• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioGanadería
Ovejas Merina de Grazalema

Un rebaño de ganado ovino de la raza Merina de Grazalema.

Las explotaciones de ovino de cinco comunidades autónomas son deficitarias, entre ellas Andalucía

  • 18 junio, 2015
FacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado el informe ‘Resultados técnico-económicos de ganado ovino de carne en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura y Navarra’. Este estudio está enmarcado en el proyecto de Estudios de Costes y Rentas de las Explotaciones Agrarias (Ecrea).

El resultado más llamativo de este informe es que el margen neto medio por explotación es de -2.398,55 euros, sin tener en cuenta las subvenciones, por lo que se tiene una rentabilidad negativa. De esta forma, las ayudas son fundamentales para que el sector pueda ser rentable.

Resultados económicos

– El margen neto medio por explotación fue de -2.398,55 € y el margen neto medio por oveja de –3,82 €, valores negativos y muy inferiores a la remuneración de los factores de producción propios de la explotación (rúbrica ‘otros costes indirectos’), calculados en 16,91 €/oveja, por lo que descontados éstos (Tierra, Capital y Trabajo), el beneficio resulta negativo en –20,73 €/oveja.

– El margen neto por UTA, con 1,21 UTA/explotación, fue de –1.987,72 €; mostrando un empeoramiento con respecto a 2012; así, con respecto al año pasado se observa un ligero descenso del índice UTA/explotación (-5,5%).

– Por Comunidades Autónomas (CCAA), no se obtienen beneficios en ninguna de las CC.AA. analizadas, registrándose pérdidas en todas ellas. Destaca el dato negativo de Extremadura donde se registran pérdidas de –37,33 €/oveja y donde el margen neto es negativo (-22,80 €/oveja). En todas las CCAA analizadas, excepto en Andalucía (7,20 €/oveja) y Aragón (4,78 €/oveja), el margen neto ha registrado valores negativos.

– Las subvenciones, entendidas como parte acoplada a la producción, tales como las ayudas específicas por aplicación del artículo 68 R(CE)73/2009, representaron en 2013 el 7,4% del producto bruto, variando desde el 2,1% de Extremadura hasta el 14,1% de Castilla y León. Además, es el 51,3% del margen bruto, variando desde el 29% de Aragón hasta más de un 100% de Extremadura y Navarra. De las CCAA analizadas, en ninguna el margen neto ha sido mayor que las subvenciones.

Análisis

El censo total de ganado ovino en España en 2013 fue de 16,1 millones de cabezas, localizándose el 80,2% en Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. El sector ovino y caprino representó en 2013 el 4,9% de la producción final ganadera (1,8% de la Producción de la Rama Agraria), lo que supone un descenso con respecto a 2012 del 11% en su aportación a la producción final ganadera.

La producción de carne de cordero se ha reducido casi un 50% en los últimos 10 años. No obstante hay que tener en cuenta que el efecto de reducción de la producción se acentúa en los cinco últimos años como consecuencia del cambio en la metodología estadística. En 2013, el número de animales sacrificados han disminuido con respecto a 2012 (-1,9%), lo que representa un total de 10,3 millones de cabezas y 118.261 toneladas.

Explotaciones estudiadas

En este estudio se analizan los resultados técnico-económicos obtenidos en 2013 de 121 explotaciones situadas en Andalucía (28), Aragón (17), Castilla y León (23), Extremadura (19) y Navarra (34). El número total de ovejas de la muestra es de 75.920, con un rebaño promedio de 627 ovejas por explotación. Por estratos, el grupo más numeroso es el que abarca de 500 a 800 ovejas por explotación (45,5% del total), y 22 de ellas superan las 800 (18,2%).

En el análisis se distingue entre mano de obra familiar y asalariada, que unidas forman el número de Unidades de Trabajo Agrario (UTA), correspondiente. La mano de obra media es de 1,21 UTA/explotación. Las explotaciones de Castilla y León, Andalucía y Navarra tienen una proporción muy baja de mano de obra asalariada, mientras que las de Aragón y Extremadura tienen un porcentaje mayor.

Ingresos y beneficios

El producto bruto más elevado se ha obtenido en Navarra y Aragón (88,76 y 72,89 €/oveja, respectivamente), mientras que en las otras CCAA ha oscilado entre los 60,23 de Castilla y León y los 68,04 de Andalucía, con una media de 73,31 €, de los que 63,00 € (85,9%) son ventas de ganado.

El margen neto medio por oveja ha mostrado una tendencia descendiente desde 2006, continuando durante 2013 en valores negativos (-3,82 €/oveja). Así, en todas las CCAA analizadas se han registrado valores inferiores a cero, excepto en Andalucía y Aragón.

El número de corderos vendidos por 100 ovejas varía significativamente entre los 84,48 de Andalucía y los 135,08 de Navarra, siendo la media ponderada de 108,79. En las explotaciones de Andalucía, Castilla y León y Navarra los corderos se vendieron con un peso vivo que varió entre 11 y 14,5 Kg, mientras que las de Aragón y Extremadura ha oscilado entre 18,5 y 21 Kg. El peso medio de venta fue de 15,5 kg/cordero.

En cuanto a los precios de venta, al tratarse de animales de menor peso, los precios de venta de los corderos de Andalucía, Castilla y León y Navarra (4,22; 4,32 y 4,01 €/kg vivo, respectivamente) han resultado más elevados que los obtenidos en las explotaciones de Aragón y Extremadura (2,83 y 2,99 €/kg vivo, respectivamente). El ingreso por venta de corderos medio ponderado ha sido de 3,59 €/kg vivo de cordero (frente a los 3,63 €/kg del año anterior).

En este estudio no se ha considerado el pago único por estar desacoplado de la actividad productiva. Sin embargo a la hora de valorar los resultados económicos finales presentados, deben tenerse en cuenta los datos contabilizados, por las explotaciones objeto de estudio, como ‘otras subvenciones a la explotación’ (fundamentalmente pago único y ayudas de desarrollo rural), que para ovino de carne se han calculado en 13.583,11 €/explotación, tras ajustar el porcentaje que supone el ovino de carne sobre los ingresos totales de las explotaciones (incluidas las subvenciones acopladas).

Costes de producción

El coste de producción completo medio (considerando la remuneración de los factores propios en términos de valor) ha sido de 94,04 €/oveja para las 121 explotaciones. El coste total por kg de cordero (5,57 €) ha superado el precio de venta (3,73 €/kg), siendo las diferencias entre ambos más elevados en Andalucía y Castilla ý León, en donde el peso vivo de venta del cordero fue más bajo.

Los costes más significativos son los derivados de la alimentación con concentrados, con un peso relativo del 33,5% sobre el coste de producción completo.

El consumo de pienso por oveja más alto se ha registrado en Extremadura (154,04 kg/oveja y 9,08 kg/kg de cordero vendido); los índices medios ponderados fueron de 120,47 kg/oveja (7,9% inferiores a los de 2012) y 7,14 kg/kg de cordero vendido (0,7% superiores a los valores de 2012).

El gasto en mano de obra asalariada representa de media 3,89 €/oveja. El gasto más elevado se registra en Aragón (5,90 €/oveja) y el más bajo en Castilla y León, donde es de 2,00 €/oveja.

Comparándolo con los dos años anteriores, el coste de producción medio (remuneración de los factores de producción propios aparte), se ha reducido un 0,2%.

 

 

No perderse

ganadería
0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Naturaleza Pastoreada lanza su “Aula viva”, un espacio de formación colaborativa a pie de campo

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR