

Domingo Eíriz, propietario de la empresa cárnica ‘Jamones Eíriz’, de Corteconcepción.
En diciembre de 2014, Jamones Eíriz inició la comercialización de jamones y paletas deshuesadas en Australia. Siete meses después, la empresa cárnica onubense, radicada en Corteconcepción, ha realizado un segundo envío de productos envasados al vacío y de gran calidad al país situado en nuestras antípodas.
Domingo Eíriz, propietario de Jamones Eíriz, confirmó a agrodiariohuelva.es que la nueva remesa destinada a Australia está integrada, principalmente, por loncheados y deshuesados de jamón ibérico de bellotas.
Para el responsable de una de las seis empresas españolas acreditadas para exportar jamón ibérico de bellotas a este país oceánico, el mercado australiano “es emergente, porque además de gustarles este producto se da la circunstancia de que allí residen muchos españoles que también lo demandan”.
En este sentido, Eíriz está convencido de que el jamón ibérico de bellotas “tiene futuro en Australia, porque estamos comprobando que la demanda está creciendo de forma constante”. Además, recalca que se está llevando a cabo una interesante labor de promoción del producto de la mano del conocido cocinero Frank Camorra que dará resultado.
Camorra, un prestigioso chef español que es propietario de los populares restaurantes ‘MoVida’ de Melbourne y Sydney, ha publicado un libro de recetas dedicado a las delicias de Andalucía, en el que destina un espacio a hablar de las bondades de los productos tradicionales de esta empresa cárnica de la Sierra onubense. Junto a esta campaña, hay que tener en cuenta que periodistas australianos se desplazaron a Huelva para realizar la ‘Ruta del Jabugo’ y visitaron las instalaciones de Jamones Eíriz, por lo que también difundirán la marca de la empresa onubense por este país.
No obstante, los jamones Eíriz no solo se conocen en los locales gourmets, restaurantes y tiendas delicatessen de Australia, también se venden en otras zonas del mundo, como en Hong Kong, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal o República Dominicana. Para el propietario de la industria cárnica, este proceso de diversificación es necesario, “porque después de la situación de crisis que hemos tenido, nosotros hemos apostado por abrir mucho el abanico al exterior. Somos una empresa que vamos a contracorriente: cuando todo el sector está regulando, nosotros estamos creciendo”.
La exportación supone en estos momentos el 30% de la facturación anual de esta empresa familiar que, según precisó Domingo Eíriz, asciende a algo más de un millón de euros. El resto se obtiene con las ventas en el mercado nacional, principalmente en Andalucía, Madrid, Barcelona y Tarragona.
Las piezas que Jamones Eíriz comercializa cada año con el sello de la Denominación de Origen ‘Jamón de Huelva’ pueden rondar las 6.000, entre jamones y paletas ibéricas de bellotas; una cantidad similar producen de jamones y paletas ibéricas de cebo.