
Imagen de archivo de una protesta agrícola donde participaba COAG.
Imagen de archivo de una protesta agrícola donde participaba COAG.
Las organizaciones agrarias Asaja y COAG, junto a Cooperativas Agro-alimentarias, han logrado reunir a unas 5.000 personas, según la organización, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para rechazar los tratados de libre comercio, que creen les perjudican gravemente. Afirman que «todo» el sector agrario «se encuentra amenazado» por la proliferación de tratados de libre comercio, como Mercosur, Chile, Marruecos, Nueva Zelanda y otros.
La protesta en Madrid de COAG y Asaja contra los tratados de libre comercio.
También han acudido a esta protesta en la capital de España, agricultores de la provincia de Huelva para rechazar estos acuerdos que se impulsan desde la Unión Europea.
A su juicio, estos pactos favorecen las importaciones de productos agrarios por debajo de nuestros costes de producción (como moneda de cambio de otros intereses) y sin cumplir las normativas de la UE, lo que impacta en los agricultores europeos y españoles con la pérdida de ingresos y de miles de explotaciones familiares anuales.
Las dos organizaciones consideran que el apoyo a estos acuerdos por parte de la Comisión Europea, el Gobierno español y el MAPA «pone en jaque» los objetivos de adaptación y mitigación el cambio climático, el relevo generacional y la consecución de unos ingresos «justos» para los productores.
Aseguran que los sectores que se sentirán afectados en primer lugar son la ganadería vacuna, el arroz, los cítricos y los cereales. A más largo plazo afectarán a los sectores frutícola y resto de ganaderías.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha precisado que no están en contra del acuerdo con el Mercosur, sino de su «contenido», y ha echado en falta la inclusión de las «cláusulas espejo» (reciprocidad en las normas) para poder competir con las mismas reglas de juego.
Ha puesto de ejemplo el impacto en sectores como la ganadería, el arroz y el azúcar, y ha pedido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que les convenza de las «bondades» del acuerdo que no ven «por ningún sitio».
Barato ha mencionado otras cuestiones pendientes para el campo, como una nueva gestión del lobo, del agua y de los seguros agrarios.
El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha lamentado que la Comisión Europea no apoye más a la actividad agraria, a lo que se había comprometido tras las elecciones europeas.