
Cultivo de ajo.
Cultivo de ajo.
Estados Unidos es noticia estos días por la toma de posesión del nuevo presidente, que tendrá lugar el próximo lunes. En el ámbito hortofrutícola, la exportación española a Estados Unidos en 2024 ha retrocedido un 4% en volumen y un 13% en valor, totalizando 25.984 toneladas y 74 millones de euros, según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales hasta octubre comparados con el mismo periodo de 2023.
El ajo es la principal fruta y hortalizas exportada por España a EEUU hasta octubre de 2024, con 14.604 toneladas y 55,4 millones de euros, seguido, a distancia, de la cebolla, con 5.198 toneladas y 3,1 millones de euros. El tercer lugar lo ocupa el limón y la lima, con 1.927 toneladas y 2,6 millones de euros y la mandarina, con 1.301 toneladas y 1,4 millones de euros.
Comparando el periodo de enero a octubre de 2024 de los últimos cinco años, la tendencia es decreciente. En 2020, España exportó 34.389 toneladas de frutas y hortalizas, mientras que el año pasado han sido 25.984 toneladas, un 24% menos. En valor, hace cinco años se alcanzaron los 81 millones de euros y el año pasado han sido 74 millones, un 9% menos.
La exportación española de frutas y hortalizas a EEUU sigue muy limitada, ocupando el puesto número 20 en cuanto a mercados de destino, lo que se debe, en parte, a que se trata de un mercado más lejano que el comunitario, pero sobre todo, según FEPEX, a las barreras fitosanitarias que impone la administración americana a la entrada de frutas y hortalizas españolas y comunitarias, en forma de protocolos que deben negociarse entre dicha administración y la de cada Estado miembro de la UE que quiera exportar a EEUU.