
Carmen Soria coautora del libro, durante la presentación.
Carmen Soria coautora del libro, durante la presentación.
Las variedades de fresa en Huelva, Un siglo de historia. Es la publicación que se ha presentado en el primer día de Fruit Attraction en el espacio de la Junta de Andalucía. Ha presentado la edición la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, y han estado dos de los tres autores del libro: Juan Jesús Medina, director del Ifapa en Huelva y sobrino del histórico Antonio Medina, padre de la producción de fresa en Huelva, y la investigadora Carmen Soria. El tercer autor es José Manuel López Aranda.
El director del Ifapa en Huelva, Juan Jesus Medina.
El libro hace un repaso de todas las variedades de fresa que han pasado desde sus inicios entre las manos de los productores de fresa en Huelva. Desde los inicios, mucho antes de que el histórico abogado sevillano Antonio Medina impulsara la producción de fresa en la provincia onubense.
Uno de los tres autores, Juan Jesús Medina ha explicado que el libro parte del material que le facilitó su tío Antonio Medina, el padre de la producción de fresa en Huelva, para su tesis doctoral. «Fue un material tan valioso que por sí mismo ya era merecedor de un libro», ha apuntado Medina.
A partir de ahí ha reunido material para contar la historia de las variedades que se han ido cultivando en Huelva, la introducción de las variedades americanas, de la mano de la Universidad de California, que todavía permanecen en tierras onubenses, aunque con las nuevas variedades que se han ido obteniendo. Y también la contribución de empresas obtentoras como Planasa, que afincada en Huelva, cuenta con un importante departamento de investigación que diseña variedades para venderlas en todo el planeta.
El libro sobre la historia de las variedades en Huelva.
Un dato curioso es que Tudla de Planasa, que se cultivó hace más de cuatro décadas en Huelva, todavía se está sembrando en el delta del Nilo, en Egipto.
El libro hace también un recorrido por los muchos cambios que se han producido en el cultivo, incluyendo los cambios que se han introducido con la mecanización y los avancen en innovación y desarrollo.
El libro está lleno de curiosidades y ejemplos vivos todavía, por formar parte de un pasado relativamente reciente para la historia de la agricultura de la provincia de Huelva. Y para los más curiosos, también se desvela la primera variedad de fresa que se cultivó en Huelva y quien la llevó a principios del siglo XX.
El libro se puede consultar en internet y muy pronto se presentará en la provincia de Huelva.