Comercialización
Sigue adelante la revisión del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) continúa trabajando para la adaptación de la legislación española al Reglamento (UE) 2025/40 sobre los envases y residuos de envases. Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que tuvo lugar en diciembre de 2022, entró en vigor el
Las exportaciones hortofrutícolas de Huelva alcanzan los 1.300 millones entre enero y mayo de 2025
El valor de las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía entre enero y mayo de 2025 ha crecido un 11% (467,8 millones de euros) en comparación con el mismo período del año anterior. En concreto, las ventas internacionales de estos alimentos se han elevado desde los 4.087 millones de euros obtenidos en los cinco
España compró a países terceros frutas y hortalizas por valor de 1.806 millones hasta mayo
La importación española de frutas y hortalizas frescas de enero a mayo se situó en 2.655 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo de 2024, de los que 1.806 millones de euros procedieron de países no comunitarios y 758 millones de euros de otros Estados miembros. La importación hortofrutícola española procedente
Entran en vigor los aranceles estadounidenses que gravan como mínimo con un 15% del valor
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en marcha desde el 7 de agosto una nueva política arancelaria que denomina «recíproca». La medida impone a la mayoría de los productos procedentes de la Unión Europea un arancel del 15%, con excepciones como el aluminio y otros metales, que soportarán un gravamen del 50%.
La exportación hortofrutícola española a la UE se elevó a 7.697 millones de euros hasta mayo, el 81% del total
La exportación española de frutas y hortalizas frescas a la UE de enero a mayo de 2025 se situó en 7.697 millones de euros, lo que supuso el 81% del total, que ascendió a 9.460 millones de euros. El crecimiento interanual de las ventas de frutas y hortalizas a la UE en el periodo analizado,
COAG afirma que «la almendra española es la víctima silenciosa de la guerra arancelaria entre EEUU y la UE»
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado hoy la situación de desprotección que sufre el sector de la almendra española como consecuencia directa de las decisiones tomadas en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. La situación, agravada especialmente durante el último año, se ha
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y CAEA refuerzan su colaboración para impulsar el modelo cooperativo
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) han firmado este jueves un convenio de colaboración con objeto de reforzar las relaciones entre el modelo cooperativo y el sector de la distribución comercial. El acuerdo busca también impulsar la calidad agroalimentaria y la eficiencia y competitividad de las
“El Acuerdo UE-Mercosur debe ser una oportunidad y no un perjuicio para los productores españoles”, según UPA
En una semana en la que el sector agrario ha recibido con malestar el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos alcanzado por la presidenta Von Der Leyen con Donald Trump, UPA ha viajado hasta Brasil, donde ha participado en un encuentro con su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. El viaje se enmarca
UPA Andalucía califica de mala noticia los aranceles acordados entre EE UU y Europa
Prudencia ante una “mala noticia que podría haber sido peor”. El acuerdo alcanzado por la Unión Europea por el que acepta los aranceles del 15% impuestos por Estados Unidos a los productos agroalimentarios no tiene por qué suponer un freno al crecimiento económico de las exportaciones de aceite de oliva. Así lo considera el secretario
COAG manda un mensaje de tranquilidad a los olivareros sobre los aranceles de Trump a productos alimentarios
COAG Jaén lanza un mensaje de tranquilidad a los olivareros ante el anuncio del acuerdo entre la UE y Estados Unidos, de imponer aranceles del 15% a todos los productos europeos, al tiempo que pregunta a la UE de dónde saldrá el dinero destinado a material militar. Francisco Elvira, secretario de Organización de COAG Jaén
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aborda el Acuerdo de la UE con Marruecos
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acogió, en su última sesión, dos intervenciones de europarlamentarias españolas, Carmen Crespo y Mireia Borrás Pabón, que pidieron a la Comisión Europea que se revise el Acuerdo entre la UE y Marruecos, al considerar que su aplicación está generando un grave perjuicio a los productores españoles de tomate
Resurge el proyecto del túnel submarino ferroviario entre España y Marruecos gracias a avances técnicos
La idea de construir un túnel ferroviario submarino bajo el estrecho de Gibraltar, que conecte España y Marruecos, ha cobrado nuevo impulso tras décadas de estancamiento. El proyecto, concebido en los años 80, avanza gracias a una mayor voluntad política, un incremento en la inversión pública y avances técnicos que lo perfilan como una posibilidad
Expertos del sector aseguran que los tomates cherry marroquíes cumplen la normativa europea sobre etiquetado
Expertos del sector agrícola aseguran que las empresas marroquíes productoras de tomates cherry cumplen con la legislación europea sobre etiquetado, pese a la denuncia presentada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Ambas entidades alertaron a la Dirección General de Consumo del Ministerio de
COAG denuncia un posible fraude masivo en el etiquetado de tomates cherry en una superficie comercial
La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han presentado una denuncia conjunta ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por el supuesto incumplimiento de las normas de etiquetado en tomates cherry comercializados en los lineales de una
El Reino Unido y la UE acuerdan reducir los controles sobre el comercio de productos agrícolas
El Gobierno británico ha alcanzado un acuerdo con la Unión Europea para simplificar los procedimientos comerciales de alimentos, plantas, flores, frutas y hortalizas. El próximo acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) reducirá los trámites y eliminará los controles fronterizos rutinarios, con el fin de eliminar las barreras comerciales que han afectado al sector desde
El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias respalda las extensiones de norma de aguacate y mango y de vacuno
El plenario del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) ha informado favorablemente las solicitudes de extensión de norma presentadas por la Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango (OIAM) y por la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno (Provacuno). La extensión de norma propuesta por OIAM, la primera tras su reconocimiento oficial
Planas espera que la negociación entre la UE y USA evite aranceles «injustos» a las exportaciones agroalimentarias europeas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado hoy el apoyo de España a la Comisión Europea en su negociación con Estados Unidos en la confianza de que se pueda alcanzar un acuerdo satisfactorio que evite la imposición de unos aranceles “injustos” a las exportaciones agroalimentarias europeas. El ministro ha señalado que
Estados Unidos exporta más producción hortofrutícola a la Unión Europea y a España que al revés
El presidente de Estados Unidos ha anunciado este fin de semana la imposición de aranceles del 30% a productos procedentes de la UE y México. En el ámbito hortofrutícola, incluyendo frutos secos y legumbres, Estados Unidos exporta más a la UE y a España que al revés, siendo el déficit soportado por la UE de
El Ifapa y Asemesa acuerdan colaborar para impulsar la investigación, la innovación y la formación de la aceituna de mesa
La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Marta Bosquet, y el presidente de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA), Francisco Torrent, han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación, formación, innovación y desarrollo
El sector agroalimentario y pesquero alcanza un saldo récord de 19.232 millones, un 21,2% más que en 2024
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy el Informe Anual de Comercio Exterior 2024 que confirma el papel clave del sector agroalimentario y pesquero en la economía española, al consolidarse como el sector con mayor saldo positivo de comercio exterior, con un récord de 19.232 millones de euros en 2024, un 21,2