• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura
campo de cereal

Campo de cereal.

Investigadores del IAS-CSIC estudian cómo mejorar la adaptación de los cereales al cambio climático

  • 7 marzo, 2025
FacebookTwitter

Cada 7 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Cereales, una oportunidad para reflexionar sobre el papel esencial que estos cultivos desempeñan en la alimentación global, la economía agrícola y la sostenibilidad del planeta. El trigo, la avena, la cebada, el arroz y otros cereales han sido la base de la dieta de la humanidad durante milenios y continúan siendo fundamentales en la seguridad alimentaria. Sin embargo, estos cultivos enfrentan desafíos sin precedentes debido al cambio climático, la disminución de la biodiversidad agrícola y la necesidad de producir alimentos más nutritivos para una población en crecimiento.

campo de cereal

Campo de cereal.

El Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba se encuentra a la vanguardia en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de cereales que puedan resistir enfermedades, tolerar condiciones climáticas adversas y ofrecer mejores cualidades nutricionales. Su labor abarca un amplio abanico de enfoques científicos, desde la mejora genética clásica hasta las más avanzadas técnicas de edición de genes. “En el IAS, los investigadores trabajamos con trigo harinero, trigo duro, avena, tritórdeo y arroz, entre otros cereales, explorando la diversidad genética disponible y aplicando técnicas innovadoras para mejorar su rendimiento y resiliencia”, apunta Elena Prats, investigadora del Departamento de Mejora Genética Vegetal del IAS-CSIC.

“Uno de los retos cruciales que abordamos en el IAS-CSIC es la adaptación de los cereales al cambio climático”, señala Prats quien remarca que “el aumento de las temperaturas y la variabilidad en las precipitaciones afectan directamente la productividad agrícola”.

El IAS estudia la biología reproductiva del trigo y otros cereales con el objetivo de desarrollar herramientas que permitan optimizar su rendimiento. Desde la manipulación de la meiosis (división de la célula) hasta la implementación de sistemas de androesterilidad para la producción de híbridos comerciales, los avances en este campo tienen el potencial de transformar la agricultura cerealista. “Utilizando herramientas avanzadas como la microscopía confocal o aproximaciones genómicas y proteómicas, los científicos del IAS estudian la estructura de los cromosomas y su comportamiento durante la reproducción para transferir características beneficiosas a las variedades cultivadas”, explica la investigadora.

La resistencia a enfermedades y estreses abióticos es otro aspecto crítico en la producción de cereales. Patógenos como el oidio y la roya y estreses como la sequía o las altas temperaturas afectan significativamente el rendimiento, lo que obliga a un uso intensivo de fungicidas o requieren insumos limitantes como el agua. “En el IAS investigamos la respuesta de los cereales a estos estreses, explorando las bases celulares y moleculares de la resistencia/tolerancia y evaluando el impacto del estrés en la planta y sus interacciones, para conseguir variedades más resistentes y resilientes”, expone Elena Prats.

El trabajo en genética y biotecnología es otro pilar de la investigación en el IAS. En este sentido, Prats remarca que “técnicas como la edición genética mediante CRISPR/Cas y el ARN de interferencia están revolucionando la manera en que se mejoran los cultivos. Estas herramientas permiten modificar genes específicos y se están aplicando en el IAS para el desarrollo de cereales con bajo contenido en proteínas inmunogénicas, responsables de la enfermedad celíaca y otras intolerancias al gluten”.

Relacionado con esto último, no se puede olvidar la calidad de los cereales. “Uno de los aspectos más destacados de la investigación del IAS en calidad de cereales es el estudio de los carotenoides en el trigo duro. Estos compuestos, en particular la luteína, no solo determinan el color amarillo del grano, sino que también poseen propiedades beneficiosas para la salud humana”, indica Prats quien subraya que “comprender cómo se acumulan estos pigmentos y qué factores genéticos los regulan permite desarrollar variedades con mayor contenido de carotenoides, contribuyendo tanto a la calidad del producto como a la nutrición de los consumidores”.

Toda esta investigación se lleva a cabo mediante numerosas iniciativas nacionales e internacionales para impulsar la investigación en cereales. Así, las investigadoras e investigadores del IAS-CSIC participan en proyectos como, entre otros, la Red de Investigación en Cereales Resilientes y de Calidad para la Seguridad Alimentaria Española, la Conexión Trigo del CSIC o el Consorcio Internacional PanOat, que está desarrollando el primer estudio pangenómico en avena a nivel mundial. Además, el instituto ha contribuido en la generación de un genoma de alta calidad en trigo, un avance clave para la mejora de este cultivo estratégico.

La conmemoración del Día Mundial de los Cereales es un recordatorio de la importancia de seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para garantizar el futuro de estos cultivos. La labor del IAS-CSIC y de otros centros de investigación en todo el mundo es fundamental para lograr una agricultura más sostenible, capaz de alimentar a una población creciente sin comprometer los recursos del planeta. “La mejora de los cereales no es solo una cuestión agrícola; es una apuesta por la seguridad alimentaria global, la salud humana y la resiliencia de nuestros sistemas de producción”, apostilla Elena Prats.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR