• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura

La Feria del Campo 4.0 - Expo AgriTech se desarrollará en Málaga del 26 al 28 de noviembre.

Herramientas digitales y biotecnología como respuesta a fenómenos meteorológicos extremos en la agricultura extensiva

  • 31 octubre, 2024
FacebookTwitter

La innovación aplicada a los cultivos extensivos permitirá en los próximos años un proceso de producción tecnificado, más orientado a la sostenibilidad, la resiliencia y eficiencia operativa. En el caso de la tecnología, la incorporación de robots inteligentes, las plataformas de gestión centralizada, los sensores y soluciones de monitorización, y los drones y agricultura de precisión, entre otras soluciones, están propiciando nuevas formas de trabajar en la producción agrícola a gran escala.

La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, que tendrá lugar en Málaga del 26 al 28 de noviembre, y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos, será el escaparate perfecto para conocer cómo la digitalización y la maquinaria de vanguardia están transformando el mundo agrícola en un momento marcado por los retos medioambientales. El evento, que congregará a más de 8.000 profesionales de toda la cadena de valor de la industria, contará con el Foro de Cultivos Extensivos, que pondrá el foco en los desarrollos que están contribuyendo a definir el futuro de este segmento y a aumentar la productividad considerando el entorno.

En este sentido, el encuentro contará con líderes de la talla de Marcos Esteve, ingeniero mecánico que dejó su trabajo en la ciudad para hacerse cargo de los cultivos familiares en Sansomáin, un pequeño pueblo de Navarra. El joven agricultor tecnológico expondrá cómo ha revolucionado el tratamiento de sus terrenos gracias a la aplicación de drones, sensores inteligentes, GPS, mapas de fertilización y otras herramientas digitales que han aumentado la eficiencia de los cultivos, facilitando conocer qué áreas del campo son más productivas con el fin de hacerlas más rentables y sostenibles. Junto a él estará José María Martín, Cogerente de Agrimarca, empresa palentina de servicios agrícolas, abordando la importancia de los datos para el impulso de la agricultura 4.0, y cómo el manejo y análisis correcto de la información contribuye a la mejora de la toma de decisiones.

¿Cómo los agricultores hacen frente a la sequía?

Los desafíos climáticos del momento, con la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos, están induciendo a que el campo tenga que adoptar medidas para garantizar su continuidad. Es por este motivo que en el mercado están surgiendo conceptos innovadores que intentan responder al escenario actual, siendo uno de ellos los cultivos climáticamente inteligentes. Estos se caracterizan por introducir prácticas que permiten aumentar la productividad, mejorar la resistencia a las alternaciones del tiempo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad agrícola. Sobre este planteamiento ahondará en la cumbre Ana Caño, investigadora del CSIC y fundadora de Planet Biotech, firma que ofrece soluciones digitales para mitigar los efectos del déficit hídrico y las olas de calor en la agricultura. De hecho, Caño ha liderado un proyecto en el Centro de Investigación en Agrigenómica que logra generar plantas resistentes a la sequía severa, por lo que compartirá, en primera persona, cómo la ciencia está aumentando la resiliencia y sostenibilidad de los cultivos extensivos frente al cambio climático. Igualmente, la académica explicará la manera a partir de la que la biotecnología ayuda a definir líneas de actuación y contribuye a plantar variedades con poca necesidad de agua para el beneficio, entre otros, de poblaciones más vulnerables.

En esta misma línea, Elena Sáenz, directora de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales, ahondará en Expo AgriTech en los avances que han traído las mejoras genéticas de trigo y maíz a lo largo de 20 años, propiciando un aumento de la rentabilidad de los terrenos, gracias a que las nuevas variedades de plantas y semillas aumentan su productividad con menos sustancias hidratantes.

Por su parte, Jorge Miñón, socio fundador de Agrae Solutions, compañía centrada en la agricultura de precisión, será el encargado de profundizar en las iniciativas digitales que están transformando los procesos de fertilización en los cultivos extensivos, aportando más fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Miñón estará acompañado de un agricultor de secano y regadío de Huesca, otro de secano de Valladolid-Palencia y una empresa productora de patatas de Salamanca, los cuales proporcionarán las mejores prácticas tecnológicas para suministrar los nutrientes esenciales a los cultivos, y que están permitiendo reducir costes sin disminuir la producción.

La DANA, un impacto demoledor para el campo

La depresión aislada en niveles altos (DANA) que está atravesando España esta semana está siendo un claro ejemplo de cómo el cambio climático sigue afectando a la sociedad y a la agricultura. En la Comunidad Valenciana, como en el resto de la zona de Levante y Andalucía, asociaciones de agricultores ya han denunciado pérdidas millonarias por los siniestros en los cultivos a raíz del fenómeno meteorológico.

Por ello, Expo AgriTech dará voz a esta realidad estudiando los avances que se han producido en la gestión de los riesgos agropecuarios. Así, el encuentro dispondrá de expertos como Pedro Antonio Vicente, Director de Seguros Agrarios en Mapfre; Manuel Rodríguez, Director de Tecnologías y Procesos en Agroseguro; Pablo García, ingeniero agrónomo en Biosabor; o Pablo Bielsa, Director de Tecnologías de Agricultura de Precisión en Tap Avanterra, que tratarán el potencial de las herramientas digitales para anticiparse y evaluar las amenazas de los desastres climatológicos.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR