
Los productos elaborados por la empresa familiar 'Jamones Juan Pedro Domecq' se promocionan en la feria Foodex.
Los productos elaborados por la empresa familiar 'Jamones Juan Pedro Domecq' se promocionan en la feria Foodex.
Jamones Juan Pedro Domecq es la única empresa onubense que participa en la feria Foodex que se celebra desde hoy y hasta el próximo día 11 de marzo en Tokio.
Los productos de Jamones Domecq se muestran en el stand propio que la comunidad andaluza posee dentro del Pabellón de España y donde también tienen cabida un total de 28 empresas de Andalucía, 17 de ellas relacionadas con el sector de la alimentación.
Los productos elaborados por la empresa familiar ‘Jamones Juan Pedro Domecq’ se promocionan en la feria Foodex.
La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Andaluza de Promoción Exterior, es la que apoya y promueve la presencia de empresas andaluzas en esta importante feria de Japón, un destino que se ha convertido en el tercero mercado no comunitario para los alimentos y bebidas de la comunidad autónoma.
En este sentido, la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernard, que integra la delegación empresarial andaluza en Foodex, señala que «Andalucía acapara 1 de cada 5 euros que vende España en alimentación y bebidas a todos el mundo, y crece a un ritmo de casi 600 millones de euros al año, por lo que nuestra presencia en las citas estratégicas debe reflejar el liderazgo de un sector que basa su crecimiento en la calidad y la innovación, y que tiene en Asia a uno de sus principales mercados de expansión».
El aceite de oliva, producto más representado entre las empresas andaluzas presentes en Foodex es también el de mayor venta de todas las exportaciones andaluzas, con 2.091 millones de euros en 2015, y concretamente a Japón, con 82 millones. Le siguen en alimentos, los pescados y mariscos, con 28 millones de euros en 2015. Como producto gourmet andaluz representativo en Japón están las ventas de jamón y paleta, que en 2015 alcanzaron los 705.000 euros
Por su parte, el mercado nipón es el tercer mercado no comunitario del agro andaluz mercado con 144 millones de euros en 2015, un 32% más que en 2014, siendo el primero Estados Unidos, con 535 millones y subida del 7,5%, y China, que fue el de mayor crecimiento de los 10 primeros, con un 76% más, hasta los 173 millones.
La feria Foodex, que tienen lugar cada año en el centro internacional de conferencias Makuhari Messe, en la ciudad de Chiba, aledaña a Tokio, es la mayor feria agroalimentaria que se celebra en la zona Asia-Pacífico, incluyendo Oceanía. La actual es la 41ª edición y, según la propia organización ferial, el pasado año 2015 congregó a a 2.977 empresas expositoras de 79 países y regiones (60% de fuera de Japón), y a 77.361 visitantes profesionales.
La participación de Extenda en este certamen estará cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la UE, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.
La muestra está dirigida a un público exclusivamente profesional y atrae a un gran número de compradores líderes del sector de la alimentación en Asia Pacífico, incluyendo Oceanía. Desde mayoristas y minoristas, supermercados, catering, importadores de bebidas y hasta restauración, entre otros.
Juan Pedro Domecw Solís S.L. (JP Domecq) es una empresa familiar dedicada a la elaboración y comercialización de productos derivados del cerdo de raza 100% ibérica de estirpe básicamente lampiña, que se alimentan de bellotas. Los cerdos se crían en la dehesa ‘Lo Álvaro’, situada entre las provincias de Sevilla y Huelva, y sus principales instalaciones se encuentran en Aracena, en la Sierra onubense.
Aunque los orígenes de la empresa se remontan hasta los años 70, no será hasta el 2000 cuando Juan Pedro Domecq Solís, junto a su hijo Juan Pedro Domecq Morenés, deciden lanzar la faceta comercial, creándola como una entidad independiente dentro del grupo familiar siempre vinculado a la ganadería, y más en concreto centrado en el ámbito del toro bravo.
La empresa familiar, que dio sus primeros pasos comerciales de la mano de internet, se lanzó en la década de los 2000 a la promoción internacional, siendo una de las primeras del sector que se aventuró más allá de las fronteras españolas. En 2013 ya se podía encontrar sus productos desde Hong Kong hasta Australia o el Caribe, y, por supuesto, la Unión Europea.
Jamones Juan Pedro Domecq, que tiene una producción limitada de 3.000 cerdos, es un referente de calidad en el mercado. Prueba de ello, su jamón de bellota 100% ibérico recibió en 2015, y por cuarto año consecutivo, las Tres Estrellas de Oro en el concurso ‘Great Taste Award’ de Reino Unido, donde se presentan más de 10.000 productos alimenticios de todo tipo y sólo 130 obtuvieron la máxima distinción.