
Imagen de la vacunación contra la lengua azul en Huelva.
Imagen de la vacunación contra la lengua azul en Huelva.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha sido rotunda al afirmar que «no podemos bajar la guardia ante la lengua azul». La consejera ha señalado que estamos en un período tranquilo en el que el frío paraliza la actuación del mosquito que causa la enfermedad y porque ya se ha puesto en marcha el calendario de vacunación de la cabaña andaluza para prevenir brotes de esta epidemia.
Víboras, que ha subrayado que la seguridad sanitaria ganadera es responsabilidad de los ganaderos, se ha mostrado dispuesta a colaborar y a apayar al sector para evitar que la enfermedad amenace a la cabaña andaluza.
Ha vuelto a insistir en que en Andalucía tan sólo se han detectado este año un brote del serotipo 1 en el municipio gaditano de Tarifa y que se atajó gracias a los protocolos de actuación que se han establecido. Pero también ha comentado que existen otras zonas muy próximas a la comunidad andaluza como son Extremadura y Castilla La Mancha donde se han detectado algunos por lo que «las zonas restringidas debemos trabajar conjuntamente y de forma uniforme para parar la enfermedad».
La Junta de Andalucía ha adquirido ya los casi dos millones de dosis necesarias para vacunar a toda la cabaña ganadera sensible a esta enfermedad y que ya se ha iniciado esta actuación a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera.