
El onubense Manuel Piedra.
El onubense Manuel Piedra.
Los días 19 y 20 de febrero de 2025 se ha celebrado el 11º congreso federal de UPA Federal bajo el lema ‘Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar. Cada día más‘, órgano democrático en el que se votan y se renuevan sus estrategias, su plan de acción y sus representantes para los próximos cuatro años.
A la derecha, El onubense Manuel Piedra con parte del nuevo equipo.
En este congreso, el onubense Manuel Piedra Chaves ha sido elegido secretario de inmigración y empleo agrario de UPA. Esta secretaría, de nueva creación, refleja la relevancia que el empleo agrícola tiene hoy en día para la supervivencia de las explotaciones agrarias y el papel crucial que la inmigración tiene en el sector agrario.
Esta nueva responsabilidad de Manuel Piedra supone mejorar la posición que la provincia de Huelva tiene en el seno de la organización nacional, así como un reconocimiento a la labor que el secretario general de UPA-Huelva y secretario de movilidad y políticas migratorias de UPA-Andalucía viene desempeñando desde que llegó a la ejecutiva provincial de Huelva en el año 2016.
Este 11º congreso ha supuesto la despedida del extremeño Lorenzo Ramos de la secretaría general de UPA tras 21 años de liderazgo, para dar paso al jienense Cristóbal Cano, que asume el cargo de secretario general para los próximos cuatro años y que ha sido uno de los valedores de la creación de esta nueva secretaría.
Los días 19 y 20 de febrero de 2025 se ha celebrado el 11º congreso federal de UPA.
Tras dos días de intenso trabajo, UPA cierra este congreso siendo una de una de las organizaciones profesionales agrarias más representativas de España y siendo el máximo exponente en la defensa de la agricultura familiar en todo el territorio nacional. En este contexto, la secretaría de inmigración y empleo agrario viene a complementar los esfuerzos de UPA para abordar los desafíos que enfrenta el sector agrícola. Esta nueva secretaría se enfocará en promover políticas que favorezcan la integración de trabajadores inmigrantes en el campo, la concatenación de campañas agrícolas entre territorios y el fomento de la formación y capacitación de estos trabajadores, reconociendo su valiosa contribución a la agricultura familiar y al desarrollo rural.
Con esta iniciativa, UPA reafirma su compromiso con la sostenibilidad del sector y el bienestar de todos los que forman parte de él, avanzando hacia un futuro más inclusivo y próspero para la agricultura.
En un congreso especialmente cargado de emotividad, Cristóbal Cano ha agradecido el trabajo de sus predecesores, Lorenzo Ramos y Fernando Moraleda, a quienes ha calificado de sus “maestros sindicales” y ha asegurado aspirar a igualar, al menos, su trabajo al frente de la organización agraria.
Cano ha calificado su candidatura como “de consenso, unidad y equilibrio y al mismo tiempo de renovación”. Ha agradecido el trabajo de los responsables salientes, como Román Santalla e Ignacio Senovilla, dirigentes históricos del sindicalismo agrario nacional que, junto con Lorenzo Ramos, se retiran. Acompañan a Cristóbal Cano en la nueva Ejecutiva Federal ocho hombres y ocho mujeres, que asumen además nuevas áreas temáticas como relevo generacional y digitalización, innovación y cambio climático o inmigración y empleo agrario.
Tras las intervenciones del líder histórico de UPA, Fernando Moraleda; del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, anfitrión del Congreso en su sede de Madrid; y tras recibir un homenaje de los afiliados de Jaén, con especial mención a sus padres, Cristóbal Cano ha hecho un alegato en defensa de la agricultura y la ganadería familiar en España, “quien sustenta nuestro sistema agrario y nuestros pueblos”, ha asegurado.
“Somos un sector acostumbrado a convivir con dificultades, que a veces vienen desde fuera y a veces desde dentro del propio sector: conflictos bélicos, incremento de costes de producción, geopolítica cambiante, crisis climática, o falta de equilibrio en la cadena alimentaria que perjudica especialmente a los eslabones más débiles: el primero y el último, en referencia a agricultores y ganaderos y a consumidores”, ha asegurado Cano. “Tiene que haber un equilibrio. Sin agricultores y ganaderos no hay nada. Y eso debe ser protegido por las Administraciones”.
El nuevo líder de UPA ha señalado el reto del relevo generacional como uno de los principales problemas del campo en España, debido a limitaciones de acceso a la tierra y al agua, entre otros. El secretario general de UPA ha reconocido que los últimos cambios en las políticas agrarias europeas –como la recién presentada Visión para la Agricultura y la Alimentación de la Comsión Europea– suenan bien, pero deben ser concretadas y mejoradas. “Europa debe proteger a los agricultores y ganaderos españoles de acuerdos comerciales que puedan perjudicar al campo. La UE debe ser beligerante en la respuesta y firme en la defensa. La PAC ha ido perdiendo presupuesto y eso se tiene que revertir”, ha remarcado.