
Cerdo ibérico en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche de Huelva.
Cerdo ibérico en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche de Huelva.
Jabugo ha acogido el IV Encuentro Nacional del Ibérico, en el que se han congregado las principales instituciones, empresas y entidades vinculadas al ibérico con el objetivo de analizar la situación actual del sector y establecer estrategias y acciones para garantizar su futuro.
La inauguración.
En el encuentro ha quedado clara la importancia de que el sector se una para hacer posible el desarrollo de estrategias para lograr los objetivos y mejorar la reputación del sector, así como la necesidad de hacerlo atractivo a los jóvenes para favorecer el relevo generacional.
Otra de las cuestiones abordadas ha sido la importancia de la aplicación de la tecnología, especialmente, en las explotaciones ganaderas y la necesidad de afrontar la actual crisis de consumo de productos ibéricos, escuchando las demandas de los consumidores y de la restauración. También, se ha analizado la necesidad de impulsar la internacionalización del jamón y de otros productos ibéricos y la salvaguarda de la calidad y la protección del término ‘ibérico’. Finalmente, se ha incidido en los beneficios demostrados científicamente del jamón ibérico en una dieta equilibrada y en la salud de las personas.
La mesa redonda.
El alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, ha destacado “la importancia de este evento, organizado por el Ayuntamiento, para avanzar en la expansión de ibérico, un sector vital para el crecimiento económico del país”. En este sentido, ha resaltado que “las actividades vinculadas al porcino suponen el 14% de la producción final agraria y el 39% de la producción final ganadera, datos suficientemente importantes para garantizar su protección e impulsar su proyección”.
En la jornada el director general de la DOP Jabugo, José Antonio Pavón Domínguez ha presentado el nuevo Anuncio Promocional de la Ruta del Jabugo.