
Miembros de Asaja en la movilización de Bruselas.
Miembros de Asaja en la movilización de Bruselas.
Tras la presentación de la propuesta del nuevo Marco Financiero Presupuestario para el periodo 2028/2034 desde ASAJA-Sevilla realiza el siguiente análisis:
1.-La PAC no es una subvención: es un pago compensatorio que proporciona el escudo que protege nuestra alimentación, nuestro medio rural y nuestra soberanía.
2.-Sin agricultores no hay alimentos. Sin PAC no hay agricultores. Y sin agricultura, Europa se desmorona.
3.-Lo que se debate ahora, tras la presentación de la propuesta en Bruselas no es solo un presupuesto. Se debate si Europa quiere seguir alimentándose desde dentro… o depender de fuera.
4.-El Fondo Único es una amenaza real: mezcla sectores sin sentido y borra la identidad agraria de las políticas europeas.
5.-No se puede hacer política agraria sin presupuesto, sin diálogo y sin escuchar a quienes vivimos del campo.
6.-La seguridad alimentaria no es negociable. Y la PAC es la base de esa seguridad.
7.-Los agricultores necesitamos una PAC fuerte, común y bien financiada. No parches ni planes nacionales que generan desigualdad.
8.-Europa nace del campo. Si se recorta el campo, se recorta Europa.
9.-Reformar sin recursos, sin consulta y con prisas no es eficiencia: es irresponsabilidad.
10.-La PAC es motor económico, sostenibilidad ambiental y arraigo territorial. No puede desaparecer entre papeles burocráticos.
11.-Los agricultores europeos hemos resistido pandemias, guerras y mercados inestables. Ahora exigimos respeto.
12.-Frente a los tratados que nos exponen, frente a las importaciones sin control, decimos basta.
13.-En Bruselas se decidirá si el campo cuenta o molesta. Los ciudadanos deben ayudar a dejarlo claro.
14.-Defender la PAC no es solo defender al agricultor: es defender a toda la sociedad europea.
15.Esta propuesta no abre sólo una crisis agraria. Es una crisis que afectará a todos los consumidores: subida de precios, inflación alimentaria, pérdida de acceso a productos frescos, locales y de calidad, mayor dependencia de terceros países.