• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioEventos

El proyecto Wafira ha desarrollado un modelo de apoyo y formación adaptado a la movilidad de 250 temporeras.

Concluye el proyecto Wafira apoyando la formación de 250 temporeras marroquíes que trabajan en los frutos rojos

  • 24 enero, 2025
FacebookTwitter

El proyecto Wafira, iniciativa impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y gestionado en buena parte por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, llega a su fin con la clausura de esta primera edición, que se ha celebrado este viernes, 24 de enero, en Rabat.

Este proyecto, que está cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo maximizar los efectos positivos de la migración circular y la movilidad laboral entre España y Marruecos. Así, ha apostado por una fórmula que mejora las condiciones de las temporeras marroquíes, permitiéndoles combinar un trabajo asalariado en España, en concreto en la recolección de frutos rojos en Huelva, con la formación, algo que les ha posibilitado iniciarse como autónomas a su vuelta en Marruecos. De hecho, a lo largo de este proyecto, que se inició en 2021, se han creado más de 200 actividades generadoras de ingresos.

Tras un evento de lanzamiento en España en marzo de 2022 y otro de seguimiento en Huelva en julio de 2023, el evento de clausura del proyecto Wafira ha tenido lugar en Marruecos con la presencia de autoridades españolas y marroquíes, como Younes Sekkouri, ministro de Inclusión Económica, Pequeña Empresa, Empleo y Competencias de Marruecos; Elma Saiz Delgado, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España; Patricia Llombart Cussac, embajadora de la Unión Europea en Marruecos; y Gladys Cisneros, jefa de la Rama de Migración Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por parte de cooperativas ha estado presente Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España y Natalia Aguilera, gerente de la oficina de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en Huelva.

El proyecto Wafira ha desarrollado un modelo de apoyo y formación adaptado a la movilidad de 250 temporeras. Este modelo se articula en torno a tres etapas clave: la preparación antes de la salida, el desarrollo personal y la generación de ideas de negocio durante la movilidad en España, y finalmente la reintegración socioeconómica al regreso a Marruecos. Este enfoque ha permitido a las mujeres beneficiarse de un apoyo técnico y financiero continuo para formalizar sus actividades generadoras de ingresos (AGI), adquirir conocimientos en gestión financiera y acceder a la protección social. Desde su inicio, el proyecto ha sensibilizado a 600 mujeres rurales antes de su salida a España. De ellas, 287 fueron seleccionadas para seguir el itinerario de formación, 231 completaron el acompañamiento integral y 209 pudieron formalizar sus actividades en las regiones piloto de Rabat-Salé-Kenitra y Tánger-Tetuán-Alhucemas.

La clausura del proyecto Wafira ha tenido lugar en Marruecos con presencia de autoridades españolas y marroquís.

Estas mujeres emprendieron en diversos sectores, como la agricultura, la alimentación, el textil y la ganadería, garantizando así una fuente de ingresos sostenible para ellas y sus familias. Todo este proceso de formación y acompañamiento ha sido desarrollado, probado y consolidado en estrecha colaboración con la ANAPEC (Agencia Nacional de Promoción del Empleo y Competencias) y culmina con el desarrollo de una oferta de servicios específica para la creación de empresas por parte de migrantes circulares a su regreso a Marruecos.

El director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, que ha participado en una mesa redonda, ha señalado que «con Wafira hemos puesto en el centro de la migración ordenada a las personas, agricultores socios de nuestras cooperativas y a las trabajadoras que vienen a trabajar y se van con una formación que pueden aplicar en su país”. “Las cooperativas permean la riqueza que generan en el territorio y en las personas”, ha recalcado.

La ministra española Elma Saiz ha destacado la cooperación y confianza mutua entre los diferentes socios del proyecto Wafira: «Hemos fortalecido un sistema basado en los beneficios de una migración regular, segura y ordenada. Hemos estrechado los lazos entre nosotros, afrontado retos conjuntamente, identificado buenas prácticas y, por supuesto, garantizado los derechos de los propios migrantes». Asimismo, subrayó el papel esencial de las beneficiarias del proyecto: «Este proyecto no habría sido posible sin las mujeres, las protagonistas indiscutibles de Wafira».

El acto de clausura del proyecto Wafira clausura que se ha celebrado en Rabat.

Para el ministro marroquí Younes Sekkouri, «los resultados del proyecto WAFIRA demuestran que es posible avanzar en la creación de empresas, la formalización y el acceso al emprendimiento para las mujeres migrantes temporeras de comunidades rurales en Marruecos». A este respecto ha añadido: «Ahora estamos trabajando con nuestros socios para escalar estos resultados y garantizar que los trabajadores temporeros, tanto hombres como mujeres, que migran a España u otros países, puedan beneficiarse de un apoyo adecuado».

La embajadora de la Unión Europea (UE), Patricia Llombart Cussac, ha manifestado que el proyecto Wafira encaja perfectamente en las prioridades del “partenariado de talentos” respaldado por la UE en Marruecos: «Nuestro objetivo es promover una movilidad legal y la autonomía de las mujeres, que llevan años participando en la migración estacional, al tiempo que facilitamos el acceso de las empresas europeas a un conjunto de competencias y talentos marroquíes».

Por último, Gladys Cisneros, jefa de la Rama de Migración Laboral de la OIT, ha afirmado: «Con Wafira hemos desarrollado y probado un modelo que responde a las expectativas de las mujeres migrantes temporeras en toda su complejidad. A partir de los resultados alentadores del proyecto, el próximo paso es aportar una respuesta sistémica a las necesidades de los migrantes de retorno, para que la migración estacional sea una elección real y no solo una necesidad económica».

Durante el evento, mujeres beneficiarias del proyecto han compartido sus experiencias y éxitos. Fatima A., una temporera que se ha convertido en comerciante, ha declarado: «Gracias a Wafira aprendí a gestionar una actividad y a mantener a mi familia. Hoy estoy orgullosa de lo que soy».

Estos testimonios ilustran el impacto directo del proyecto en la mejora de las condiciones de vida y la autonomía de las mujeres en sus comunidades de origen. Los resultados prometedores del proyecto resaltan el potencial para institucionalizar y extender este modelo.

Sobre el proyecto WAFIRA

Bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el proyecto WAFIRA es implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en colaboración con el Ministerio Marroquí de Inclusión Económica, Pequeña Empresa, Empleo y Competencias (MIEPEEC), la Agencia Nacional de Promoción del Empleo y Competencias (ANAPEC) y la federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Wafira está cofinanciado por la Unión Europea (UE) a través del mecanismo Migration Partnership Facility (MPF) del International Center for Migration Policy Development (ICMPD).

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR