
Los productos analizados proceden de países sudamericanos.
Los productos analizados proceden de países sudamericanos.
La profesora Rosa León, durante una conferencia en la UHU.
Alumnos de la Universidad de Huelva (UHU) han comprobado que en comercios habituales venden alimentos transgénicos y que ello no se especifica en el etiquetado correspondiente.
Los alumnos del Master Interuniversitario en Química de la Universidad de Huelva han realizado una práctica con cereales importados de Sudamérica, que ellos mismos adquieron al azar en comercios de la ciudad. Concretamente el ‘examen’ se ha practicado en yogurt de soja, copos de maíz, galletas saladas de Argentina y harina de maíz de Uruguay.
La prueba consistía en analizar la presencia de organismos modificados genéticamente en alimentos. Llevaron a cabo la extracción de DNA y las determinaciones según la metodología de la empresa Phycogenetics SL.
El análisis se ha hecho en el contexto de un proyecto de innovación docente «que persigue acercar los conocimientos teóricos a las problemáticas reales de la sociedad», según ha explicado la profesora Rosa León, doctora en Bioquímica y Biología Molecular de la UHU.
Ella misma valora que «la experiencia ha sido de gran interés» y espera poder repertirla y ampliarla a un análisis más amplio de alimentos el próximo curso. «El modelo de enseñanza-aprendizaje en la universidad española actual debe basarse en la adquisición de competencias por parte de los alumnos, que los capacite para su inserción en el mercado laboral, pero muchas veces nuestras enseñanzas están lejos de las necesidades reales de los profesionales, son demasiado teóricas, o al menos así le parece al alumnado», ha comentado la profesora.
El proyecto ha sido cofinanciado por la empresa de base tecnológica Phycogenetics SL, que ha aportado la tecnología para la identificación de transgénicos y ha cofinanciado la adquisición de los reactivos. Phycogenetics es una spin off de la Universidad de Huelva, de reciente creación, especialista en la optimización y análisis de transgénicos vegetales, especialmente microalgas.