
Cerdos ibéricos criados en dehesa.
Cerdos ibéricos criados en dehesa.
La cabaña ganadera de porcino ibérico en Huelva ha seguido recuperándose en el cuarto trimestre del año logrando un incremento del 53%, sin embargo este dato positivo no ha podido evitar que el balance anual sea negativo y que la cabaña se haya reducido en 2014 un 9% en comparación con el año 2013.
Este dato negativo contrasta con la media andaluza que indica un crecimiento del 21% de la cabaña ganadera de ibérico de la comunidad autonoma andaluza, según los datos del Registro General Informativo de Organismos Independientes de Control del Ibérico (RIBER).
Mientras que la provincia de Huelva reduce su cabaña de ibérico, otras provincias que también son grandes productoras de cerdo ibérico como Sevilla y Córdoba crecen en este cuarto trimestre del año, la primera un 45% y la segunda un 19%. Al igual que Huelva, Granada es otra de las provincias que en el último tramo del año pasado ha reducido su cabaña de porcino ibérico, en un 12%, en comparación con el año anterior.
Habrá que esperar a los datos del primer trimestre de 2015 para comprobar si la evolución de la provincia onubense es de seguir incrementando esta cabaña ganadera, siguiendo la tónica de los dos últimos trimestres de 2014, cuando el incremento ha sido muy significativo, del 53% y del 44%. Mientras que los dos primeros trimestres del año fueron negativos para la cabaña porcina de ibérico onubense, es decir que se siguió reduciendo la cabaña de porcino ibérico en un -13 y -21%.
Además el cuarto y primer trimestre del año son los de mayor peso a la hora de contabilizar la evolución de la cabaña ganadera porcina.
En el último trimestre de 2014, todas las provincias andaluzas menos Granada incrementaron su cabaña ganadera de ibérico. Los aumentos más importantes se produjeron en Málaga donde se ha pasado de 885 ejemplares en 2013 a 4.625 en 2014, con un incremento del 423% y Jaén cuyo incremento ha sido del 788%. También creció la cabaña ganadera de Cádiz, un 192%, y la de Córdoba, un 108%. Y en menor medida también se incrementaron las de Sevilla, un 78%, y la de Almería, un 39%.
Radiografía de la cabaña onubense
Destacar que la cabaña ganadera de ibérico de Huelva es mayoritariamente de bellota, en el cuarto trimestre del año más de la mitad corresponde a ejemplares de bellota, en total 5.654 de los 11.439 ejemplares censados por el Registro General del Riber. Casi la otra mitad de la cabaña, 5.062 animales son de cebo de campo y tan sólo 723 de cebo.
En términos absolutos, Sevilla es la provincia andaluza que mayor número de cabezas de ibérico ha censado en el cuarto trimestre del año pasado con un total 19.882 animales, seguida de Córdoba con 18.962. Granada se iguala casi con Huelva, al contabilizar 11.109 cabezas y el responde las provincias se quedan por debajo de los 5.000 animales censados.