
Instalaciones acuícolas.
Instalaciones acuícolas.
La Acuicultura Oceánica, también denominada Acuicultura OffShore (acuicultura sobre el mar), está planteada como una herramienta tecnológica y de innovación que permita a la acuicultura marina europea y mundial seguir creciendo y cubrir las expectativas de producción de alimentos sanos y saludables que requerirá la población mundial en los próximos años.
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España, Apromar, y concretamente la Red de Innovación interna, Apromar-Rema lleva más de 2 años trabajando en el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el entorno del Crecimiento Azul.
Primero a través del proyecto Aquahub y ha seguido con el Aquahub Offshore. Las distintas investigaciones y experiencas han concluído que la implantación de la Acuicultura OffShore y la diversificación de las especies de cultivo son algunas de las principales claves para alcanzar el desarrollo sostenible de la actividad acuícola en España.
De hecho la empresa Ocean Aquaculture Canarias (OAC) está realizando los trámites administrativos necesarios con el objetivo de instalar la primera plataforma OffShore para el cultivo de 15.000 toneladas de seriola (Seriola dumerili) o pez limón en Las Palmas de Gran Canarias.
Apromar ha firmado un Protocolo General de Actuación para el Impulso del Crecimiento Azul a través de la Acuicultura en las Aguas Españolas con la Secretaría General de Pesca (SGP) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) el 8 de mayo de 2018. Los objetivos son:
Estableciendo como pilares los buenos resultados y las conclusiones del proyecto AQUAHUB, presentamos una segunda propuesta de proyecto a la convocatoria 2020 del Programa pleamar de la Fundación Biodiversidad.
Es un proyecto enfocado al “Crecimiento, refuerzo y sostenibilidad de la Red Aquahub en el desarrollo de la Acuicultura OffShore en España (Aquahub Offshore)”.