
Cerca de un centenar de empresas se dedican en Andalucía al cultivo y crianza de peces, marisco y moluscos.
Cerca de un centenar de empresas se dedican en Andalucía al cultivo y crianza de peces, marisco y moluscos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha apoyado, en lo que va de legislatura, la puesta en marcha de proyectos e iniciativas de las empresas y organizaciones representativas del sector acuícola de Andalucía con más de 14,7 millones de euros.
Esta inversión total regional contempla, entre otras líneas que gestiona la consejería que dirige Carmen Crespo, 38 ayudas a inversiones productivas en acuicultura aprobadas desde 2019 hasta la fecha por valor de 12,7 millones de euros. Los proyectos subvencionados contemplan la creación de 57 nuevos empleos, la consolidación de 200 puestos de trabajo existentes y la producción de 5.000 toneladas anuales de pescado, cuya facturación podrá alcanzar en el mercado los 24 millones de euros.
A estos incentivos se suman también las ayudas extraordinarias dirigidas a compensar las dificultad que han experimentado las empresas acuícolas como consecuencia de la pandemia por Covid-19. En este caso, el valor de las subvenciones concedidas por la Junta ha rozado los 1,4 millones de euros repartidos entre 16 entidades beneficiarias.
Asimismo, el Gobierno andaluz ha aprobado también en lo que va de legislatura ayudas para las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP) de acuicultura por valor de 283.000 euros euros, y subvenciones que respaldan las actuaciones que desarrollan las entidades representativas del sector acuícola de Andalucía ( 394.600 euros euros).
Además, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha convocado, recientemente, una nueva línea de ayudas que reconocen los beneficios ambientales de las empresas acuícolas, cuya actividad contribuye al mantenimiento de zonas marítimo-terrestre de alto interés ecológico (humedales, esteros y láminas de agua donde se crían peces) y la biodiversidad, así como a la alimentación de la avifauna y a la absorción de CO2 (carbono azul). El presupuesto asignado asciende a 1,2 millones de euros y el importe máximo de las ayudas está establecido en 400 euros por hectárea sin superar, en ningún caso, el 15% de la facturación anual de la empresa. El plazo para solicitar estas ayudas concluye el 4 de febrero de 2022.
Actualmente, cerca de un centenar de empresas se dedican en Andalucía al cultivo y crianza de peces, marisco y moluscos. La producción anual de este sector ronda los 8 millones de kilos de especies muy apreciadas en el mercado como el atún rojo, las lubinas, las doradas, los lenguados, las ostras o los mejillones, entre otras. Su valor en primera venta se acerca a los 70 millones de euros.
La actividad acuícola se desarrolla principalmente en las zonas del litoral andaluz en jaulas flotantes y en tendidos o ‘long-lines’ anclados al fondo en mar abierto; si bien en Andalucía también se cultivan peces en zonas intermareales, en esteros y en tierra, a través de sistemas de recirculación de agua.
En cuanto al empleo, sumando los 937 puestos de trabajo de la acuicultura marina de la Comunidad Autónoma y los 220 de la continental, el total de personas dedicadas a estas labores en Andalucía asciende a 1.157 trabajadores.
La acuicultura constituye un sector estratégico por su contribución a la producción de alimentos saludables y de proximidad, por su potencial de crecimiento y de creación de empleo, y por su importante papel en el desarrollo de la economía azul en las zonas costeras de Andalucía. Estas labores no se presentan como una alternativa a la pesca extractiva tradicional, sino como una actividad complementaria que permitiría responder al previsible aumento de demanda de pescado que supondrá el paulatino incremento de la población mundial.