• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioGanadería

La montanera se inicia entre finales de octubre y principios de noviembre.

El cerdo ibérico tendrá un DNI para permitir hacer un seguimiento de su trazabilidad

  • 2 marzo, 2015
FacebookTwitter

Antes del 31 de marzo todos los ganaderos deben dar de alta sus explotaciones en el Itaca, el sistema de registro creado para cumplir con la nueva Norma de Calidad, que permitirá que cada cochinillo ibérico tenga un ‘DNI’ para seguir la trazabilidad de cada pieza, según ha dado a conocer la Federación de Asociaciones de Ganado Selecto, Feagas, que ha asistido a la XXXI Jornada Ganadera y de la Dehesa organizada por Asaja-Sevilla.

Además solo podrá comercializarse como ibérico el cochino que esté registrado en el sistema Itaca, recordando que los productores tendrán de plazo hasta el 31 de marzo para subir los datos de sus explotaciones a esta plataforma.

De igual forma, se ha destacado que desde la implantación de la Norma de Calidad, el número de cochinos ibéricos de bellota se ha adaptado a la realidad productiva de las dehesas, y ya se sitúa entre los 250.000 y los 500.000 cochinos de montanera al año.

Sistema Itaca

El presidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y de la Mesa Nacional del Ibérico de ASAJA, José María Molina, ha explicado la implantación y funcionamiento del sistema web Itaca, un instrumento de control para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico, que es la mejor garantía para asegurar la calidad, la diferenciación y la potenciación de este sector artesano y tradicional que es el ibérico, y que , junto al aceite, es buque insignia de nuestra gastronomía.

Con la publicación de la Norma de Calidad del Ibérico y la puesta en marcha de todas las medidas que conlleva su desarrollo y su cumplimiento, José María Molina ha aclarado que ganaderos e industriales del ibérico «nos aseguraremos de que en este sector no volvamos a crear una burbuja como la que tuvimos hasta el 2009 con producciones de más de un millón de cerdos ibéricos de bellota, un volumen de producción irreal e inasumible para la capacidad de nuestras dehesas», que según las campañas de montanera, oscila entre los 250.000 y los 500.000 cochinos por año. Con la Norma, los cochinos que estén certificados como bellota, serán realmente de bellota.

Como explicó José María Molina, los ganaderos de porcino ibérico se enfrentan a la novedad de la puesta en marcha en este primer trimestre de 2015 de este sistema informatizado Itaca, que viene de la mano de la Norma de Calidad del Ibérico. Los productores tendrán de plazo hasta el 31 de marzo para subir los datos de sus explotaciones a esta plataforma, declarando los reproductores certificados por la entidad de inspección o por libro genealógico si es el caso de hembras y machos destinados a la cría en pureza.

Los ganaderos tendrán que informar también de los animales con vida en la explotación ganadera, bien como lotes de nacimiento, en el caso de que no hayan iniciado el engorde, o bien como lotes de alimentación, si ya comenzaron la fase de la puesta de peso.

El incumplimiento de la norma impedirá su certificación

La Norma de Calidad también obliga a comunicar los nacimientos que se produzcan a partir de su alta en el programa Itaca, indicando la fecha, la raza, las madres utilizadas en la cubrición, el número de lechones y el rango o número de crotales, así como colocar a los animales los crotales de nacimiento que les correspondan.

Igualmente, deberán dar cuenta del inicio del engorde de cada lote, así como de la salida a sacrificio, que se prolongará durante los meses de enero a marzo, indicando el número de animales a sacrificar y el matadero de destino.

El incumplimiento de registro en el sistema informático conlleva que los animales no puedan certificarse como ibéricos, por lo que quedarán fuera de la Norma aprobada, con un grave perjuicio económico para los ganaderos, que no podrán acceder a la comercialización de esos cochinos bajo la categoría de ibérico.

El sistema web Itaca soportará las actividades de los ganaderos, pero también de los mataderos, las industrias y los puntos de venta.

Casi 300 ganaderos de la provincia de Sevilla se dieron cita en el salón de actos del Cortijo Vistalegre de Cazalla de la Sierra para participar en la XXXI Jornada Ganadera y de la Dehesa organizada por ASAJA-Sevilla, con la colaboración de Asegasa y Fertiprado, el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y el respaldo de la Diputación provincial de Sevilla en el marco de la campaña “La nueva PAC, Innovación, modernización y empleo para nuestra provincia».

La jornada fue inaugurada por la concejala de Organización y Recursos Humanos de la localidad, Rosa Martín; el director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Rafael Olvera; el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín Almansa de Lara, y el presidente de Asaja-Sevilla, Ricardo Serra.

Cerró la jornada la mesa redonda «Tuberculosis y lengua azul: problemas recurrentes en nuestra cabaña ganadera», que moderó el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, y en la que participaron el catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, Antonio J. Arenas; el director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Rafael Olvera, y el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín Almansa de Lara, quienes coincidieron en destacar el enorme daño económico de estas epizootías para las explotaciones ganaderas y señalaron el carácter de frontera sur de la UE que constituye Andalucía, que actúa como barrera frente a la entrada de enfermedades procedentes del continente africano. Lo que confiere un especial protagonismo a nuestros ganaderos y a las administraciones responsables de velar por la sanidad animal de la región, una de las principales puertas de entrada al continente europeo.

No perderse

ganadería
0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Naturaleza Pastoreada lanza su “Aula viva”, un espacio de formación colaborativa a pie de campo

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR