
Campo de cultivo.
Campo de cultivo.
La propuesta presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, con la que desmantela por completo la PAC tal y como la conocemos en la actualidad, tiene que ser revertida. Y, para ello, es necesario que el Parlamento Europeo y el Consejo obliguen a la Comisión a presentar una iniciativa completamente nueva. “La posición común que acordamos en la Mesa de Interlocución celebrada en la Consejería de Agricultura es que todas las administraciones y el sector agrario debemos trabajar unidos para conseguir una PAC con mayor presupuesto y un reparto más social”, afirma el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez.
“Rechazamos la propuesta de la PAC en su totalidad, tanto en el fondo como en la forma. Tenemos que revertir el planteamiento expuesto por la presidenta de la Comisión Europea y, para ello, es necesario conseguir el bloqueo del Parlamento Europeo, donde la mayoría la tiene el Partido Popular Europeo, y del Consejo, pero también de todas las instituciones donde tenemos representación, como el COPA-Cogeca y el Comité de las Regiones, presidido por el presidente de la Junta de Andalucía. Este partido se tiene que jugar en Bruselas, por lo que es el tiempo de la política, y es fundamental trabajar unidos para que todos rechacen la propuesta. Y, para ello, todas las administraciones y el sector agrario, representado por las organizaciones y las cooperativas, deben trabajar de forma conjunta”, expone el secretario general de UPA Andalucía.
Jesús Cózar Pérez, que recuerda que en el Parlamento Europeo hay mayoría conservadora y que la propuesta de reforma parte de la Comisión, cuya presidenta, Úrsula von der Leyen, es del Partido Popular Europeo, adelanta que a primeros de septiembre se volverá a convocar una nueva Mesa de Interlocución para establecer la estrategia a seguir.
Insiste en que “nos gustaba el mensaje, y nos sigue gustando, que lanzó el comisario de Agricultura. Pero, ¿dónde ha quedado ese mensaje en esta propuesta? La política tiene que dar un paso al frente y comenzar a trabajar en Europa, donde la mayoría la tiene el Partido Popular Europeo. Y hay precedentes de bloqueo del Parlamento Europeo a propuestas hechas por la Comisión, por lo que confío en que todas las administraciones y el sector trabajemos en la misma línea, que no es otra que el rechazo frontal de la propuesta que hemos planteado desde el ministro hasta el consejero de Agricultura y todas las organizaciones agrarias, y la elaboración de una nueva PAC con más presupuesto y con un reparto más social que beneficie a la agricultura y ganadería familiar”.
El secretario general de UPA Andalucía también muestra su preocupación con un hecho que perjudicará seriamente a los productores andaluces. “Llevamos mucho tiempo hablando de la necesidad de que se apliquen cláusulas espejo a los productos procedentes de terceros países y de protestar por la competencia desleal que sufrimos con las importaciones que proceden de otros países. Y, de seguir la propuesta tal y como está, nos vamos a encontrar con la existencia de esa misma competencia desleal dentro de la Unión Europea. Porque se pueden dar casos de que un cultivo reciba ayudas potentes en un país mientras que en Andalucía no se recibe lo mismo, o viceversa. Se perdería la parte fundamental de Europa, que es la Unión.”, argumenta Cózar Pérez.
Por último, hace un llamamiento a toda la sociedad en general. “Esto va también con los consumidores, porque al reducirse la PAC haría que los precios de los productos aumenten su precio en los supermercados, con el consiguiente perjuicio económico a la hora de comprar los alimentos. La Unión Europea tiene que garantizar la soberanía alimentaria y con esta propuesta no lo hace. Además, se carga la única y verdadera política comunitaria que existe, porque la PAC ya no sería ni común ni agrícola”, concluye el secretario general de UPA Andalucía.
Por su parte el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández- Pacheco, ha presidido una nueva reunión de la Mesa de Interlocución Agraria, en la que ha participado junto a representantes de las organizaciones agrarias, cooperativas y responsables técnicos de la Consejería. El encuentro ha servido para reafirmar la posición unánime de Andalucía frente a la nueva PAC propuesta por Europa para 2028.
Andalucía se opone “frontalmente” a cualquier recorte de los fondos agrarios, así como a la creación de un fondo único “que elimine el papel de las regiones en la gestión de estas ayudas». “No lo vamos a permitir ha dicho el consejero que ha exigido, una vez más al Gobierno de España que utilice todos los mecanismos que estén a su alcance para bloquear esta propuesta en el Consejo de ministros de la Unión Europea. “España puede y debe frenarla. Y desde Andalucía lo exigimos con firmeza”, ha afirmado Fernández-Pacheco.