• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioPescaPuertos

Balance realizado por el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, y el director de la institución, Alfonso Peña.

El Puerto de Huelva continúa su senda de crecimiento al cerrar 2024 con un volumen de tráfico de 31,1 millones de toneladas

  • 15 enero, 2025
FacebookTwitter

El Puerto de Huelva ha culminado el año 2024 con un balance muy positivo en cuanto a volumen total de tráfico portuario se refiere. El ejercicio ha finalizado con un volumen total de 31,1 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 3,37 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Así se ha puesto de manifiesto hoy durante el balance realizado por el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, acompañado por el director de la institución onubense, Alfonso Peña. El máximo representante del puerto onubense ha destacado “el crecimiento experimentado a lo largo del año 2024 en el movimiento generalizado de mercancías en el Puerto de Huelva, donde resulta relevante el aumento de la mercancía general, especialmente del tráfico de contenedores”. En este sentido, el presidente del Puerto de Huelva ha asegurado que “nuestra apuesta por la intermodalidad en el Muelle Sur, el impulso de nuevas y modernas infraestructuras en este espacio, unida a la puesta en marcha de nuevas líneas regulares de contenedores han dado sus frutos en el incremento de tráfico”.

Actualmente, el Puerto de Huelva cuenta con líneas regulares marítimas de contenedores que conectan de manera directa el Puerto onubense con las Islas Canarias (Alisios Shipping), Casablanca (Marruecos), con MCI, Norte de Europa (Tilbury, Rotterdam y Hamburgo), con CMA CGM, y el Mediterráneo español, con MCI.

Apoyándose en esta conectividad marítima regular se integran conexiones vía feeder (con transbordo en otros puertos) con países como Mauritania y Senegal, vía Canarias (a través de la naviera CMA CGM) y otro servicio que conecta, vía Castellón, con varios países del Mediterráneo y Oriente Medio, así como la región marítima de India y Pakistán, gracias a la naviera MESSINA y su acuerdo con MCI.

En cuanto a las conexiones regulares marítimas para carga rodada y transporte de pasajeros con las Islas Canarias, son posibles gracias a la alianza de las navieras Fred. Olsen Express y Baleària con una alianza.

De hecho, el tráfico de mercancía general ha superado 1,7 millones de toneladas de mercancías, lo que conlleva un ascenso del 21%. El número de contenedores ha superado los 106.800 TEUS, lo que implica un incremento del 20,3%. En esta subida ha influido las nuevas líneas marítimas regulares con el norte de África, en concreto con Casablanca (Marruecos) y el Levante Español.

En cuanto a los tráficos tradicionales del puerto onubense, el movimiento de graneles líquidos ha rozado los 24 millones de toneladas, lo que implica un aumento del 5%, mientras que el volumen de graneles sólidos, con 5,2 millones de toneladas, desciende en un 6,8%.

En cuanto al movimiento de tráfico rodado, se ha producido un ligero descenso de un 10,1% en el número de Unidades de Transporte Intermodal (UTIs), al registrarse 30.600 unidades, tras dejar de operar una naviera en el puerto onubense, que hacía la línea Huelva-Canarias. Asimismo, el número de pasajeros de las líneas Huelva-Canarias, también ha experimentado una caída de un 13% al contabilizarse más de 55.600 usuarios.

Otro dato positivo ha sido el número de buques, que tras operar más de 2.200 en los muelles del puerto, se ha registrado un incremento del 7%.

Como ha adelantado el presidente del Puerto de Huelva, el año 2025 se caracterizará por la puesta en marcha de numerosos proyectos, una vez finalizada la ejecución de distintas actuaciones en materia de obras.

En el capítulo de inversiones públicas se sigue registrando un importante esfuerzo inversor ascendiendo el presupuesto de inversiones para el periodo 2024-2028 a 280 millones de euros y en concreto para el año 2025 a 75 millones de euros, como recoge el Plan de Empresa para el presente ejercicio.

Actuaciones

En relación al Puerto exterior, las obras de construcción del acceso único ya han finalizado, lo que permitirá que esté operativo este año. Esta actuación proporcionará una mayor seguridad y fluidez al tráfico de vehículos de mercancías, que pretendan acceder al Puerto exterior. La inversión en esta actuación ha superado 5,3 millones de euros.

