• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura

La siembra directa simplifica el proceso de restauración en zonas mediterráneas secas.

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas

  • 25 febrero, 2025
FacebookTwitter

Un equipo de investigación del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ‘Camino de Purchil’ (Granada), ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha demostrado la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas (Quercus ilex subsp. ballota).

Con esta información, los propietarios privados o gestores de dehesas públicas pueden planificar la repoblación de la dehesa con mayor éxito y los ganaderos se benefician del reabastecimiento de bellota, alimento crucial por ejemplo para el cerdo ibérico, considerado paradigma de la dehesa. “Además, las encinas prestan importantes servicios ecosistémicos y, actualmente, no se concibe una dehesa sin árboles. Con la siembra directa favorecemos el desarrollo natural del sistema radicular de la encina, su raíz pivotante, lo que puede mejorar su resiliencia respecto a los nuevos escenarios climáticos que ya están aconteciendo”, explica el investigador del IFAPA ‘Camino de Purchil’ Francisco Bruno Navarro.

En concreto, los expertos determinan que el microclima generado por los protectores no incrementa de forma significativa la supervivencia de las plántulas procedentes de siembra directa de bellotas ni de las plántulas procedentes de vivero en la finca del IFAPA ‘Camino de Purchil’, en la provincia de Granada. En cambio, factores como la calidad inicial de la planta de vivero, el peso de las bellotas (indicadores clave de viabilidad), una adecuada preparación del suelo y el cuidado en las primeras etapas de crecimiento tienen un impacto positivo en su germinación, supervivencia y desarrollo.

Esta información simplifica el proceso de restauración en zonas mediterráneas secas, que habitualmente requiere largos periodos de preparación en vivero, transporte y plantación de plántulas y la instalación de protectores de plástico, lo que supone un mayor coste económico y logístico.
Supervivencia

El estudio, titulado ‘Microclimatic effects of tree shelters on the early establishment and resilience of seeded acorns vs. outplanted seedlings’ y publicado en Journal of Environmental Management, que se desarrolló durante 5 años, comparó el crecimiento, la supervivencia y la capacidad de rebrote de plántulas de encina bajo distintos tipos de protectores: tubos plásticos cerrados, tubos mixtos, protectores de corcho, tejas y un control sin protección. En total, se sembraron 600 bellotas y se plantaron 300 plántulas de vivero. Además, se analizaron variables adicionales como el árbol madre y el peso inicial de las bellotas.

Los investigadores encontraron que la instalación de protectores microclimáticos no mejoró la supervivencia ni el desarrollo de las plantas, tanto sembradas como plantadas. Tan solo los tubos de plástico cerrados incrementaron un 22% la tasa de emergencia de las bellotas sembradas (Quercus ilex subsp. ballota) respecto al control.

Sin embargo, no mejoraron su supervivencia y provocaron un crecimiento anómalo de todas las plantas debido a una fuerte reducción de la luz dentro de este tipo de protectores. “Si lo que se requiere es protección frente a los herbívoros, tanto domésticos como silvestres, se deberían utilizar protectores de malla de alambre u otro tipo que no alteren el microclima y se adecúen a cada tipo de animal, así como prestar más atención a la calidad de la planta o bellota, preparación del suelo y control de la competencia con la hierba”, comenta a la Fundación Descubre Francisco Bruno Navarro, investigador principal de este estudio.

Además, los investigadores proponen la siembra directa de bellotas de encina como estrategia para mejorar la restauración de las dehesas, cuyo principal problema ambiental es la falta de regeneración. Los expertos confirman que este método es tan eficaz como el cultivo de plántulas de vivero si se eligen bellotas de mayor tamaño y peso procedentes de árboles madre con alta capacidad germinativa, indicadores de su calidad y viabilidad, y se controlan además las condiciones ambientales durante las primeras etapas del crecimiento, como la competencia con la hierba y los depredadores.

Recomendaciones

Al emplear la siembra directa, se reducen estos pasos intermedios, disminuyendo los recursos necesarios y facilitando la implementación de proyectos a gran escala en ecosistemas degradados.

Así, los investigadores también proponen este método para evitar la introducción de posibles patógenos, como hongos, procedentes del vivero. Asimismo, sugieren el uso de protectores especializados para evitar la depredación de animales como los cerdos, vacas, ovejas, o animales silvestres como el ciervo o la cabra montés, y evitar los fabricados de plástico para que no interfieran en el microclima de la planta ni contaminen el entorno.

Este trabajo ha sido financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR