
Uno de los campos de donde sale la cebada andaluza que utiliza Heineken.
Uno de los campos de donde sale la cebada andaluza que utiliza Heineken.
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha celebrado en Jerez de la Frontera una jornada para dar a conocer los resultados de los ensayos de la Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) en cultivos herbáceos extensivos de secano.
En total, más de 100 profesionales del sector, entre productores, técnicos y representantes de asociaciones y empresas agrarias, han podido conocer los avances de los estudios del Ifapa durante este año en trigo duro, trigo blando, cebada, avena triticale, guisantes y girasol.
La jornada ha despertado gran interés.
Además de los ensayos de variedades, los técnicos especialistas han presentado durante la actividad los primeros resultados de los ensayos que buscan conectar a los productores de cebada maltera con la industria. En concreto, esta línea de trabajo busca poner a punto estrategias sostenibles para la obtención de cebada maltera haciendo especial hincapié en la fertilización nitrogenada y en la dosis de semilla de siembra.
La jornada también ha contado con una ponencia sobre el mercado de fertilizantes, además de una mesa redonda sobre la calidad del grano en la que han participado representantes de Pastas Gallo, Intermalta y Cocereales.
La actividad, celebrada en las instalaciones del centro Ifapa Rancho de la Merced, ha contado un año más con la colaboración de la Cooperativa San Dionisio, del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental y con el patrocinio de Agroinnova.
Esta jornada se ha consolidado en los últimos años como un referente para empresas de semillas, de fertilizantes, de fitosanitarios, cooperativas y actores de la administración pública relacionados con los cultivos herbáceos extensivos de secano. En este sentido, el sector acude para conocer las últimas innovaciones de los cultivos que se ensayan en el Ifapa con el objetivo de impulsar su modernización y sostenibilidad en Andalucía.
Uno de los ponentes.
La Red Andaluza Experimentación Agraria de cultivos herbáceos extensivos, un proyecto que cuenta con una trayectoria de más de 40 años y actualmente coordinado por el técnico especialista del Ifapa Alejandro Castilla, tiene como objetivo poner en conocimiento de técnicos y agricultores los avances que se producen en este sector para modernizar y mejorar la rentabilidad de las explotaciones de cultivos extensivos de secano.
Cofinanciada con Fondos FEDER de la Unión Europea, esta línea de trabajo se divide en dos grandes ámbitos de actuación. Por un lado se abordan las técnicas de cultivo para mejorar el conocimiento en el manejo con prácticas más sostenibles. Por otro, se evalúan y caracterizan las variedades de cultivo que se lanzan al mercado para darlas a conocer al sector y que así los agricultores pueden tener un elemento de decisión más para elegir que variedad sembrar.
La necesidad de generar conocimiento sobre el comportamiento de los cultivos extensivos de secano ante el cambio climático, así como desarrollar prácticas de manejo más sostenibles, se considera de especial interés en Andalucía debido a la importancia de estos cultivos en muchas comarcas en las que apenas existen alternativas productivas.
El Ifapa, instituto público de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, pretende con este proyecto de experimentación generar ese conocimiento para mejorar la producción del sector extensivo en nuestra comunidad, impulsando así su rentabilidad y sostenibilidad.