Otra actuación con una envergadura relevante relacionada con la futura apertura de nuevas líneas regulares en el Muelle Sur se trata de la construcción de una nueva doble rampa ro-ro, que se sumará a la ya existente, propiciando la operativa de cuatro buques tipo ferry a la vez, para la embarcación de mercancía en carga rodada en camiones y remolques, que actualmente son transportados en las embarcaciones que efectúan los servicios marítimos regulares entre Huelva y las Islas Canarias. Esta obra se prevé finalizar en marzo de este año y cuentan con una inversión, que supera los 19,4 millones de euros. Esta actuación se ha beneficiado junto con otros proyectos que se están llevando a cabo en el Puerto de Huelva de una partida de la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (CEF, de sus siglas en inglés Connecting Europe Facility), con el objetivo de favorecer la mejora de la multimodalidad y la descarbonización del transporte de mercancías.

La logística del frío constituye una prioridad para el puerto en su apuesta por impulsar las exportaciones agroalimentarias en el Muelle Sur y aumentar las conexiones internacionales regulares marítimas. En este ámbito, el Puerto de Huelva está desarrollando el proyecto de red de conducción de frio, que finalizará en junio de 2025. Se trata de unas infraestructuras que se extienden desde la terminal de Regasificación de Enagás hasta distintas instalaciones en el Muelle Sur. Estas obras disponen de un presupuesto de 5,5 millones de euros.

En cuanto a nuevas instalaciones pesqueras, el Puerto de Huelva ha comenzado este verano las obras de ejecución de un pantalán pesquero en el Muelle de Levante norte. En concreto se trata de llevar a cabo una ampliación de 96 metros de línea de atraque frente a la Lonja pesquera, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de atraque de embarcaciones pesqueras. El proyecto dispone de un presupuesto superior a 581.600 euros y prevé finalizarse en abril de 2025.

Puerto-ciudad

En el ámbito Puerto-ciudad, se están llevando a cabo actuaciones de recuperación del patrimonio histórico, vinculados a la actividad minera e industrial del puerto. Una de las actuaciones más relevantes por la envergadura del proyecto ha sido la rehabilitación para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del Muelle de Carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis. Las obras disponen de un presupuesto superior a 4,8 millones de euros y su finalización está prevista para junio de 2025.

El proyecto de Unión del Muelle de la Compañía Río Tinto, situado al inicio del Paseo de la Ría, también constituye una apuesta destacada del Puerto para recuperar en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía este icono de la ciudad. Esta actuación dispone de un presupuesto por valor de 586.685 euros. El proyecto ya ha comenzado y finalizará en julio de 2025.

En relación al entorno al Monumento a Colón, este espacio albergará una escultura en homenaje a la escultora Miss Whitney. La propuesta consiste en una reproducción de la figura de Miss Whitney a partir de una fotografía que se tomó el día de la inauguración del monumento, el 21 de abril de 1929, en la que la escultora aparece junto al boceto del Monumento a Colón. Se prevé que la escultura se pueda inaugurar en torno al 21 de abril de 2025, fecha en la que se cumplen 96 años de la inauguración del Monumento a Colón.

Otra iniciativa destacada, vinculada a la estrecha relación de Huelva con el continente americano, se trata de la recreación de un Camino Colombino desde el Monumento a Colón hasta el Santuario de la Cinta por parte de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta, patrona de la ciudad. El punto de partida del itinerario comenzará en el Monumento a Colón, y acogerá una réplica de la Cruz del Monasterio de La Rábida, propiedad de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta.

Proyecto del Muelle de Levante

La ejecución del proyecto de rehabilitación del Muelle de Levante continúa avanzando. Para ello, se están demoliendo los edificios obsoletos de este espacio. Entre ellos se encuentra una antigua fábrica de hielo, cuyo derribo está previsto que finalice en marzo de 2025. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 198.000 euros.

Posteriormente, se llevará a cabo las obras del soterramiento de la Avenida de Hispanoamérica y la construcción de una zona de aparcamientos. El presupuesto estimado es de 42 millones de euros y se estima que comiencen en 2026.

El soterramiento se llevará a cabo desde el centro Comercial Aqualón hasta la rotonda del Muelle de la Compañía Río Tinto.

La longitud total del soterramiento se estima en 962 m y la sección tipo incluirá dos carriles por sentido de circulación de 3.25 m de ancho y cinco metros de gálibo libre. Por su parte el aparcamiento bajo el muelle de levante albergará al menos 598 plazas de las que 18 serán para Personas de Movilidad Reducida).

Por otro lado, se encuentra en licitación la ampliación de la terminal ferroviaria del Muelle Sur para la construcción de una tercera vía y poder implantar así el servicio de Autopista Ferroviaria. Con esta actuación se pretende promover un sistema de transporte combinado, que consiste en una línea lanzadera de ferrocarril destinada al transporte de camiones. De esta forma, se facilitará el desplazamiento de camiones sobre vagones de ferrocarril, en lugar de circular por carretera. El presupuesto de licitación es superior a 7,6 millones de euros. Además, esta actuación está financiada con fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR