor de esta especie en tres fases. La primera abarca desde octubre hasta diciembre aproximadamente y es cuando las chirlas se encuentran en reposo sexual. A partir de enero se produce el periodo de maduración, en el que desarrollan gónadas -órganos reproductores- en un proceso denominado gametogénesis.

Finalmente, entre abril y agosto se produce el ciclo reproductor: las hembras liberan óvulos y los machos espermatozoides que quedan en suspensión en el agua, donde se produce la fecundación y nacen las primeras larvas.

Análisis de las almejas.

Para realizar el estudio, los investigadores recogieron muestras de chirlas en el Golfo de Cádiz, donde se centró el estudio. Las abrieron en el laboratorio para determinar en qué fase de maduración sexual se encontraba la población y establecer así el periodo en el que se producía el desove, su relación con la temperatura del agua y con la cantidad de fitoplancton, microalgas que consumen, disponible en el medio natural.

Para analizar la concentración de fitoplancton y la temperatura del agua, emplearon datos recogidos por satélite cada ocho días durante un año. “Esta metodología solo puede aplicarse en zonas concretas, dado que la temperatura varía en función del área geográfica. Sin embargo, es una herramienta de utilidad para establecer periodos que permitan capturar estas almejas tras reproducirse para preservar la especie”, detalla Inés Martínez Pita.

Beneficios para el entorno y otros seres vivos

Actualmente, el grupo de Acuicultura y Recursos Pesqueros de IFAPA-Centro Agua del Pino continúa esta línea investigadora para comprobar vía satélite cómo influyen las variables ambientales, como la temperatura del agua o la climatología local, en zonas concretas del Golfo de Cádiz. De este modo, quieren relacionar áreas específicas del mar donde se pueda realizar actividad pesquera con la presencia de distintas especies de peces.

Además, los investigadores también ponen el foco en el empleo de drones para la recogida de imágenes en el estuario del río Piedras (Huelva). En concreto, quieren analizar los servicios del ecosistema -los beneficios que un entorno o seres vivos aportan a la sociedad, la salud y la economía- de los ostiones de este entorno con el objetivo de proponer medidas para su protección. “Hay mucha gente detractora de estos moluscos porque los bañistas suelen pisarlos y hacerse daño con ellos, pero son muy necesarios porque filtran el agua, aumentan la transparencia, favorecen la diversidad biológica y reducen la erosión de los estuarios”, explica Óscar Moreno.

Este estudio ha sido financiado por el proyecto Soporte a la Acuicultura e Industria Pesquera incluido en el Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración, así como fondos propios de IFAPA-Centro Agua del Pino.

Entradas Destacadas

Semana del tomate en Almería
0 comments
AgriculturaOtros cultivosZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

La producción de tomate en la UE descenderá este año un 3% hasta 6,2 millones de toneladas

aceite de oliva
0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - Destacado 3ZZ Newsletter

Las exportaciones de Huelva logran un récord de 4.800 millones con un aumento del 24,6%

cereal
0 comments
AgriculturaZZ HOME - Norm/LegZZ Newsletter

Asignan 13,8 millones de la reserva nacional de pago básico para la instalación de nuevos agricultores y ganaderos

reunión veterinarios
0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

La Junta y el Consejo Andaluz de Veterinarios avanzan en la coordinación en materia de sanidad animal

No perderse

Semana del tomate en Almería
0 comments
AgriculturaOtros cultivosZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

La producción de tomate en la UE descenderá este año un 3% hasta 6,2 millones de toneladas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR