Porcino Ibérico
El cebado de ibérico baja 5 céntimos en Aracena mientras que en el resto de mercados se mantiene
Las cotizaciones de los cebados de ibérico en Andalucía se han mantenido sin sobresaltos con una tendencia a la estabilidad. La única variación se ha producido en el municipio de Aracena en Huelva donde el peso vivo de cebado de bellota ha bajado 5 céntimos el kilo, según los datos facilitados por la Junta de
Los productores de Jamón de Huelva prevén vender el 70% de su producción esta Navidad
Los productores amparados por la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva prevén dar salida esta Navidad a un 70% de sus producciones, fundamentalmente de jamones y paletas. José Antonio Pavón, secretario general del Consejo Regulador de la DOP Jamón de Huelva, ha indicado que anualmente se certifican una media de 100.000 piezas, el 78%
La Mesa de Coordinación del Ibérico hace balance del primer año de aplicación de la Norma y constata un repunte de precios
El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha presidido la cuarta reunión de la Mesa de coordinación de la norma del ibérico en la que se ha presentado un balance del primer año de aplicación de la norma de calidad par la carne, el jamón,
El Sistema de Trazabilidad y Calidad del Cerdo Ibérico podría empezar a funcionar el próximo 1 de enero
La Comisión Permanente de la Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI, propondrá a la Junta Directiva comenzar con la inclusión de datos de los ganaderos dentro del Sistema de Trazabilidad y Calidad del Cerdo Ibérico (ITACA) el próximo 1 de enero. El plazo para darse de alta será de tres meses. El 1 de abril todos
El consejero de Presidencia se compromete a promocionar el ibérico en la inauguración de la Feria de Cumbres Mayores
El consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha destacado la apuesta de la Junta por el sector porcino y de la producción del jamón, durante la inauguración de la IV Feria Gastronómica-Cultural ‘Saborea Cumbres Mayores’. El consejero ha recordado que el Gobierno andaluz está “comprometido en dar mayor divulgación, difusión y promoción” a un
El manchado de Jabugo está catalogado como raza autóctona en peligro de extinción
El ibérico manchado de Jabugo es una raza que toma su nombre del lugar donde se ha desarrollado durante siglos, la Península Ibérica y el municipio de Jabugo. El cerdo Ibérico es el más claro representante del porcino extensivo en España, soporte tradicional de unos de los ecosistemas más nuestros e importantes del bosque mediterráneo,
En Huelva se crían las seis razas de ibérico registradas en el Catálogo Oficial de ganado autóctono
La cría de cerdo ibérico es uno de los pilares económicos de la provincia de Huelva. Casi la mitad de los 79 pueblos onubenses viven, en menor o mayor medida, de esta actividad ganadera que, en Huelva, va ligada a la dehesa o lo que es lo mismo, a la cría de porcino en extensivo,
El repunte de precios del lechón ha reducido los ibéricos que van a montanera este año
El precio de los cerdos ibéricos de bellota se prevé que este año siga cotizando al alza, ya que son muy pocos los animales que han salido a comer la bellota en una excelente montanera, que se presenta con mucho fruto debido a las lluvias de la parte final del verano. Además muchos de los
González Bayo confía en que no haya obstáculos al cambio a la DO Jabugo y finalmente no se recurra la sentencia del TSJM
La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, se ha mostado confiada en que finalmente no se presente ningún recurso contra el cambio de nombre a la Denominación de Origen Jabugo, a falta de escasamente una semana para que concluya el plazo de treinta días hábiles dados por las autoridades judiciales
Ibéricos La Jabugueña, única empresa onubense que acude a la feria agroalimentaria de París, la más importante del sector
Más de 70 empresas andaluzas participarán en la nueva edición del Salón Internacional de la Alimentación ‘SIAL París 2014’, que tendrá lugar del 19 al 23 de octubre en el Parque de exposiciones París-Nord, Villepinte. Se trata de la feria internacional de agroalimentario y bebidas más importante del mundo de las que se celebran en
