
Aceituna de mesa es uno de los productos más afectados por los aranceles.
Aceituna de mesa es uno de los productos más afectados por los aranceles.
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) reitera su rechazo al acuerdo UE-Mercosur, al que considera como “una nueva amenaza” para un sector, el de la aceituna de mesa española, que atraviesa en los últimos años una situación muy complicada por la creciente competencia que sufre en sus principales mercados, como es el caso de EE.UU., donde además soporta los aranceles a la aceituna negra.
En virtud de ese acuerdo, la aceituna española que se exporta a los países de Mercosur quedará excluida de los beneficios del Tratado, por lo que seguirá gravada con aranceles del 12,6%, mientras que las importaciones procedentes de los países sudamericanos se irán liberalizando, ya que que los aranceles de entrada en la UE irán desapareciendo progresivamente desde el 12,8% actual hasta su total eliminación en siete años, dando lugar a un grave desequilibrio competitivo.
La situación es más grave aún dado que Egipto, uno de los grandes competidores de España, tiene desde 2017 un acuerdo comercial con Mercosur gracias al cual los aranceles a las aceitunas egipcias desaparecerán totalmente en 2027 mientras se mantendrán los de las aceitunas procedentes de la UE y de España.
Por lo tanto, el impacto de esta situación es doblemente perjudicial para la aceituna española:
El secretario de Asemesa, Antonio de Mora, considera que aún se está a tiempo de evitar este nuevo golpe para el sector y espera que la Comisión sea más sensible con la aceituna de mesa de España e impida este nuevo desaguisado, que se sumaría a la pérdida del mercado de aceituna negra de EE.UU. debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump.