
Momento inaugural de la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de Beas.
Momento inaugural de la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de Beas.
Momento previo a la inauguración de la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de Beas.
La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta, Josefa González Bayo, fue la encargada de cortar la cinta inaugural de la XI Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra que durante todo el fin de semana se desarrollará en las instalaciones de la Cooperativa del Campo ‘San Bartolomé’ (Olibeas) de Beas.
Según indicó Bayo, Olibeas se convertirá hasta el domingo en “escaparate de la calidad de la producción olivarera de la provincia onubense”, ya que el 90 por ciento del aceite obtenido en las almazaras de Huelva se cataloga como virgen extra. En este sentido, la delegada destacó el “mimo constante y la apuesta por la modernización, la concentración de la oferta, la innovación y la excelencia” de entidades como Olibeas o la Cooperativa Agroalimentaria ‘Virgen del Rocío’ de Almonte, que en esta edición ha sido galardonada con el Verdial de Oro.
Juan Manuel López, tras recibir el Verdial de Honor.
Para Josefa Bayo, todo este esfuerzo que realizan las cooperativas “se tiene que traducir en la conquista de nuevos mercados para que las empresas realicen negocio y amplíen sus carteras de clientes”, lo que supondrá, recalcó, “la generación de riqueza y empleo en Huelva y la conservación del medio rural”.
La feria de Beas, señaló la delegada, “es una oportunidad para el desarrollo socioeconómico no solo de la Campiña-Andévalo, sino para todas las comarcas de la provincia”, porque en los 35 expositores instalados, también se muestran las bondades de alimentos emblemáticos onubenses, como los del cerdo ibérico, en especial, el jamón, así como otros como el vino o los quesos artesanales.
Previamente al acto inaugural, las instalaciones de Olibeas acogieron la Jornada Técnica del Aceite de Oliva Virgen Extra. Ante de que los ponentes invitados presentaran sus comunicaciones, y tras las palabras de bienvenida del presidente de la cooperativa, Miguel Liroa, y de la diputada territorial de la Campiña-Andévalo, María Eugenia Limón, intervinieron el secretario adjunto de la FOE, Francisco Javier Regalado; la gerente de Faeca, Natalia Aguilera, y el alcalde del municipio, Guillermo Rivera.
Lorenzo Gómez y Javier Hidalgo Moya.
El representante de los empresarios onubenses reivindicó el desbloqueo de las presas de Alcolea y el Canal de Trigueros para que los agricultores pudieran contar con más aguas para sus explotaciones, exigió más ayudas desde las administraciones para conseguir un producto final con la máxima calidad posible y reclamó el esfuerzo de todos los agricultores y cooperativas para conseguir vender el aceite bajo el paraguas de una “marca única”. Regalado, tras comentar que el sector del aceite debe invertir más en la investigación y realizar una producción integrada, abogó porque implantar un proceso para conseguir mejorar la comercialización del aceite, para de esta forma hacer frente a los futuros competidores. Concluyó su alocución señalando que si se consigue avanzar en estos aspectos se podrá lograr revalorizar el aceite de oliva, lo que redundará positivamente en el sector aceitero.
Por su parte, la gerente de Faeca, tras facilitar los datos de la campaña actual a los presentes (y que en esta página web detallamos en otra información), comentó que en la actualidad once cooperativas de la provincia se encuentran integradas dentro de la marca de garantía ‘Aceite de Huelva’, por lo que iniciar el proceso para conseguir una Denominación de Origen para el oro líquido de la provincia “resultaría muy costoso”.
Participantes en la jornada técnica.
El alcalde, el socialista Guillermo Rivera, hizo suyas las palabras del mantenedor del acto, el periodista Diego Lozano, al indicar que los ciudadanos de Beas “estamos condenados a vivir sujetos al aceite”, porque ese oro subterráneo “es nuestra razón de ser y nuestra meta, porque las labores que se realizan en el campo y en las almazaras genera empleo”. Por ello, demandó unidad de los agentes implicados en el proceso del aceite de oliva para ir superando este ciclo de desempleo en el que nos encontramos inmersos y del que se mostró convencido de que “superaremos”.
Ponencias
A continuación, Elisa Domínguez Garzón, jefa del Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, detalló a los asistentes los pormenores del Real Decreto 1311/2012 y en concreto aludió a la obligación que tienen los agricultores de aplicar la gestión integrada de plagas desde enero de 2014.
Eladio Gálvez recibe el Verdial del Agricultor.
Por su parte, Javier Hidalgo Moya, coordinador del Proyecto Transforma Olivar y Aceite del Ifapa de Córdoba, habló de las variedades del olivo y de su utilidad. Moya precisó que en España existen catalogadas 24 variedades distintas, aunque las que más se emplean son la picual, cornicabra, hojiblanca, verdial y manzanilla. Asimismo, detalló que en Gibraleón se encuentra uno de los seis campos de ensayos de nuevas variedades y que desde 2008 se había logrado una nueva variedad: la ‘chiquitita’ o ‘sikitita’, que se ha logrado fusionando la picual y la arbequina.
Tras finalizar la Jornada Técnica se procedió a la entrega de los Verdiales 2014, recayendo estos galardones en Eladio Gálvez Romero, el del Agricultor, por su trayectoria agrícola y por ser uo de los socios históricos de la cooperativa beasina; a la Cooperativa Agroalimentaria ‘Virgen del Rocío’ de Almonte, el de Oro, por la calidad del aceite de oliva virgen que produce; y a Juan Manuel López, el de Honor, por su conocimiento y sensibilidad con el sector cuando ocupó el cargo de delegado provincial de Agricultura.
La Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra cuenta con un recinto de unos 3.000 metros cuadrados, diferenciados en dos espacios diferentes: Uno interior, de unos 800 metros cuadrados, donde se han instalado los 35 expositores y otro exterior, de unos 2.200 metros cuadrados, donde se muestra la maquinaria agrícola y productos fitosanitarios.
La gerente de la Cooperativa Agroalimentaria ‘Virgen del Rocío’ de Almonte recoge el Verdial de Oro.
Asistentes a la feria visitan los diferentes stands.
Exposición de tractores en el exterior del recinto.