• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioSin categoría

Norma de Calidad del Ibérico: ‘héroe o villano’

  • 24 marzo, 2014
FacebookTwitter

José De Mier

José de Mier || Veterinario

El pasado 11 de enero de 2014 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la ‘Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico’, que es la tercera norma de este tipo que tenemos en un plazo de 10 años.

Este Real Decreto, en mi modesta opinión, llegó mal y a destiempo. Simplemente mirando la fecha de su publicación, nos damos cuenta de que parte de los cerdos y de los jamones, paletas y cañas de lomo de esta montanera 2013/2014, están amparados por la norma anterior y parte con la nueva norma.  Además, nace con muchas dudas e incertidumbres, puesto que si la intención del Ministerio es la de aclarar lo que es un ibérico al consumidor, genera muchas suspicacias, amén de que al querer contentar tanto a los que luchamos por la calidad como a los que luchan por la cantidad, al final no contenta a nadie.

Independientemente de lo que pensemos y a pesar de los recursos presentados por Castilla y León a esta norma (hecho ya el pasado 12 de marzo), tanto ganaderos como industriales del cerdo ibérico, si quieren utilizar las designaciones de calidad de esta norma, tienen que cumplirla. En este artículo trato de recoger los puntos más interesantes tanto para unos como para otros que deben de cumplir, si o si, si quieren poner en sus etiquetas, bellota 100% ibérico y demás designaciones de calidad.

Empecemos con la materia prima, el cerdo. Si un ganadero quiere que sus cerdos se llamen 100 % ibéricos, 75% ibéricos ó 50% ibéricos, debe tener sus reproductores calificados e inscritos en los libros genealógicos existentes.

En el caso de que queramos tener cerdos 100% ibéricos, las madres, cerdas o reproductoras, deben estar si o si inscritas en el libro genealógico gestionado única y exclusivamente, a día de hoy, por Aeceriber (monopolio o no, ahí lo dejo) y para ello no hace falta hacerse socio de esta entidad, simplemente llamar y solicitar la identificación de las reproductoras, eso si, ibéricas puras, que tengamos en nuestra explotación. Sin embargo, el verraco es otra historia, este tiene que venir ya calificado de una explotación con verracos y madres calificados previamente por Aeceriber.

En el caso de que queramos tener cerdos 50% ibéricos, las madres, cerdas o reproductoras hay que proceder de la misma forma que en el párrafo anterior, y los verracos Duroc, deben venir ya calificados de una explotación con verracos y madres calificadas e inscritas en el Libro genealógico, gestionado por Feagas.

En el caso de que queramos tener cerdos 75% ibéricos, tendremos que tener un hijo (al 50% ibérico), descrito en el párrafo anterior, y las madres calificadas de igual manera que en los dos anteriores párrafos.

La Denominación de Origen Jamón de Huelva, ampara tanto a los 75% ibéricos como los 100% ibéricos.

A la hora de engordar los cerdos en montanera, tenemos nuevas modificaciones. Para montanera se admitirá un máximo de 1,25 cerdos por hectárea, dependiendo de la superficie arbolada cubierta de los recintos Sigpac, declarados en la explotación. Con esto, y tras pasar 2 visitas de inspección por parte de inspectores acreditados obtendremos cerdos de bellota y dependiendo de los reproductores que hayamos tenido 100%, 75% ó 50% ibéricos, se tienen que sacrificar con 14 meses cumplidos y por encima de 108 kg. la canal en 100% ibéricos y 115 kg. la canal para el resto.

Para cebo de campo las razas admitidas son las mismas, permitiéndose hasta 100 cerdos por hectárea en la explotación; es decir, en este tramo tendremos desde cerdos que no llegan a ser de bellota, por cualesquiera de las causas, hasta 100 cerdos por hectáreas que es muy mucho. La edad es a partir de los 12 meses y los pesos los mismos mínimos.

Finalmente para cebo se admiten también las mismas razas, 100%, 75% ó 50% ibéricos, pero en su fase de cebo deben tener al menos 2 metros cuadrados por cerdo y se deben sacrificar con un mínimo de 10 meses, siendo los pesos mínimos los mismos que en las anteriores designaciones.

Las industrias jamoneras también tiene sus modificaciones con respecto a la norma anterior y estas comienzan desde el propio matadero y si quieren poner en sus vitolas las designaciones de calidad deberán de utilizar los siguientes precintos según las razas de los cerdos y las calidades,  que deberán ser facilitados, única y exclusivamente, a día de hoy, por Asici (¿monopolio también?):

ALIMENTACIÓN Y RAZA COLOR PRECINTO
BELLOTA 100% IBÉRICO NEGRO
BELLOTA 75 Y 50% IBERICO ROJO
CEBO DE CAMPO VERDE
CEBO BLANCO

Por otro lado,  las industrias tendrán que esperar algún tiempo más para vender sus jamones, esto es: para las paletas de 1 año, 365 días; para los jamones menores de 7 kg, 600 días, y los de más de 7 kg, hasta 730 días.

Por último, también hay que señalar que el término pata negra solo lo podrán utilizar los de bellota 100% ibérico, que los cerdos que no se acojan a esta norma no pueden llevar en sus etiquetas ni bellotas, ni dehesas, ni alusiones a éstas y que los cerdos cruzados deben llevar el porcentaje de raza 75 ó 50% en la vitola o etiqueta. Estas son las modificaciones más relevantes de la nueva Norma de Calidad, a la cual le daremos un tiempo para juzgar si viene tan mal como las anteriores o si por el contrario mejora.

No perderse

0 comments
EventosSin categoríaZZ HOME - EventosZZ Newsletter

El Consejo Regulador del Condado de Huelva y VIMAR refuerzan su alianza para impulsar el patrimonio vitivinícola

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR