
Rebaño de ovino en ganadería extensiva.
Rebaño de ovino en ganadería extensiva.
El Grupo Operativo PECUS: Mantenimiento y Mejora de la Ganadería Extensiva a través del Desarrollo de Herramientas Digitales de Apoyo a la Toma de Decisiones para Ganaderos, Propietarios forestales y técnicos especialistas aspira a una subvención de proyectos de innovación de interés general para grupos operativos supraautonómicos de la asociación europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del plan estratégico de la PAC de España (PEPAC).
Este proyecto tiene como objetivo general mejorar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la ganadería extensiva y poder aportar soluciones a la falta de relevo generacional y continuidad de la actividad.
Según recoge el informe “Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en los sistemas extensivos de producción ganadera en España” elaborado por el MAPAMA en 2017, España es el país de la Unión Europea con mayor extensión de terreno y con mayor diversidad de sistemas ganaderos gestionados en extensivo, basados en el aprovechamiento de unos pastos en los que suele ser frecuente la presencia de árboles y arbustos’, pero que, en los últimos años afronta un escenario de incertidumbre que compromete la viabilidad y relevo de muchas explotaciones, sobre todo de las de ganado menor, acentuado por su necesidad de adaptación al cambio climático.
Para resolver las principales carencias y lagunas estratégicas a las que se enfrenta este sector, el GO PECUS tiene previsto desarrollar una serie de herramientas digitales innovadoras que darán solución a las principales necesidades de los agentes implicados en la viabilidad del extensivo:
El ámbito de trabajo del GO PECUS es el Sistema Ibérico y el Sistema Central, un área de interés estratégico para el MAPA y el área donde los agentes implicados tienen mayor grado de implantación.
El resultado del GO PECUS se materializará en una plataforma que, además de las utilidades descritas se añade la de convertirla en punto de encuentro de los agentes implicados de cara a facilitar y promover la puesta en gestión de terrenos infrautilizados y promover el tan necesario rejuvenecimiento del sector.
El proyecto PECUS arranca con la publicación de esta resolución de concesión de subvención y se desarrollará durante 3 años, hasta marzo de 2027.