
El sector del ibérico cree que la imagen sobre el jamón es "sesgada y distorsionada".
El sector del ibérico cree que la imagen sobre el jamón es "sesgada y distorsionada".
Tres consejos reguladores andaluces con Denominación de Origen se han unido para asistir juntos a Alimentaria 2014, el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, que tendrá lugar en Barcelona del 31 de marzo al 3 de abril. Los Consejos Reguladores de las DO ‘Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga’, ‘Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva’ y ‘Jamón de Huelva’, han unido sus fuerzas bajo el paraguas de ‘De Menú Denominaciones de Andalucía’ para dar a conocer los productos amparados bajo el ámbito de actuación de sus DO. El stand será inaugurado por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, el próximo lunes 31 a través de una cata guiada en la que se maridarán los productos participantes y se darán a degustar al público.
Una DO protege y certifica a un producto único, apegado a la tierra y con singularidades tan marcadas que los hacen diferentes. Así, la Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga -cuya zona es la única en Europa en la que se puede desarrollar el árbol del chirimoyo- es una fruta muy apreciada por su sabor dulce y su aroma, su alto contenido en fibra y su poder enzimático. Condado de Huelva cuenta con un amplio abanico de vinos, elegantes y característicos. Y de vinagres, de una calidad excepcional, que se obtienen de vinos calificados en la D.O., lo que les convierte en únicos y específicos. Por su parte, Jamón de Huelva, uno de los productos más singulares y codiciados a nivel mundial, que se mantiene siempre atento a ofrecer esa calidad única e inigualable que lo hace diferente.
Estas tres DO se han embarcado en este proyecto, con la idea de mostrar sus productos de una manera conjunta y coordinada, buscando unir gustos y sabores, resaltando las cualidades y la fuerza de cada producto, dentro de un equilibrio gustativo. En definitiva se quiere ofrecer y mostrar un menú: ‘De Menú, Denominaciones De Andalucía’.
Durante la celebración de Alimentaria, y dentro de un stand de 170 metros cuadrados, cada DO contará con un espacio individual en el que dará a degustar sus productos, a la vez que se servirá un ‘De Menú Denominaciones De Andalucía’ con recetas que combinan los sabores y características de los tres productos participantes. Asimismo, cada Consejo Regulador estará acompañado de sus propias bodegas y asociados.
Pesasur y Mariscos Méndez
Además del Jamón de Huelva y los vinos y vinagres del Condado, estarán presentes en el espacio expositivo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, la empresa ayamontina Pesca y Salazones del Suroeste (Pesasur) y Mariscos Méndez.
En total, 106 expositores andaluces estarán presentes en el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, Alimentaria 2014. El espacio de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural contará con 15 expositores. A ellos se suman otros 60, con stand propio, y otros 31 ubicados en el espacio ecológico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En esta ocasión, la Junta respalda, además de Pesasur y Mariscos Méndez, la presencia de las empresas Lagar de Quirós (Córdoba), Venchipa (Granada), Exportadora Andaluza de Aceites (Jaén), Bodegas Fontedei (Córdoba), Jamones Viuda de Rodríguez (Granada), Comercializadora Los Titos (Córdoba), Legumbres Baena Córdoba), Quesería de la Sierra Subbética (Córdoba), Caviar de Riofrío (Granada), Gómez Liñan Hermanos (Sevilla), Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía, Landaluz, (Sevilla) . Además, el Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea (Iamed), estará presente en Alimentaria, en el espacio expositivo de la Consejería.
Durante los días que dure la muestra, organizado por Alimentaria Exhibitions, Andalucía aprovechará para poner en valor la excelencia de los alimentos y bebidas que se elaboran en la región, amparados en su mayoría por diferentes menciones de calidad. Entre estos destacan la gran variedad de aceite de oliva virgen extra, los jamones ibéricos y la amplia oferta de vinos que se producen en el sur de España.
Para la edición de este año, está previsto que participen más de 3.800 empresas, 1.000 de ellas internacionales, y 140.000 visitantes procedentes de 140 países. Asimismo, se prevén 8.000 reuniones de negocios.