• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioGanadería

Coag presenta sus propuestas en siete grandes ejes para conseguir la estabilidad del sector caprino de leche

  • 30 marzo, 2016
FacebookTwitter

El grupo de trabajo de caprino de leche, creado en la asamblea de cabreros convocada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, que tuvo lugar en Mollina el 16 de marzo, ha presentado sus primeras conclusiones. El análisis pormenorizado de la situación actual del mercado de la leche de cabra revela que, frente a la estabilidad que caracterizó al período 2013-2014, el momento actual se caracteriza por la incertidumbre, «en 2015 los precios del extracto quesero se redujeron de media un 20% y la industria, ante las nuevas negociaciones de los contratos, plantea una bajada de cotización de dicho extracto quesero, que llega a situarse en las 10 pesetas por grado, cantidad que no cubre los costes de producción» aseguran desde la Coordinadora.

«Si a este descenso le sumamos que en primavera la proporción de extracto quesero de la leche (grasa más proteína), se reduce, el resultado es el desplome de las liquidaciones, comprometiendo seriamente la viabilidad de las explotaciones y abocando a muchas de ellas a la desaparición», añaden.

El grupo de trabajo, compuesto por ganaderos, técnicos y representantes de cooperativas y asociaciones de razas autóctonas, ha planteado algunas propuestas para tratar de revertir esta situación, que giran en torno a siete grandes ejes:

Los contratos

Establecer contratos por escrito para todos los suministros de leche cruda entre productor y receptor. Estos contratos deben cumplir con la totalidad de los requisitos y condiciones de formalización que fija la norma. El Ministerio debe vigilar que los contratos se formalicen y que sus condiciones se cumplan.

La negociación de los términos de los contratos debe hacerse en condiciones de igualdad para ganadero y comprador, evitando que una parte se encuentre en situación de dominio y pueda presionar a la otra para que acepte condiciones con las que se esté en desacuerdo. Por ejemplo, la fecha en la que se suscriben los contratos debe fijarse con libertad. La industria no puede obligar a que se negocien las condiciones durante la época del año en la que los ganaderos se encuentran en una posición más débil, que es la primavera. Desde COAG proponemos que los contratos se suscriban coincidiendo con el año agrícola (de septiembre a septiembre) o con el año natural, momentos en que se planifican las campañas de producción.

Declaraciones realmente obligatorias

Además de suscribir los contratos, los compradores tienen la obligación de declarar mensualmente algunos de los datos contenidos en ellos, como son el volumen de leche adquirido y el precio.

Estas declaraciones, ligadas a la existencia de contratos entre compradores y productores, permitirán contar con información útil para analizar la evolución del sector y tomar decisiones en consecuencia. Es inadmisible que hasta el momento esta información no esté disponible, y el Ministerio debe solucionarlo, procurando así al sector una herramienta valiosísima.

Índices de referencia

La Interprofesional láctea, INLAC, publicará en breve los nuevos índices de referenciación de los precios. Su conocimiento y uso es muy útil, puesto que de forma indirecta permite trasladar al precio percibido la evolución de algunos factores que forman parte de los costes de producción. Además, puede contribuir a estabilizar los precios a lo largo del período de vigencia, actualizando mes a mes el precio base acordado en el contrato.

La Organización Interprofesional Láctea es también el espacio más adecuado desde el que elaborar estudios encaminados a obtener datos objetivos de los costes de producción del litro de leche en los diferentes sistemas de producción y manejo.

Potenciar los canales de comercialización cercana

El sector productor reconoce el beneficio compartido de establecer relaciones estrechas con las pequeñas y medianas empresas locales y con las cooperativas que transforman la leche de cabra en productos de calidad. La potenciación de los canales de comercialización cercana puede contribuir en gran medida al desarrollo y la estabilidad del sector lácteo de nuestro territorio, creando estructuras que eviten la fuerte dependencia del mercado externo.

Estabilidad e innovación, responsabilidad compartida

La estabilidad y consolidación del sector de caprino de leche es una responsabilidad compartida entre el sector productor y el sector industrial,  por lo que desde el grupo de trabajo se anima a la puesta en marcha de líneas de investigación para desarrollar productos de calidad e innovadores, aprovechando las particularidades de las características nutricionales de la leche de cabra para elaborar, por ejemplo, alimentos infantiles.

Las industrias han de esforzarse, como lo están haciendo los productores, por modernizar sus infraestructuras y desarrollar productos lácteos que pongan en valor la excelente calidad de la leche de cabra  que utilizan en su elaboración. Además, deben incidir en la búsqueda de nuevos mercados donde poder situar estos productos como referentes en el mercado internacional.

Medidas fiscales para paliar el veto ruso

El sector lácteo se ha visto afectado por la prohibición de las exportaciones de determinados productos agrarios de la UE a Rusia. Esta restricción comercial a los productos lácteos de la UE ha contribuido al aumento de los stocks y a la caída de los precios en origen en los EEMM. Por ello, es imprescindible que para el ejercicio fiscal 2015 (año 2016), el Ministerio de Agricultura y el de Hacienda incluyan al caprino en su reducción del índice de rendimiento neto para la actividad ganadera de cría de ganado de leche.

Competencias andaluzas: control de calidad e información clara al consumidor

Desde la Junta de Andalucía, en el ámbito de sus competencias respecto al control de la calidad comercial de los alimentos, deben ponerse en marcha planes de vigilancia que garanticen al consumidor la certeza de las características del producto que compra, por ejemplo en el etiquetado de los quesos de mezcla, en los que ha de determinarse el porcentaje que representa cada una de las especies que están presentes en la fórmula (cabra, vaca y oveja).

 

No perderse

ganadería
0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Naturaleza Pastoreada lanza su “Aula viva”, un espacio de formación colaborativa a pie de campo

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR