• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura

En la Sierra de Huelva se contabilizan unas 5.000 hectáreas de castaños.

SEO/BirdLife pide colaboración ciudadana para erradicar el robo de castañas en las sierras andaluzas

  • 10 octubre, 2024
FacebookTwitter

Con la llegada del otoño, algunos de los más bellos paisajes de las sierras de Andalucía se visten con tonos rojizos y ocres, conformando un lienzo natural de gran espectacularidad. Un escenario que motiva el desplazamiento de miles de turistas hacia estos espacios naturales atraídos por la belleza de la naturaleza, la cultura y la singularidad de sus pueblos, vinculados desde hace siglos a la gestión y aprovechamiento de sus montes.

Los castañares, en formaciones naturales o en explotaciones privadas dedicadas a la producción de castañas o de madera son la estrella de estos paisajes. En el Parque Natural de la sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva) o el valle del Genal (Málaga) predominan los densos castañares donde, en muchas ocasiones los excursionistas recogen castañas para consumo personal, a veces por el desconocimiento de que se trata de parcelas privadas cuyos propietarios cultivan y obtienen un beneficio económico.  De hecho, según el estudio de percepción realizado por el proyecto de SEO/BirdLife, Montes Vivos, el 49% de las personas que recogen castañas en espacios abiertos no saben que se trata de una actividad que perjudica los intereses económicos de las personas propietarias de los castañares.

Por ello, desde Montes Vivos, la ONG ambiental ha diseñado para las redes sociales la acción informativa y divulgativa ‘Si robas castañas nos robas el monte’, dirigida a erradicar los hurtos de castañas de los montes andaluces, que amenazan la rentabilidad y supervivencia de estos cultivos. 

En opinión de Candela González, técnica de SEO/BirdLife en el proyecto Montes Vivos, “el castañar constituye una fuente de ingresos para las familias serranas, que invierten tiempo, esfuerzo y dinero a lo largo del año en su mantenimiento, para poder recoger sus frutos durante el otoño. Por eso, lo que puede parecer una acción inocente como recoger unas castañas del suelo se convierte en un grave problema con la gran afluencia turística, que supone, en suma, una merma importante de producción. Esto pone en peligro la rentabilidad de este cultivo tradicional que goza de escasas ayudas y apoyo desde las administraciones que garanticen su preservación en el futuro”.

Las cooperativas alzan su voz

Para Arturo Martínez, presidente da la Cooperativa Castañera Serrana, ubicada en Galaroza (Huelva), en la sierra de Aracena, el turismo crece exponencialmente en otoño, sobre todo personas que provienen de las ciudades cercanas. Y las zonas más afectadas por los hurtos de castañas son aquellas que disponen de más caminos rurales, porque es donde mayoritariamente se concentran los turistas”.

En opinión de Catalina Chicón, presidenta da la Cooperativa de Segundo Grado Castañas Valle del Genal, ubicada en Pujerra (Málaga), “la gente sale de senderismo y todo el mundo se lleva al menos una bolsita. Muchos incluso me han preguntado que cuál es la ruta para recoger castañas”. Ante las explicaciones de Catalina a los visitantes acerca de que las castañas tienen propietarios, las respuestas son diversas, argumentando la mayoría que las que están en los senderos se pueden recoger y que no saben dónde pone que no está permitido. Precisamente, esta actitud de muchos turistas fue lo que impulsó a Catalina y al resto de propietarios de Pujerra a generar presión municipal. Esto, finalmente, se materializó en la implicación del Ayuntamiento, que instaló carteles explicativos centrados en la prohibición de la recolección de castañas.

Tanto Arturo como Catalina señalan que la sustracción de castañas se da fundamentalmente por turistas desinformados, para los cuales esta información es bienvenida. Esto quedó corroborado también por el estudio de percepción de Montes Vivos, en el que tres de cada cuatro personas (76,6 %), afirmaban no haber visto ninguna señalización que prohibiese esa actividad. Además, existen grupos organizados que se dedican a robar castañas para su venta clandestina. 

Paisaje de valor incalculable

Para que el castañar esté sano y sea productivo, los agricultores tienen que dedicar esfuerzo y recursos económicos Por ello, es necesario reconocer la gran labor que desempeñaría una ciudadanía concienciada, en primer lugar, respetando la propiedad de las castañas y, en segundo lugar, apoyando este mercado a través de su compra en el comercio local.

El castañar, además de aportar un fruto muy apreciado y de conformar un paisaje singular, provee de muchos otros servicios ecosistémicos, que son aquellos que un ecosistema aporta a la sociedad, como beneficios para la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Como sistema forestal, el castañar también actúa positivamente en el secuestro de carbono y en la estabilización del microclima local, en la regulación hídrica, en el control de la erosión y en la mejora de la polinización. Los castañares también albergan valores etnográficos vinculados al conocimiento del medio natural y a la identidad cultural de estos pueblos serranos, además de ser un ejemplo de gestión sostenible tradicional.

SEO/BirdLife desarrolla el proyecto Montes Vivos con el objetivo de favorecer la biodiversidad de castañares y avellanares manteniendo sus funciones productivas, sociales y ambientales, así como impulsar el empleo y la bioeconomía en una escala local. El proyecto, que se desarrolla en las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia, Asturias, Navarra y País Vasco, está financiado por la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR