
Un agente revisa la mercancía que carece de documentación sanitaria.
Un agente revisa la mercancía que carece de documentación sanitaria.
La Guardia Civil de Huelva ha clausurado un almacén de frutos rojos de dudosa procedencia y sobre los que no se podía acreditar su trazabilidad, levantándose un acta de infracción a la Ley 17/2011, de 5 de julio de seguridad alimentaria y nutrición por no figurar en el registro sanitario de Andalucía como autorizado para la manipulación, transporte y almacenamiento de alimentos.
La mercancía incautada asciende a 1.500 kilos de fresa.
Así mismo se ha investigado a dos personas como presuntos autores de cuatro delitos de hurto de cajas de campo de diferentes cooperativas del sector fresero.
Este operativo se encuadra dentro de los servicios que la Guardia Civil lleva a cabo con motivo de la presente campaña agrícola de recogida de frutos rojos del campo, en concreto por parte del Equipo ROCA y patrullas de Seguridad Ciudadana, se intensifican los controles destinados a la prevención de hechos delictivos que pudieran acaecer en las explotaciones agrícolas de la zona, consiguiendo la interceptación de un cargamento de más de tonelada y media de fresas, que estaban siendo transportadas en el interior de un vehículo que carecía de los permisos y requisitos que exige la Consejería de Salud y Transporte.
Tras diversas investigaciones, los agentes descubrieron que la mercancía aprehendida se pretendía almacenar en el interior de un garaje que carecía de registro sanitario, como de medidas de salubridad que se requieren para este tipo de actividad.
Igualmente se intervinieron otros efectos y útiles necesarios (básculas, envases y cajas de transportes), de marcas de reconocido prestigio destinadas al cultivo de frutos rojos, con el fin de conseguir una mejor aceptación en el mercado.
Como resultado de esta actuación se ha procedido a la intervención de más 1.500 kg de fresas, 350 cajas de recogida del fruto en el campo, material de pesaje y embalaje, así como un vehículo de trasporte.
Durante el proceso de inspección, se ha contado con la colaboración de Agentes Inspectores pertenecientes a la Secretaria General de Calidad y Conservación de Salud Pública, quienes han determinado la destrucción del género aprehendido puesto que carecía de la documentación acreditativa de su procedencia legal y debida trazabilidad y al objeto de garantizar la Salud Pública.
La Guardia Civil insiste en la importancia de este tipo de actuaciones, tanto para preservar la salud pública como para proteger la legal actividad del sector agrícola, tan importante para la economía de la zona.
Ahora que la plena campaña de frutos rojos está a pleno rendimiento, la Guardia Civil reclama la colaboración ciudadana, para dar aviso sobre personas sospechosas merodeando por zonas agrícolas, con avisos a la central para hacer las comprobaciones oportunas.