
Los socios de Ovipor, durante la asamblea general de la cooperativa.
Los socios de Ovipor, durante la asamblea general de la cooperativa.
Ovipor no entiende de crisis económica a juzgar por las cifras con las que han cerrado el balance económico del pasado ejercicio 2013. Los cooperativistas celebraron su asamblea general el sábado y los datos se han hecho públicos hoy.
La Cooperativa Ovipor, la única de carácter ganadero que en la provincia de Huelva es miembro de la Federación de Andaluza de Empresas Cooperativas (Faeca), ha logrado un incremento en su beneficio neto del 179%, con una facturación de 10 millones de euros y unos recursos propios de unos 3 millones de euros. En resumen, un balance redondo que coloca a sus socios a la vanguardia de las empresas capaces de sortear la difícil situación económica actual.
Los cambios de negocio que ha liderado su presidente Agustín González van encaminados a incrementar las cabañas de porcino y ovino y por contra reducir la sección de los piensos. El mayor volumen de negocio de Ovipor está en el pienso (46%), porcino ibérico (39%), ovino (12%) y caprino (3%). Precisamente esta decisión se ha tomado en un año en el que se ha reducido la cabaña provincial de ibérico, lo que ha influido en que los precios hayan crecido hasta un 40%. También se ha reducido algo la baña de ovino y el caprino se ha mantenido.
La misma cooperativa afirma que el año 2013 «ha sido muy positivo» y destaca esos buenos resultados por la «integración comercial de sus distintas secciones». El giro hacia las exportaciones es una de las claves de este éxito. El comunicado de la asamblea señala que las alianzas comerciales les han permitido llegar con sus producciones de ovino a países europeos del arco Mediterráneo y posicionar la leche de cabra de sus ganaderos en el mercado francés.
La Asamblea General de Ovipor ha respaldado sin fisuras la Norma de Calidad del Ibérico porque «beneficiará a productores y consumidores», además ha respaldado las aportaciones que han realizado Faeca y la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en el texto de dicha Norma.
Ovipor está integrada en la cooperativa de segundo grado EA Group, para la comercialización de cordero; en Covap, para la de porcino ibérico; y en Dcoop, con su recientemente creada sección de caprino lácteo. La cooperativa onubense Ovipor, fundada en 1981, cuenta con 662 socios ganaderos activos, 294 socios colaboradores y secciones de ovino-caprino, porcino ibérico, y pienso. Dispone de ocho almacenes para la atención a ganaderos repartidos por toda la provincia y, desde 2011, ofrece a sus asociados servicios técnicos, seguros y asesoramiento en producción ecológica. En breve, iniciará una sección comercial también en el sector bovino.
Antes de la Asamblea General de la cooperativa ganadera se celebró la de la Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) Ovipor-Andévalo, a la que pertenecen la mayoría de los ganaderos de Ovipor. La aparición de lengua azul y la vacunación obligatoria, la persistencia de la tuberculosis bovina como consecuencia de la fauna silvestre y la falta de erradicación de la enfermedad de Aujeszky fueron las notas más destacas de dicha reunión en resumen del año 2013.
En esta asamblea se puso de manifiesto la bajada sustancial de las ayudas públicas a estas agrupaciones para luchar contra enfermedades zoonósicas y evitar su propagación por Europa, una cuestión de salud pública que, cada vez más, asumen los ganaderos.