
Cortan jamón ibérico es un arte.
Cortan jamón ibérico es un arte.
El Ayuntamiento de Jabugo ha felicitado a todo el sector del ibérico de bellota, tras la publicación este sábado en el Boletín Oficial del Estado de la resolución por parte del Ministerio de Agricultura de la modificación del pliego de condiciones del cambio de nombre de la Denominación de Origen Jamón de Huelva por Denominación de Origen Jabugo.
José Luis Ramos, alcalde de Jabugo, ha calificado este día como «histórico para todo el sector del ibérico de Bellota, la comarca de la Sierra y sobre todo para el municipio de Jabugo». «Hemos dado un gran ejemplo con la unión de todo el sector empresarial y ganadero, las diferentes administraciones y la población en general para favorecer este proceso tan importante para nuestro territorio», afirma Ramos.
El Ayuntamiento de Jabugo destaca que es el «mejor momento» para este paso tan esperado, ya que se da a pocos meses de la campaña de navidad, importantísima para todo el sector y muy cercano al inicio de la montanera.
«El cambio de nombre de la D.O. Jabugo supone un espaldarazo para la protección institucional del nombre de Jabugo a nivel internacional, llevamos muchos años tocando el techo de la calidad, pero es ahora cuando alcanzamos lo más alto del pódium de la excelencia y el prestigio a nivel mundial», comenta José Luis Ramos
El Ayuntamiento de Jabugo destaca que hoy se da un punto de inflexión en el crecimiento económico y social de Jabugo y la comarca, ya que esta situación supondrá la llegada de nuevas inversiones al municipio, traduciéndose en desarrollo socioeconómico y turístico con la correspondiente generación de empleo, convirtiendo definitivamente a Jabugo en un referente mundial a nivel gastronómico.
Jose Luis Ramos se muestra muy feliz con esta noticia «por lo que significa esta decisión para toda mi localidad y mis vecinos». «Jabugo ha sido un municipio que ha demostrado un gran espíritu de generosidad durante todo este proceso».
Jabugo es una de las principales marcas gastronómicas que existen en España, en este sentido el Ayuntamiento de Jabugo felicita a todas las administraciones por la apuesta llevada a cabo para proteger este nombre y todo lo que históricamente representa.
El proceso que culmina en el día de hoy, con más de ocho años de intenso trabajo, ha sido duro y difícil ya que ha necesitado la unión de muchos intereses en el propio sector. «Ha merecido la pena el esfuerzo y el trabajo realizado, estamos en un momento histórico para el sector que cambiará de forma importante su perspectiva de futuro», comenta José Luis Ramos.
Tras este anuncio, el Ayuntamiento de Jabugo promoverá la puesta en marcha de un Plan Estratégico para el ibérico de bellota en el que estará presente todo el sector, las diferentes administraciones y el resto de actores implicados.
Tras el momento histórico vivido en el día de hoy, Jabugo sigue dando pasos agigantados en la puesta en valor de su mayor recurso, su jamón. El cambio de nombre de la Denominación de Origen Jabugo se suma a la inauguración hace unos meses del Centro de Promoción del Ibérico en el conocido Edificio de El Tiro. Es este centro el que alberga la sede de la Denominación de Origen Jabugo y desde el cual se continuará trabajando para afianzar a Jabugo y su jamón como un referente gastronómico a nivel mundial.
Satisfacción del PP
El Partido Popular de Huelva ha mostrado su satisfacción por el impulso del Gobierno central al cambio de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Jamón de Huelva por la de Jabugo. El Gobierno, como ha destacado el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha firmado la orden por la que se aprueba la designación tal y como pedía el sector, lo que demuestra su “sensibilidad” con la provincia de Huelva y sus sectores productivos.
González ha recordado el apoyo del Gobierno, hace ahora un año, con la aprobación de la Norma del Ibérico que reforzaba a este sector, un apoyo ampliado ahora con el cambio de nombre de la denominación de origen que permitirá dar una mayor proyección a uno de los productos más importantes de la provincia en el ámbito nacional e internacional.
Como ha señalado González, esta DOP designa, protege y sirve para certificar el origen y la calidad de los jamones y paletas procedentes de cerdos de raza ibérica, criados y engordados en libertad en la dehesa y elaborados en los pueblos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
“Desde el PP hemos trabajado siempre por el interés de esta provincia por encima de siglas políticas y desde todas las administraciones donde estamos representados y hemos conseguido, todos juntos, que la norma de calidad del Ibérico fuera muy favorable para la provincia y que ahora el impulso del Gobierno al cambio de denominación sirva para potenciar el crecimiento de una industria vital para el desarrollo de Huelva”, ha concluido el presidente del PP de Huelva. Por ello, ha mostrado su satisfacción y ha asegurado que el PP seguirá trabajando al lado de los sectores productivos de la provincia de Huelva.