• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura

Destaca el papel del olivar andaluz como sumidero de carbono y generador de beneficios ambientales, económicos y culturales.

El IAS-CSIC destaca la importancia de la conservación del suelo, un gran “ser vivo” que sostiene la vida

  • 7 julio, 2025
FacebookTwitter

El suelo, la fina capa de materia fértil que recubre la superficie de la Tierra, requiere de cientos de años de evolución para ser formado. Sin embargo, debido a manejos inadecuados, se puede acelerar su pérdida por la acción del viento o la lluvia en tan solo un momento. Por ello, la conservación del suelo debe plantearse como una prioridad universal, más aún teniendo en cuenta que debido a los factores de degradación, como por ejemplo la erosión, superan el ritmo de formación del suelo. En este contexto, es clave concienciar a la ciudadanía sobre el valor del suelo y fomentar buenas prácticas agrícolas, además de incrementar los esfuerzos destinados a la conservación.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se celebra este 7 de julio, el Laboratorio de Erosión del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) quiere recordar la importancia de conservar el suelo, este gran “ser vivo” que sostiene la vida y que está en peligro.

El Laboratorio de Erosión del IAS-CSIC viene desarrollando distintos proyectos y trabajos enfocados en aplicar el conocimiento científico-técnico para la conservación del suelo y el agua. Entre dichos proyectos, algunos de los cuales se llevan a cabo en colaboración con otros centros de investigación como la Universidad de Córdoba o el IFAPA, cabe destacar el proyecto MARVIC, que tiene como propósito diseñar y probar un marco armonizado y adaptado a contexto específicos para el monitoreo, informe y verificación de los cambios en las reservas de carbono del suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura. “Este esfuerzo busca apoyar las regulaciones del Marco de Certificación de Eliminación de Carbono de la Unión Europea, un paso clave para impulsar las actividades de captura de carbono y fortalecerla confianza en los esquemas europeos de cultivo de carbono”, explica el investigador José Alfonso Gómez, responsable del mencionado grupo de investigación.

En esta línea destaca el papel del olivar andaluz como sumidero de carbono y generador de beneficios ambientales, económicos y culturales. “Su gestión sostenible permite almacenar carbono, mejorar el suelo y conservar la biodiversidad. De ahí que se quiera caracterizar el impacto de la agricultura regenerativa en el estado del suelo y el estado nutricional del olivo, así como estimar la biomasa área, radicular y el carbono del suelo con el fin de mejorar el manejo agronómico, orientar programas de mejora genética y evaluar su papel en la mitigación del cambio climático”, remarca Gómez.

Otra línea de investigación en la que trabajan los investigadores del IAS-CSIC es el análisis de ortofotos históricas desde 1956 hasta la actualidad para el estudio y reconstrucción de los procesos erosivos que han dado lugar a la formación de grandes cárcavas en la campiña de Córdoba. “La delimitación de las cárcavas a partir de ortofotos históricas ha permitido determinar los volúmenes erosionados a lo largo siete décadas, relacionándolos con los cambios de cultivos agrícolas y de manejo del suelo, así como con las precipitaciones máximas registradas en cada periodo. Los trabajos realizados han permitido diseñar un sistema simplificado para el dimensionamiento de diques de contención para la corrección de cárcavas”, apunta el responsable del Laboratorio de Erosión.

Además, para facilitar la restauración de la salud del suelo se han desarrollado herramientas digitales y documentos técnicos en múltiples idiomas dirigidos a técnicos y agricultores. Un ejemplo de ello es la aplicación TUdi, con 6 módulos gratuitos para evaluar erosión, compactación, estructura, biología, carbono y fertilización del suelo. También incluye 3 módulos comerciales: Nutri-Service (fertilización sostenible), SEA-Service (revertir la erosión), y un servicio integrado de asesoramiento, gestionado por AgriSat con apoyo de otros socios.

Así mismo, el canal de YouTube de TUdi se pueden encontrar vídeos explicativos del funcionamiento de los módulos gratuitos y otra información complementaria relacionada con la temática del proyecto, en el marco del cual se ha elaborado un catálogo con estrategias de restauración y fertilización del suelo para profesionales agrícolas de la UE y China. “Éste recoge soluciones prácticas probadas en frente a seis procesos claves de degradación del suelo: erosión, daño estructural, compactación, agotamiento del carbono orgánico, reducción de la actividad de la biota y desequilibrio de nutrientes. El principal valor añadido para los profesionales reside en la información práctica y el apoyo directo para una toma de decisiones informada, mediante el uso de las Herramientas de Apoyo a la Decisión (DST). El catálogo también vincula las estrategias con el apoyo financiero nacional y de la UE”, comenta el investigador del IAS-CSIC.

Por otra parte, y en colaboración con la plataforma de suelos SoilBio del CSIC, el grupo de investigación ha desarrollado una Guía de Estructura del Suelo con un enfoque teórico-práctico y dirigida a estudiantes y personas interesadas en las ciencias agrarias. Gómez subraya que “la guía busca facilitar el reconocimiento, conservación y regeneración de la estructura del suelo, esencial para la retención del agua, fertilidad y salud del ecosistema agrícola”. Asimismo, en el marco del Grupo Operativo Biolivar, se han elaborado sendas guías prácticas, una “Guía de apoyo a la toma de decisiones para la implantación de cubiertas vegetales en olivar”, que incluye una calculadora de costes y criterios de decisión, y una “Guía de evaluación de erosión en olivar”, con herramientas estandarizadas para valorar el riesgo de erosión hídrica y ofrecer recomendaciones adaptadas.

Esta labor investigadora ha tenido su reflejo también este año en la defensa de la tesis doctoral de Ahsan Maqbool, que exploró principalmente el impacto de la contaminación plástica en las propiedades del suelo, con un enfoque en los microplásticos y los plásticos biodegradables.

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR