
El grupo que ha visitado los campos andaluces.
El grupo que ha visitado los campos andaluces.
De la mano de EUCOTTON, la iniciativa que reúne a los sectores de Grecia y España (los países que concentran casi el 100% de la producción de Europa), 20 profesionales del algodón, la moda y el textil provenientes de Alemania, Italia, Francia, Grecia y España han visitado Andalucía para descubrir sobre el terreno la sostenibilidad y calidad que distinguen al algodón europeo.
Esta misión europea se enmarca dentro de la campaña EUCOTTON, promovida por la European Cotton Alliance (ECA), que engloba a toda la cadena del algodón en Europa para garantizar la calidad y trazabilidad de esta fibra natural. En este espíritu de transparencia, los productores y procesadores españoles de algodón han querido abrir sus puertas a algunos de los profesionales más reconocidos del sector, de modo que vieran de primera mano cómo es el proceso de producción, basado en la exigente legislación europea.
Campo de algodón en Andalucía.
Todo ello, bajo los auspicios de dos de los miembros fundadores de la ECA, la Organización Interprofesional del Algodón de España (Espalgodón) y el Centro Algodonero Nacional (CAN). Según el presidente de Espalgodón, Enrique González, “el objetivo principal de esta acción es que los grandes grupos de la moda y el textil conozcan mejor unos métodos de cultivo y producción sostenibles y centrados en la excelencia, que son la columna vertebral del algodón europeo”.
Los representantes de la industria textil y de la moda europea han visitado los campos y las instalaciones de dos referentes del sector algodonero andaluz: Algosur (Algodonera del Sur), en la provincia de Sevilla, y el Complejo Agrícola Las Lomas (Cádiz), que cuenta con la desmotadora en activo más antigua de España. Estas dos fincas llevan a cabo muchas de las mejores prácticas que hacen especial al algodón europeo, como la recolección 100% mecanizada, el uso de semillas no transgénicas, la alta profesionalización de los empleados o la implantación de planes de gestión del agua y de Gestión Integrada de Plagas. Acciones que lo convierten en uno de los más sostenibles del mundo.
Josep Artigas, presidente del Centro Algodonero Nacional, ha explicado que “esta visita les ha permitido entender el esfuerzo que ha realizado el sector algodonero español desde 1979 hasta la actualidad en términos de sostenibilidad. Con una gestión del agua llevada al máximo nivel que ha conseguido que se haya reducido el consumo de este bien tan preciado por encima del 50%”.
Esta ‘cumbre europea del algodón’ en los campos andaluces constituye una oportunidad única para enseñar a los productores europeos el buen hacer del sector español, así como la realidad social que se esconde tras las cifras. El algodón proporciona empleo de calidad a más de 5.500 familias en Andalucía, además de un importante número de trabajadores cualificados en las desmotadoras que procesan la materia prima.
Este cultivo tradicional es la principal fuente de ingresos de múltiples zonas y pueblos andaluces. De hecho, España produce unas 50.000 toneladas de fibra de algodón al año. Cabe destacar que las exportaciones globales de algodón europeo ascienden a más de 700 millones de euros, y que la UE se encuentra entre los principales exportadores mundiales, lo que hace que el producto sea importante no sólo para las regiones productoras, sino también para la economía europea en su conjunto.
En los últimos tiempos, la European Cotton Alliance ha intensificado sus actividades relacionadas con la iniciativa EUCOTTON, para presentar ante el público profesional las ventajas del algodón de origen europeo. Los días 2 y 3 de junio, EUCOTTON protagonizó en Roma la Phygital Sustainability Expo, el mayor evento italiano sobre sostenibilidad. Y el 10 de julio el foco se trasladó a Milán, la capital italiana de la moda, donde un evento exclusivo reunió a 80 profesionales de importantes marcas de este país.
Ya en Alemania, EUCOTTON se convirtió en una de las novedades más comentadas de la última edición de la feria Munich Fabric Start (3-4 septiembre), con un stand y una mesa redonda donde se destacaron sus características de calidad y sostenibilidad ante más de 50 profesionales.