La DO ‘Jamón de Huelva’ confía en que no haya «intereses privados» que recurran el cambio de nombre a ‘Jabugo’
El director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Jamón de Huelva’, José Antonio Pavón, ha mostrado su confianza en que no haya «intereses privados» que puedan recurrir ante el Tribunal Supremo el cambio a la Denominación de Origen Jabugo, ya que «aunque existe esa posibilidad no hay ninguna razón desde el punto
Posponen hasta la montanera de 2015 aplicar el anexo de la nueva norma del ibérico sobre la carga ganadera
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha pospuesto para la montanera que comienza en otoño de 2015 el cumplimiento del anexo que contiene la nueva norma del ibérico sobre la carga ganadera máxima admisible determinada por la superficie arbolada cubierta del recinto SIGPAC. La secretaria técnica de la Asociación Española de Criadores de
Asaja-Huelva confía en que el Gobierno no recurra la sentencia para el cambio de nombre a DO ‘Jamón de Jabugo’
El presidente de Asaja-Huelva, José Luis García Palacios, ha expresado este martes su confianza en que en el Gobierno central «perdure la cordura» y el Ministerio de Agricultura no recurra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por la que se reconoce la modificación del nombre de la DO ‘Jamón de Huelva’
Diputación exige al Magrama celeridad para el cambio a la DO Jamón de Jabugo
El Pleno de la Diputación ha aprobado este miércoles por unanimidad la moción presentada por el grupo socialista exigiendo al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el inmediato cumplimiento de la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que permite el cambio de la Denominación de Origen del Jamón ‘Huelva’ por
La cabaña ganadera de porcino ibérico sigue cayendo en Huelva mientras Sevilla y Córdoba se recuperan
La cabaña de porcino ibérico de Huelva ha seguido reduciéndose en el segundo trimestre de este año en comparación con el año anterior mientras que el resto de provincias andaluzas como Sevilla y Córdoba se recuperan, según los datos del Registro General Informativo de Organismos Independientes de Control del Ibérico (RIBER). Si el registro de
Tras la sentencia del TSJ de Madrid, Jamón de Huelva reclama llamarse Jabugo «cuanto antes»
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva ha recibido «con enorme satisfacción» la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la que se reconoce la modificación del nombre de la denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva por el de DOP Jabugo. Ahora confía en que la
Luz verde al cambio de nombre de la Denominación de Origen ‘Jamón de Huelva’ a la DO ‘Jabugo’
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha comunicado al Ayuntamiento de Jabugo que ha dado luz verde al cambio de nombre de la Denominación de Origen (DO) ‘Jamón de Huelva’ a la DO ‘Jabugo’, tras emitir una resolución positiva del recurso interpuesto por el Consistorio onubense contra la resolución del Ministerio de Agricultura,
El sector del porcino ibérico aportará 0,30 euros por cerdo para mejorar la calidad
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) contará con hasta 0,30 euros por cada cerdo ibérico sacrificado para mejorar la trazabilidad y «coadyuvar» al cumplimiento de la norma de calidad en su primer año para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico. Así aparece en la Orden AAA/1549/2014 publicada el
‘Jamón de Huelva’ afirma que el efecto de la crisis ha reducido el ibérico tanto como la peste porcina hace años
La crisis económica ha afectado en varios frentes al sector ganadero de porcino ibérico en la provincia de Huelva. El presidente de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva, Guillermo García Palacios, afirma que se han cerrado muchas explotaciones, lo que ha reducido la cabaña ganadera y con ella también las madres, «hasta el
Asaja recuerda a los ganaderos de porcino que deberán declarar su recintos para montanera antes del 1 de septiembre
La Consejería de Agricultura y Pesca está elaborando la nueva Capa de montanera para el SIGPAC. Para ello antes del 1 de septiembre los ganaderos podrán dirigirse a la Oficina Comarcal Agraria (OCA) en la que se ubique su explotación, o a su oficina de Asaja más cercana y comunicar la relación de recintos que