
Cultivo de cítricos en Andalucía.
Cultivo de cítricos en Andalucía.
La bactrocera zonata, conocida comunmente como la mosca del melocotón, es un diptero de la familia Tephritidae y originario del sudeste asiático. Esta plaga está cosiderada como cuarentenaria en la UE. Los estados miembros de la UE están obligados a realizar inspecciones anuales para confirmar su ausencia.
Ejemplar de bactrocera zonata, conocida como mosca del melocotón.
Recientemente se ha detectado en Grecia desde donde se ha dado la alerta y así se refleja en la página web de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Anteriormente se detectó en Austria (2011), en Francia (2020) y en agosto de 2023 en Italia.
En todos estos casos, las autoridades fitosanitarias han implementado medidas de erradicación y control con resultados generalmente exitosos.
Precisamente estas alertas confirman la eficacia de las estrategias de detección precoz implementadas por los servicios oficiales, pero también evidencia la vulnerabilidad de las regiones del sur de Europa, donde las condiciones climáticas podrían favorecer el establecimiento de esta plaga.
En Andalucía, la bactrocera zonata está incluida desde 2015 en un Plan de Vigilancia Fitosanitaria de Cítricos. Hasta la fecha no ha sido detectada en la comunidad andaluza, aunque se mantienen activas las prospecciones tanto en campo como en zonas de riesgo.Además se ha avanzado una campaña de concienciación pública para alertar a los viajeros sobre los riesgos de introducir plagas mediante planta o productos vegetales procedentes de terceros países.