La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI, ha puesto en marcha ITACA, una herramienta informática que tiene como objetivo avanzar un paso más en el control de la Calidad y la Trazabilidad de los productos del Ibérico. Será un sistema de gestión controlado por la Interprofesional en el que los operadores deberán incorporar toda la información relevante para garantizar a los consumidores un producto de la máxima calidad.
Además de los datos sobre reproductores, nacimiento, movimientos, alimentación, etc, los ganaderos deberán utilizar unos crotales específicos de la Interprofesional, uno para identificar los lotes de nacimientos y otros para identificar los lotes de alimentación. Esta identificación se suma a los precintos de los jamones que son obligatorios con la Norma de Calidad publicada el año pasado.
Se establecen unos periodos transitorios para que los ganaderos se incorporen al sistema, de modo que si no lo hacen, a partir de ese momento no podrán identificar los productos que obtengan de sus cerdos como Productos Ibéricos. Los ganaderos deberán dar de alta sus explotaciones y sus reproductores antes del 31 de marzo. A partir del alta tendrán que incorporar los lotes de nacimiento, utilizar los crotales de nacimientos e informar de los lotes que se envían a sacrificio. Todos los lechones que nazcan a partir del 1 de abril de 2015 deberán estar identificados con el crotal de nacimiento.
A partir del 1 de julio de 2015, para que las piezas de las canales se identifiquen con precintos de la Norma de Calidad, deberán proceder de lotes que hayan registrado su salida a sacrificio en ÍTACA. No será necesario que los animales lleven crotal hasta el 1 de septiembre de 2015. Los animales que vayan a sacrificio deberán estar identificados con crotal de alimentación del sistema a partir del 1 de septiembre de 2015. No se identificarán con precintos de la Norma de Calidad, piezas procedentes de lotes que, a partir de esa fecha, no lleven crotal de alimentación del sistema.