
La variedad zalema en espaldera en el Condado de Huelva.
La variedad zalema en espaldera en el Condado de Huelva.
La vendimia de uva zalema en el Condado de Huelva está arrancando. La variedad zalema es mayoritaria en esta comarca vitivinícola de la provincia de Huelva. La recolección ha comenzado ya por las zonas más bajas y tempranas, porque la vendimia propiamente dicha de zalema no estará en su pleno apogeo hasta esta semana, casi la primera de septiembre, es el momento en el que tradicionalmente se vendimia en esta comarca.
Los viticultores están de enhorabuena este año porque la calidad de la uva es muy buena y está sana, además la graduación de la uva es la correcta para elaborar los vinos que habitualmente se degustan en la zona y que tienen un mercado exterior cada vez más amplio, gracias a la gestión y esfuerzo exportador que realizan algunas bodegas y cooperativas onubenses.
Miguel Ángel Díaz viticultor de La Palma del Condado.
Pero no todo es positivo, existe preocupación entre los agricultores por los años consecutivos de sequía. Miguel Angel Díaz, agricultor de La Palma del Condado y miembro del consejo de la cooperativa Vinícola del Condado, explica que “las vides no terminan de recuperarse, durante los inviernos no llueve lo suficiente como para que las plantas superen el estrés hídrico que llevan padeciendo los últimos años”.
El agricultor añade que “los veranos siguen trayendo olas de calor para las que las vides no están preparadas porque no terminan de tener el agua suficiente que necesitan, el subsuelo está escaso de humedad”.
La escasez de lluvia es un problema crónico para el campo andaluz y onubense, en general, sobre todo, para los cultivos de secano como este de la uva en el Condado de Huelva.
De cualquier forma, este año se espera una cosecha superior a la del año pasado, cuando la aparición del hongo mildiu causó estragos en la zona, que llegó a contabilizar pérdidas del 60% de la producción en muchas fincas. La previsión de este año es recuperar las cifras que son habituales en esta zona y que rondan los 30 millones de kilos de uva.
A esto a contribuido que los agricultores este año se han empleado a fondo y han aplicado tratamientos preventivos para evitar el hongo, algo que también hicieron el año pasado, aunque no lograron la misma eficacia y las condiciones meteorológicas tampoco acompañaron.
Igual que las variedades blancas, la previsión de las variedades tintas también son positivas y confían en alcanzar la producción media de unos 600.000 kilos.
La vendimia de estas variedades tintas en el Condado de Huelva está prácticamente terminada, a falta del remate de algunas fincas que están recolectando los últimos metros. Lo más probable es que la próxima semana toda la uva tinta esté ya en el molino. Igual que las blancas, esta uva tiene buena calidad y está sana.
La actividad en los campos de vides del Condado de Huelva empezó a finales del mes de julio con la recolección de las variedades minoritarias (uva moscatel de grano menudo, sauvignon o blanc y así sucesivamente).
En la primera quincena de agosto empezó la recolección de las variedades tintas, faena que está prácticamente acabada. Y siguiendo adelante con el calendario habitual de la vendimia en el Condado, en la primera semana de septiembre estará a pleno rendimiento la recolección de las variedades autóctonas zalema y listán de Huelva.