Comercialización
Marruecos, primer país proveedor de frutas y hortalizas al mercado español de enero a abril
La importación española de frutas y hortalizas frescas de enero a abril se ha situado en 1.247 millones de euros, igual valor que en el mismo periodo de 2021, siendo Marruecos, Francia y Perú los principales proveedores del mercado, seguidos de Portugal, Costa Rica y Países Bajos. La importación española de frutas y hortalizas frescas
Lidl promueve el producto agroalimentario andaluz en sus tiendas internacionales
Lidl refuerza, una vez más, su compromiso con el producto y el proveedor andaluz y redobla su apuesta por la internacionalización de los artículos de la comunidad. En este sentido, la compañía ha iniciado, por primera vez y durante una semana, una campaña de promoción de productos regionales en sus puntos de venta internacionales de
Nueva denuncia de UPA por usar la leche como reclamo en una cadena de supermercados a un precio «ruinoso»
En un contexto de subida sin precedentes de los costes de producción, que afecta de forma especial al sector vacuno, sigue habiendo cadenas de la gran distribución que usan la leche como producto reclamo, realizando ofertas abusivas y vendiendo “a pérdidas”. Es lo que está haciendo, según denuncia UPA, la cadena de supermercados asturiana Alimerka.
Las importaciones de frutas y hortalizas descienden un 6,5% en España durante el primer cuatrimestre
La importación española de frutas y hortalizas frescas en el primer cuatrimestre de este año se ha situado en 1,2 millones de toneladas por un valor de 1.247 millones de euros, lo que supone un descenso del volumen respecto al mismo periodo del año anterior del 6,5% y una estabilización de valor, con un 0,01%
Huelva sigue su escalada de exportaciones agroalimentarias con un incremento de casi 20 puntos
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 5.449 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2022, su mejor registro para un periodo enero-abril en la serie histórica, gracias a un crecimiento interanual del 14,3%, el mayor incremento de las cuatro comunidades más exportadoras y más de tres puntos superior al de la media nacional
Onucoop duplica las exportaciones de sus vinos en plena pandemia y ya suma un 50% de facturación internacional
Andalucía vive un gran momento en los mercados internacionales al alcanzar por primera vez en la historia los 34.552 millones de euros en exportaciones en 2021, con un crecimiento del 24,2% respecto al año anterior. Esto es gracias a empresas de éxito internacional como Onucoop, especializada en la comercialización de vinos bajo la Denominación de
España recupera el liderazgo en el mercado del aceite de oliva de Estados Unidos
Las exportaciones españolas de aceites de oliva a Estados Unidos en el primer semestre de esta campaña (de octubre de 2021 a marzo de 2022) alcanzaron las 65.996 toneladas, un 63,17 % más que en igual periodo del ejercicio anterior, dato con el que España ha logrado recuperar su liderazgo en este mercado. La asociación
El MAPA destina 4,7M€ al impulso de la promoción internacional de los alimentos de España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del ICEX, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración que implementará la campaña de comunicación internacional a favor del sector agroalimentario español, Spain Food Nation, que se desarrollará en el periodo comprendido entre los ejercicios 2022 y
Impulso al agroalimentario andaluz en Système U, el segundo grupo de gran distribución de Francia
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera y Landaluz, Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía, organizaron una nueva promoción en punto de venta para los alimentos y bebidas de Andalucía en Système U, el segundo grupo de gran distribución en Francia. La acción ha tenido lugar entre el 31 de mayo y el 12 de junio en cuatro
La comercialización de aceite de oliva se encamina a la tercera campaña consecutiva de récord
Los datos hechos públicos por la AICA confirman que, en 8 meses, se ha vendido prácticamente todo el aceite de oliva producido y que, de seguir esta tendencia, la comercialización volverá a superar con creces la producción. En la actual campaña se han producido 1.486.293 toneladas de aceite de oliva y se llevan comercializadas 1.089.000
«El mercado del jamón se ha vuelto a desplomar por la crisis de la guerra de Ucrania»
El XI Congreso Mundial del Jamón (XICMJ) ha contado con la participación de Joan Riera, director de alimentación de Kantar, división Worldpanel, para explicar como es el nuevo consumidor y los nuevos canales. Tras dos años de pandemia el consumidor ha tenido más ganas de salir y consumir fuera de casa. Buenos hábitos especialmente para
Aprobada la nueva extensión de norma de la aceituna de mesa
El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha informado favorablemente la solicitud de nueva extensión de norma de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, cuyo principal objetivo es la promoción del consumo de este producto en los mercados nacional e internacional. El acuerdo se ha tomado en la XLIV reunión plenaria del Consejo,
UPA Huelva afirma que el precio de los alimentos frescos sube en el super pero el de origen
El índice de precios de consumo (IPC) en España volvió a subir en el mes de mayo hasta el 8,7 % interanual, cuatro décimas más respecto a la tasa de abril (8,3 %), debido principalmente a que los precios de los carburantes, alimentos y bebidas no alcohólicas subieron este mes más que en mayo de
Canadá se alza como primer destino no europeos de frutas y hortalizas españolas en el primer trimestre de 2021
Fuera de Europa y durante el primer trimestre del año, España exportó 124.963 toneladas de frutas y hortalizas, un 9% más que en el mismo periodo de 2021, por valor de 138,8 millones de euros, un 13% más que en los mismos meses de 2021. Lo enviado fuera del continente supone el 16% del total
Empresarios de Huelva lanzan la campaña ‘La distribución comercial frente a la despoblación’
La sede de la FOE ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación en Huelva de la Campaña “La distribución comercial frente a la despoblación en Andalucía”, impulsada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta
El Comité Mixto Francia-España-Italia-Portugal de Frutas y Hortalizas pone de relieve la importancia de aplicar cláusulas espejo
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha copresidido hoy en Lisboa el 27º Pleno del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas Francia-España-Italia-Portugal, en el que se han abordado, entre otras cuestiones, la importancia de la aplicación de cláusulas espejo en las normas de exportación de terceros países para garantizar la protección fitosanitaria
José Anselmo Cruz: “Los premios internacionales nos reconocen el trabajo bien hecho en Olibeas desde hace años”
Mañana 31 de mayo por la noche los directivos de la Cooperativa del Campo San Bartolomé de Beas (Olibeas) van a recibir los premios que han ganado en el concurso Virtus 2022, es un premio internacional en el que los aceites beasinos se han medido con un número importante de aceites de oliva virgen extra. De
COAG afirma que la reforma de las OPFH favorece la atomización del sector de frutas y hortalizas
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que salga del inmovilismo y muestre un apoyo decidido para mejorar la posición negociadora de los productores y productoras del sector de frutas y hortalizas ante sus compradores. En el marco de la modificación del real decreto
COAG da a conocer la nueva normativa sobre venta directa de alimentos desde pequeñas explotaciones
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha lanzado una campaña divulgativa para dar a conocer la nueva normativa que facilita la venta directa de alimentos desde pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas. “Pretendemos que los hombres y mujeres del campo conozcan el contenido del Real Decreto 1086/2020 de flexibilización en materia de higiene
Planas defiende que las propiedades saludables del aceite de oliva sean reconocidas en el etiquetado de la UE
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado hoy la necesidad de que se reconozcan las propiedades saludables de los aceites de oliva en el futuro etiquetado nutricional frontal de la Unión Europea (UE), que será obligatorio e igual para todos los Estados miembros en un futuro próximo, para transmitir al consumidor