
Seis de los ocho embalses de la provincia de Huelva han tenido que abrir compuertas.
Seis de los ocho embalses de la provincia de Huelva han tenido que abrir compuertas.
Las lluvias de la última semana en Andalucía han provocado numerosas incidencias en la comunidad autónoma pero han sido, en general, beneficiosas para el campo. Tras dos años de sequía y restricciones en los que las lluvias se quedaban tras las medias históricas, hoy en día provincias occidentales como Huelva, Sevilla o Cádiz cuentan con pantanos con reservas de entre el 90 y el 100% de su capacidad.
Los embalses de Huelva presentan un aspecto que no se veía desde hace años.
Reparto de más de 2.000 tarrinas de fresas en la Puerta del Sol de Madrid.
Seis de los ocho embalses de la provincia han tenido que abrir compuertas por seguridad. Los dos más grandes de la provincia el Andévalo y el Chanza todavía tienen capacidad para seguir acumulando agua aunque han registrado un importante incremento. El Andévalo con 634,40 hectómetros cúbicos de capacidad está casi al 50% con 272,90 hectómetros cúbicos y el Chanza cuenta con 217,29 hectómetros cúbicos, de los 341,38 que puede albergar, unos niveles que no se alcanzaban desde hace años.
En Huelva, las lluvias de la última semana solo dieron tregua el jueves, y esta semana la previsión meteorológica indica que hoy seguirán las lluvias y mañana podría volver a estar en aviso amarillo toda la provincia por tormentas, vientos que podrán alcanzar los 60 km/h y fuertes precipitaciones en plena campaña de la fresa en la provincia.
Ante esta situación el responsable de UPA Huelva y miembro de la directiva nacional de UPA, Manuel Piedra explica que «la fresa prefiere temperaturas primaverales y poca humedad, por lo que estas lluvias continuas, aunque vienen muy bien para el campo, no benefician del todo a la campaña. En estos momentos, por motivos climáticos, estamos teniendo un 50% de la producción que debíamos de tener, no obstante, como cada temporada, estamos cosechando una fruta de la máxima calidad y llegando a todos los puntos del mercado europeo».
Así está Los Machos.
Una gran cantidad de agua baja por el Piedras.
Los embalses de Huelva presentan un aspecto que no se veía desde hace años.
UPA Huelva junto a la Diputación de Huelva, se encuentra inmerso en la campaña ‘Yo como Fresas de Huelva’ (#YoComoFresasdeHuelva), que defiende la alta calidad de la producción onubense de fresa y frutos rojos en general, frente a los productos que llegan de otros países, sobre todo de los extraeuropeos.
«Este año hemos vuelto a poner en marcha nuevas actividades para la promoción de nuestras fresas sanas, seguras y sostenibles», señala Manuel Piedra. Hoy la mascota Fresi reparte fresas en una guardería de Palos de la Frontera para promocionar el consumo de fresas y de frutas en general entre los niños; mañana 12 de marzo llega a Valladolid la promoción de consumo de fresas de Huelva, el día 13 en León y, antes de ir el 26 a Bruselas, el 14 estaremos en Bilbao promocionando nuestras fresas en una frutería de la capital, porque además de promocionar la fresa, queremos poner en valor la figura del frutero», resumen Manuel Piedra.
«Los fruteros son una pieza fundamental para la fresa de Huelva, como nos demostró la pandemia, y entre el frutero de barrio y el consumidor la diferencia de precio no es superior a la que hay entre el supermercado y el consumidor», apunta el dirigente de UPA Huelva.
«Este año, además, volvemos a ver que los supermercados utilizan la fresa como producto reclamo con unos precios que nada tienen que ver con la realidad de la campaña. Ahora mismo, de hecho, una cadena de supermercados ha anunciado una promoción de fresas que, bajo mi opinión, no van a poder llevar a cabo plenamente porque hay este impacto del clima sobre la producción», indica.