• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Cerveza Odiel, de Valverde del Camino, ha pasado de producir cinco tipos de cervezas a diez variedades distintas.
AgroalimentarioEmpresas onubensesZZ Newsletter

Cerveza Odiel, de Valverde del Camino, duplica en plena pand...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Juan Ramón (Perlahuelva): «Las restricciones del Covid favor...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

La mandarina Orri prevé una producción de alrededor de 60.00...

sanjorge suministros agrícolas
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Edesio Caamaño (Sanjorge): «La fresa se cultivará en hidropó...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

La DOP Jabugo cierra 2020 con 34.931 jamones y 40.055 paleta...

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

 

 

InicioAgricultura
Citricos

Planta de cítricos en la provincia de Huelva

UPA-A reclama una PAC que tenga en cuenta el tamaño, el trabajo y el territorio de la explotación

  • 23 febrero, 2021
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

UPA Andalucía ha criticado a través de nota de prensa la actual Política Agraria Común (PAC), ya que «sigue permitiendo una agricultura y ganadería basada en la propiedad de la tierra y no en la actividad agraria propiamente dicha». Esta situación artificial está consintiendo que, aproximadamente el 80% de las ayudas de la PAC, se las reparten tan solo el 20% de los productores, lo que a todas luces resulta tremendamente injusto y antisocial, según señalan.

La organización agraria ha querido subrayar que este escenario se podría delimitar con los instrumentos que sí permite la PAC actual, pero la cuestión es que “hay una clara falta de voluntad por parte de las administraciones públicas para hacerlo”, aducen desde UPA Andalucía. Los Reglamentos comunitarios sí permiten limitar los pagos a los agricultores para evitar que sean excesivos, y emplear mecanismos para que el reparto sea más equilibrado, pero sin embargo y hasta el momento, estas medidas no se han aplicado en España.

Por el contrario, con el argumento de “redistribuir” mejor las ayudas, el Ministerio de Agricultura ha optado -erróneamente en opinión de UPA Andalucía- por aplicar una convergencia brusca en el valor de los derechos de pago básico dentro de cada región.

Esta convergencia brusca no redistribuye renta, sino todo lo contrario, «va a causar un claro perjuicio a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos. Productores con pocos derechos, pero de alto valor, y que son los que realizan inversiones en modernizaciones constantes en sus explotaciones agrarias para producir más y mejor, generando economía y empleo, y por tanto riqueza en el entorno de su territorio, que verán como sus importes disminuyen en favor de las grandes explotaciones con mucha superficie e importes de pago por hectárea menores», según aducen desde la organización agraria.

Para combatir esta «injusticia constante a la que se somete a las pequeñas y medianas explotaciones agrarias familiares», es por lo que UPA Andalucía reclama el diseño de una PAC más justa y mejor distribuida, bajo criterios de tamaño, trabajo y territorio de la explotación. «Para ello se necesita que se contemplen en España cuatro premisas fundamentales: el mantenimiento de los derechos y regiones, la definición de agricultor activo, los pagos redistributivos, y las ayudas asociadas», afirman.

UPA Andalucía considera que «el sistema de pagos directos basado en derechos y regiones permite una mejor adaptación a las características agrarias y ambientales de nuestro territorio. Al permitir su mantenimiento se aporta estabilidad a los agricultores, evitando que se produzcan trasvases significativos de fondos entre agricultores y tipos de cultivo».

El actual sistema de 50 regiones puede y debe seguir siendo una manera de atender la diversidad de nuestra agricultura y ganadería.

Afirman además que se debe seguir avanzando en la convergencia entre los agricultores de una misma región productiva, pero para limitar las pérdidas de unas pocas explotaciones que cuentan con una estructura muy determinada, se debe tener en cuenta el establecimiento del límite de pérdidas del 30% que establece el reglamento para todo el periodo. «No hay que olvidar que el cheque que viene a España proviene de los pagos históricos de los agricultores y ganaderos, y es un sinsentido que nos asignen unos fondos que han sido generados por unos determinados productores, para que terminen en el bolsillo de otros que no los han concebido», señalan.

La figura del agricultor genuino es un concepto que ya recoge la reglamentación europea para definir a los agricultores y ganaderos que pueden recibir ayudas PAC. Este concepto se basa en el porcentaje de ingresos agrarios frente a la renta total de cara a que la actividad agraria sea una parte importante de la actividad del solicitante PAC. Desde UPA Andalucía defienden que ese porcentaje sea del 20%, siempre y cuando se tenga en cuenta a los pequeños agricultores y ganaderos pluriactivos, que por sus reducidos ingresos se ven obligados a realizar diversas actividades, y en tales casos no debería aplicarse ningún porcentaje.

Concretamente, la organización agraria considera que productores con ayudas directas de la PAC superiores a 5.000€, tendrían que cumplir que su renta agraria sea al menos de ese 20% de su renta total, para evitar que grandes poseedores de tierras sin actividad agraria, o que no sea significativa, reciban la mayor parte de las ayudas PAC. Por el contrario, es necesario tener en cuenta la importancia de la agricultura pluriactiva o a tiempo parcial, exceptuando por tanto de este criterio a aquellos beneficiarios que reciban menos de 5.000 € de ayudas directas, con el objetivo de luchar contra el abandono del medio rural.

Los pagos redistributivos son la incorporación más novedosa de la PAC y UPA Andalucía cree que debe ser el principal mecanismo de compensación de rentas para los pequeños y medianos agricultores, principalmente para la agricultura familiar ligada a la tierra. Esas ayudas deben de tener su origen, por un lado, destinando un 10% del presupuesto PAC para tal fin (unos 500 millones de euros), y por otro, con los fondos que se detraigan de los techos en las ayudas y de los pagos decrecientes.

«El presupuesto de estos pagos redistributivos debería ir orientado a estas pequeñas y medianas explotaciones, en base a criterios como las Unidades de Trabajo Agrario (UTAs) que produzcan, la situación que tengan en el territorio, el nivel de mecanización, el nivel de pendiente del terreno, el tipo de cultivo, o el empleo que generan. La idea es ayudar en mayor medida a aquellas explotaciones que más lo necesitan, con la finalidad de hacerlas viables y que no desaparezcan», recalcan desde UPA Andalucía.

Por último, las ayudas asociadas también son clave y la organización agraria apuesta por que se siga ayudando a la ganadería, fundamentalmente al ovino y caprino. Además, consideran que deben introducirse nuevos sectores de producciones tradicionales que son susceptibles de percibir estas ayudas y que hoy por hoy no se contemplan. Estos sectores serían: el olivar tradicional, de sierra, con alta pendiente, con bajas producciones o con altos costes; otros como la uva pasa; o el almendro tradicional de secano de zonas desfavorecidas, áridas y con tierras poco fértiles. «Estos sectores contribuyen al desarrollo rural y a fijar la población al territorio, constituyendo un elemento fundamental en la economía de las zonas rurales donde se ubican», concluyen desde UPA Andalucía.

Entradas Destacadas

Ganado en la Sierra de Huelva.
0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

La Junta moviliza 139 millones para respaldar a la ganadería extensiva andaluza

0 comments
EventosZZ HOME - Destacado 3ZZ Newsletter

CAAE lanza la segunda edición del curso de calificación de auditores en la norma UE de producción ecológica

jamón
0 comments
GanaderíaPorcino IbéricoZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia son los objetivos de los productores de jamón

Reforestación
0 comments
AgriculturaZZ HOME - EventosZZ Newsletter

Desarrollo Sostenible organiza una plantación masiva por el Día de Andalucía

No perderse

Ganado en la Sierra de Huelva.
0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

La Junta moviliza 139 millones para respaldar a la ganadería extensiva andaluza

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.