
Las obras en San Silvestre de Guzmán.
Las obras en San Silvestre de Guzmán.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, acompañada por el alcalde de la localidad José Alberto Macarro Alfonso, ha visitado diversas actuaciones urbanísticas de remodelación y acondicionamiento en San Silvestre de Guzmán , que se ha beneficiado de las subvenciones de los Programas de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) y DUS 5000 para proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación.
María José Rico destacó que el Gobierno aporta 48.867’05 euros al programa PFEA para la ejecución de la obra de la Calle Huelva, entre la Plaza de España y la Calle Mesones. El objeto de la misma es continuar con el adecentamiento de las vías del municipio.
Las obras consisten en realizar una sustitución integral de los acerados existentes en la citada calle, ejecutando nuevas infraestructuras de abastecimiento, baja tensión, alumbrado público y telefonía, así como nuevas acometidas de saneamiento. Se completa la actuación con labores de mantenimiento de los edificios municipales.
Las obras en San Silvestre de Guzmán.
El PFEA es un programa de ayudas que involucra al conjunto de las Administraciones públicas. En el último ejercicio (2024/2025), 81 municipios onubenses se han beneficiado de la participación del Gobierno en su financiación. Las subvenciones otorgadas por la Administración General del Estado para los 133 proyectos subvencionados de estos 81 municipios –repartidos entre las comarcas del Andévalo, Condado, Costa, Cuenca Minera, Huelva Costa y Sierra– ascienden a 16,4 millones de euros, que suponen el 70% del presupuesto total de las ayudas que se destinan entre los tres niveles administrativos a estos proyectos en el PFEA.
La asignación provincial de estas ayudas del Gobierno se decide, con carácter anual, en la Comisión Provincial de Seguimiento del PFEA, dependiente del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Así, la ejecución de los proyectos de las entidades locales beneficiarios de los fondos de este programa se podrá realizar hasta finales de 2025. La contribución estatal al PFEA se refiere, en concreto, a los fines establecidos en el programa, que persiguen la generación de empleo en el medio rural y evitar su despoblación.
Aprobado mediante el Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, el PFEA es heredero del Plan de Empleo Rural y, en sus 27 años de trayectoria, ha demostrado su utilidad pública como herramienta fundamental para el empleo en Andalucía, promovida por el acuerdo entre todas las Administraciones Públicas y las organizaciones empresariales agrarias y sindicales. Un trabajo común que permite a las entidades locales beneficiarias mejorar sus infraestructuras y servicios públicos a la que vez que proporcionan una estabilidad en los ingresos a los trabajadores agrícolas temporales, con lo que también se pretende neutralizar el problema de la despoblación que afecta a los pequeños núcleos rurales.
El Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto, regula la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ayuda concedida de 300.614’52 euros y destinada a la peatonalización de área urbana junto a la Avenida Carmelo Fortes, será financiada con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.
Esta ayuda para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, se enmarca en la inversión C02.I04 del Programa de Regeneración y Reto Demográfico, del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La actuación se divide en dos zonas, denominadas zona 1 y zona 2, sobre las que se ejecutarán mejoras para promover su peatonalización y favorecer la eliminación de barreras arquitectónicas con la creación de espacios comunes para uso y disfrute de la ciudadanía.
Se ejecutará su peatonalización para conectar la zona este y la oeste del municipio en su zona sur. Con esta actuación se disminuirá el consumo anual de energía de 2.470,10 kWh a 1386,86 kWh y se conseguirá un ahorro energético estimado del 43%.