• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura
montes públicos

Un operario se prepara para intervenir en los montes de Valverde del Camino.

La Junta de Andalucía promueve la selvicultura y la repoblación forestal con una importante inversión

  • 11 marzo, 2025
FacebookTwitter

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado este martes la apuesta firme del Gobierno andaluz por la selvicultura y repoblación forestal a través de la producción y salida de plantas desde la Red de Viveros de la Junta. En los últimos seis años, un total de 2.726.255 árboles han sido plantados en montes y espacios naturales protegidos de Andalucía, un dato que refleja el compromiso de la comunidad con la recuperación de su masa forestal. Para este año 2025, la previsión es restaurar las zonas con mayores necesidades con otros 645.000 ejemplares, por lo que ascendería a más de 3,3 millones de árboles plantados.

Este esfuerzo supone un crecimiento significativo respecto a periodos anteriores. En 2018, la cifra de árboles empleados en repoblaciones ascendía a 202.415, mientras que en 2024 alcanzó los 569.161, un 181% más. Sin embargo, el pico máximo se ha registró en 2023, con 618.530 ejemplares, un 205% más respecto a 2018. “Las cifras hablan por sí solas. Estamos llevando a cabo la mayor acción de restauración forestal de la última década, y en 2025 podemos la previsión es superar este hito con 645.000 ejemplares, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación de nuestros ecosistemas”, ha subrayado.

Los ejemplares utilizados para repoblaciones han sido producidos de la Red de Viveros de la Junta de Andalucía, cuya producción de plantas se ha mantenido en unas 620.000 unidades anuales desde 2021. Este año, se prevé alcanzar una producción de 700.000 ejemplares. Las especies más empleadas para la reforestación de los bosques andaluces son el pino piñonero (Pinus pinea), alcornoque (Quercus suber), enebro y sabina (Juniperus spp.).

Catalina García ha realizado estas declaraciones en el acto ‘Raíces de Igualdad: Plantando Futuro, Honrando el Pasado’, organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (ANSEMAC) en el municipio onubense de Villarrasa con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este evento, la consejera ha participado en la plantación de árboles que llevarán el nombre de mujeres andaluzas referentes en distintos ámbitos, con el objetivo de rendir homenaje a su legado y visibilizar su contribución a la sociedad.

Durante el acto, la presidenta de ANSEMAC, Esperanza Fitz, ha explicado que esta iniciativa pretende unir la igualdad con la sostenibilidad, reafirmando el papel de las mujeres en la protección del medio ambiente y la economía circular. Cada árbol plantado en el ‘Parque de los Poetas Andaluces’ de Villarrasa representa la trayectoria de una mujer andaluza que se ha destacado en ámbitos como la ciencia, la empresa, la cultura o la investigación ambiental. “Estos árboles simbolizan la fortaleza y la resiliencia de las mujeres que han abierto caminos en nuestra sociedad. Su legado queda sembrado en la tierra, creciendo con la esperanza de un futuro más igualitario y sostenible”, ha señalado Fitz.

Por su parte, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha resaltado la importancia de integrar la perspectiva de género en las políticas medioambientales. “Andalucía ha demostrado que el desarrollo sostenible y la igualdad van de la mano. Desde la Junta trabajamos para garantizar que más mujeres participen en la toma de decisiones ambientales y en la gestión de nuestros recursos naturales”, ha manifestado.

En su intervención, precisamente, la consejera ha puesto en valor el incremento de mujeres en el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, un ámbito históricamente masculinizado que ha experimentado una transformación en los últimos años. Actualmente, de los 740 agentes que componen este cuerpo especializado, 116 son mujeres, lo que supone un 15,6% del total. Hace cinco años, la representación femenina no superaba las 80 agentes, por lo que este crecimiento del 46% evidencia un avance significativo en materia de igualdad dentro del sector medioambiental.

“El acceso de más mujeres a este Cuerpo demuestra que avanzamos en la dirección correcta, consolidando un modelo más inclusivo y diverso. Nuestro compromiso es seguir promoviendo oportunidades en todos los ámbitos profesionales y garantizar la igualdad de acceso a empleos estratégicos”, ha asegurado la consejera.

Un compromiso con la igualdad

Catalina García ha aprovechado la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para reafirmar el compromiso del Gobierno andaluz con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. La consejera ha hecho referencia a la Declaración Institucional emitida por la Junta de Andalucía, en la que se destaca la evolución positiva de la mujer en distintos sectores, pero también la necesidad de seguir eliminando barreras estructurales.

“Andalucía cuenta hoy con más emprendedoras y directivas que nunca. Hemos reducido la brecha salarial, impulsado el acceso al empleo femenino y fortalecido el liderazgo de las mujeres en la sociedad. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, y nuestro deber es continuar desplegando todos los esfuerzos necesarios para alcanzar una igualdad plena”, ha expresado.

Asimismo, ha subrayado la importancia de visibilizar el papel de las mujeres rurales, destacando que muchas de ellas lideran iniciativas innovadoras en ámbitos como la agricultura sostenible, la ganadería ecológica y la gestión forestal. En este sentido, ha recordado la campaña institucional ‘Mujeres por Bandera’, promovida por la Junta de Andalucía, que pone en valor la contribución femenina al desarrollo económico y social del mundo rural.

El evento ha concluido con la plantación simbólica de los árboles y la colocación de placas con los nombres de las mujeres homenajeadas. Entre ellas se encuentra María Pepa Rodríguez Tirado, fundadora y primera presidenta de la Asociación de Mujeres ‘Flor de Jara’ de Villarrasa, destacada por su labor en sostenibilidad y emprendimiento femenino. También se reconoce la figura de Inés Rosales, empresaria visionaria que impulsó la sostenibilidad en la industria alimentaria y la generación de empleo femenino en Andalucía.

El Parque Nacional de Doñana ha sido simbolizado en el homenaje en representación de todas las mujeres que han trabajado por la conservación de este espacio natural emblemático. En el ámbito de la investigación, se ha reconocido a Francisca Segura Manzano, experta en hidrógeno verde y energías renovables, profesora en la Universidad de Huelva y referente en la transición hacia un modelo energético sostenible. También ha sido homenajeada Jimena Quirós, primera oceanógrafa española y pionera en la investigación marina.

Por último, se ha destacado la labor de Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora ambiental, quien ha continuado el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, promoviendo la educación sobre la naturaleza y la conservación de los ecosistemas.

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR